Mis articulos

Los Balcanes en bici, verano 2019

Recorrido:

Ljubljana (Eslovenia) – Rijeka (Croacia) – Krk (Croacia) – Novalja (Croacia) – Zadar (Croacia) – Split (Croacia) – Mostar (Bosnia) – Trebinje (Bosnia) – Kotor (Montenegro) – Shkoder (Albania) – Kukes (Albania) – Prizren (Kosovo) – Skopje (Macedonia)

NÚMEROS:
– 13 días en total, 11 de pedaleo
– 1056 kilómetros total / 96 kms. por día
– 76 horas de pedaleo / casi 7 horas al día
– Medía de 8 litros de agua al día
– Muchos Enantyums, cremas antiinflamatorías, y demás
“mierdas” para poder acabar la ruta. (más…)

Ganvié en Benín, la Venecia de África

Benín, del 11 al 26 de septiembre de 2020

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

Ganvié, la versión pequeña del Lago Inle en Myanmar, la Venecia africana como le llaman ellos. Un pueblo flotante de la gente Tofinu, que se instalaron aquí porque 4 siglos atrás, la religión Dahomey, prohibía a los guerreros entrar en el agua y de esta forma estaban a salvo. Historia aparte, una pasada de lugar.

(más…)

Fábrica téxtil en Dhaka, Bangladesh / Textile factory in Dhaka, Bangladesh

Fábrica téxtil en Dhaka, Banglades, Navidad de 2019

Era otra de esas historias que quería fotografiar. Cuando se habla de explotación infantil en el mundo del téxtil, siempre sale el nombre de Bangladesh y… dicho y hecho. Pude entrar en una fábrica y la experiencia fue contradictoria, por una parte, ver la explotación infantil, el ritmo al que trabajan 12 o más horas al día, las condiciones en las que lo hacen es desolador, te entristece y te crea una gran impotencia. Por otra parte, fueron 2-3 horas en esa fábrica de 6 plantas con más de 2000 trabajadores, y no dejé de reir, todo el rato hacen bromas, se interesan por ti, bromean unos con otros ante tu presencia, les acabas de romper su inhumana rutina y te lo agradecen con mil muestras de afecto y simpatía.

Por lo que me contaron, creo que cobran de 1 a 2 euros al día por trabajar todo el día y diría que con máximo un día de fiesta si es que lo tienen, y un dato, apenas vi una decena de mujeres entre los centenares de personas con las que me crucé haciendo el reportaje, eso sí, muchos niños y adolescentes menores de edad.

Todo el reportaje a continuación…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Vertedero de Motouil en Dhaka, Bangladesh / Motouil landfill in Dhaka, Bangladesh

Dhaka, Bangladesh, Navidad de 2019

Sin duda, una de las experiencias más impactantes y traumáticas que he vivido en mis viajes. Una vez llegué a Bangladesh, me enteré que había mucha gente (y niños) que se pasaba el día en un enorme vertedero buscando algo de provecho entre la basura.

El vertedero de Motouil tiene 100 hectáreas (como 100 campos de fútbol) y es inmenso, cada 5 minutos llega un camión procedente de la ciudad para descargar todo, y es ahí, donde decenas de personas esperan para casi sin dar tiempo a que caiga al suelo, se meten entre la basura para ser los primeros en conseguir algo que les pueda ser útil para vender, comer, reciclar, etc…

Como siempre, que las palabras del paso a los vídeos y fotos que explicaran mejor como es la vida en un vertedero…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Vagabundos en las calles de Dhaka, Bangladesh / Homeless people in Dhaka, Bangladesh

Vagabundos en BANGLADESH, Navidad 2019

Fotos tomadas en tan solo media hora. Delante de mi hotel se encontraba el estadio nacional de Bangladesh, bajé una mañana sobre las 7 y le di la vuelta al estadio y esto es lo que me encontré. Desgarrador ver como debajo de las gradas duermen cientos y cientos de vagabundos, en grupos, solos, con más o menos pertenencias, pero en definitiva son gente que ya saben que no tendrán nunca una salida social más que esa.

Al final su día a día es ese, pasar el día como pueden, de hecho, por toda la ciudad hay miles de personas a diario pidiendo ayuda, muchos con amputaciones, muchos con problemas en los ojos, muchos minusválidos, otros con familia, absolutamente desgarrador. Que las fotos hablen por si solas…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Campo de refugiados Bihari Geneva en Dhaka, Bangladesh / Bihari Geneva refugee camp in Dhaka, Bangladesh

Campo de refugiados pakistaníes BIHARI GENEVA en BANGLADESH, diciembre 2019.

En mis últimos viajes intento visitar campos de refugiados para pasar tiempo con ellos. En mi busqueda encontré a los refugiados pakistaníes que viven en Dhaka, vinieron hace décadas pero siguen confinados en este campo de refugiados algo diferente. Como se puede ver en las fotos, es un mini barrio de 3-4 calles y dentro hay un auténtico laberinto de callejuelas en las que a veces me perdí.

La gente maravillosa, la experiencia increíble y su vida, muy dura, viven unas 45000 personas en apenas un recuadro de calles, como siempre, que las fotos y algunos vídeos hablen de lo vivido ahí…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Astillero de Dhaka en Bagladesh / Shypiard of Dhaka, Bangladesh

Astillero en Dhaka, BANGLADESH, diciembre-enero 2019-2020

Los golpes sobre el metal se escuchan desde que sale el sol hasta un buen rato después de esconderse, los fogonazos de luz de las soldaduras igual. Es un trabajo rutinario, duro, por muy poco dinero, emplean a miles de personas para restaurar, desmontar, pulir las decenas de barcos que acumulan en los astilleros como este de Dhaka, junto al rio Buriganga.

Visualmente para un fotógrafo es muy llamativo, así que evitando molestar e incomodar, me acerqué 3 días a pasear entre hierros, martillos, pintura, basura y muchos trabajadores que como siempre pasa en estos lugares, tu presencia, rompe un poco su rutina y quieren interactuar contigo para hacer más llevadero su día a día.

Como siempre, mejor que hablen las fotos y algunos pequeños vídeos…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Descargadores de barcos en Dhaka, Bangladesh

Navidad del 2019/20 en Bangladesh

Por cada viaje que hacen del barco al camión para descargar los muchos kilos que llevan en la cabeza, reciben una ficha, cada ficha me dicen que suponen 2 céntimos de euro, es decir, tantas fichas tanto cobras al final del día. Hablamos de personas de apenas 40-50 kilos que se pasan de sol a sol cargando y descargando todo barco que llega.

Estuve 5-6 horas con ellos, haciendo fotos, charlando, intercambiando impresiones, tomando te, y como siempre me he encontrado en Bangladesh, da igual lo duro que sea el trabajo que siempre te muestran su mejor cara, muchas sonrisas y humildad y ningún problema porque yo estuviera ahí, para la mayoría, todo lo contrario, supones una distracción y algo diferente a su rutina.

Vida muy dura, caras de sufrimiento, comen lo justo porque no tienen para más, todo explicado con las fotos y algunos vídeos cortos…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Vida entre trenes, vida junto a las vías del tren de Dhaka, Bangladesh / Live between trains, live beside the railway of Dhaka, Bangladesh

Ciudad de Dhaka, BANGLADESH, Navidad 2019

Miles de personas en Dhaka, han construido sus “casas” junto a las vías del tren. Recorrí unos 5-6 kilómetros caminando a través de los raíles y es impresionante, en negativo, pero impresionante ver como la gente hace su vida entre el paso de un tren y otro. Mercados, casas, peluquerías, bares, tiendas, todo… todo lo que necesitan a diario lo han hecho ahí, en definitiva una ciudad dentro de la ciudad.

Como siempre, mejor que hablen las fotos y los vídeos, aquí dejo mi reportaje donde muestro como es el día a día entre trenes.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Viaje fotográfico a Pakistán del 6 al 17 de septiembre.

VIAJE FOTOGRÁFICO A PAKISTÁN (del 6 al 17 de septiembre de 2019).

PAKISTÁN, sin duda, un destino que me ha impresionado como pocos, los que me conocen saben lo pesado que soy explicando batallitas y lo mucho que me gustó este país, y ahora tengo la suerte de regresar el próximo septiembre, pero esta vez como guía gracias a LAST PLACES. Así que si estás interesado en viajar a Pakistán y vivir una experiencia inolvidable no lo duces, contacta conmigo y te envío toda la información sobre el viaje que haremos del 6 al 17 de septiembre de 2019.

Abre el pdf con la ruta, información del día a día, fotos, precio, etc…

Viaje fotográfico Pakistán septiembre 2019

 

 

Visitar Palestina, ciudad de Hebron, la ciudad más tensa

 

Explicación básica: Los musulmanes (Palestina) están en medio de la ciudad y los judíos (Israel) están en los alrededores, y estos últimos presionan para que los primeros se vayan de un territorio que consideran suyo. El problema son las formas; intimidación, les tiran piedras a las viviendas, no les dejan pasear por su territorio y muchas cosas más que supongo no sabemos.

(más…)

Fotos manifestaciones en Pakistán / Photos of manifestations in Pakistan

Manifestaciones en Gilgit el día que salió la sentencia contra Nawaz Sharif, ex-presidente de Pakistán, que le condena a cumplir 10 años de cárcel. Los seguidores de su partido salieron a la calle para protestar por esta sentencia.

Manifestations in Gilgit the day that went out the judgment against Nawaz Sharif, ex-president of Pakistan, who condemns to expire 10 years of jail. The followers of his party went out to the street to protest for this judgment.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Viaje fotográfico a Benin

(Inglés abajo / english below)
Me uno a Loana Travel para organizar un viaje 3 por 1 a Benin:

PDF con la ruta, precios y todos los detalles.

1- Descubrir un país aún “virgen” de turismo.
2- Compartiré todos los trucos viajeros aprendidos tras 18 años viajando solo para que podáis aplicarlos en los siguientes viajes.
3- Haremos varias salidas fotográficas al día para aprender como sacar retratos, buenos paisajes, situaciones cotidianas, como “encontrar” imágenes y acercarse a los locales para hacerles fotos, y como no, la técnica para regresar de un viaje con un buen álbum para recordar toda la vida.
(Esta opción es opcional, quien no desee hacer el curso fotográfico, hará otras actividades con el guía local o tendrá tiempo libre).
(más…)

Fotos dentro de las casas de Cuba / Photos inside houses of Cuba

Todos conocemos La Habana por fuera, pero mi interés era conocer como vive la gente en esta ciudad, así que me “colé” en algunas viviendas para intentar retratar el día a día y en que condiciones viven algunas de las familias en la capital de Cuba. 

Como siempre, que sean las fotos quien hablen…

En este enlace se pueden ver las fotos en grande y slideshow

 

(más…)

En avioneta y mokoro por el Delta del Okavango

Típica imagen de un documental, los animales corriendo en el agua, estampidas y todo, todo visto desde el aire. Viejo sueño cumplido, y muchos miedos superados (dichoso vértigo). Estaba marcado en rojo visitar Botswana hace muchos años y uno de los motivos era sobrevolar en avioneta el Delta del Okavango para ver la inmensidad de este lugar y la vida animal desde otro punto de vista.

No decepcionó, pese a un piloto “cachondo” que decidió hacer bromitas con la avioneta e hizo que le insultara (de buen rollo pero le dije de todo), esa hora de viaje a 150 metros de altura en un lugar como este, es de esos momentos que recordaré toda la vida.

Como siempre, mejor hablar con vídeos y fotos que muestran como fue toda esa hora…

Información práctica al final del artículo…

 

Vídeo del vuelo en avioneta por el Delta del Okavango…

 https://vimeo.com/245022309

 

IMG_20170709_174253-2

La avioneta con la que sobrevolé el Delta del Okavango

(más…)

Safari en el Parque Nacional de Chobe en Botswana. Safari en barca en el río Zambezi.

En mi ruta africana cumpliendo sueños por el continente africana, no podía faltar un safari. En muchos países se pueden hacer pero decidí hacerlo en Botswana, me lo habían recomendado, también es más económico y  menos visitado que otros lugares.

Opté solo por un game drive de tres horas por la mañana y el safari crucero de otras 3 horas por la tarde. Años atrás hice dos semanas de safaris por Kenya y Tanzania y solo me apetecía repetir experiencia. Sales a las 6 de la mañana (mucho mucho frío, te dan mantas porque se hace con un todo terreno descapotable) y recorres arriba y abajo el Parque Nacional de Chobe durante 3 horas.

En cuanto al boat safari o safari en crucero ha sido de las mejores experiencias vividas. Muy recomendable, recorres una parte del río Zambezi haciendo frontera con Namibia y es muy mágico, sobretodo el atardecer. En un relajante paseo de 3 horas te vas encontrando animales que viven junto al río y cuya actividad a esas horas es bastante elevada.

Información práctica al final del artículo…

DSC_8866 copia (más…)

Victoria Falls en Zambia y Zimbabue. Visitar las Cataratas Victoria.

Una de esas cosas únicas en el mundo que todo viajero tiene que visitar, y no me decepcionaron. Incrustadas entre Zambia y Zimbabue son una espectáculo para los ojos de cualquier ser humano.

Aterricé en Lusaka, la capital de Zambia y al día siguiente un bus de 8-9 horas te lleva hasta Livingstone, pueblo fronterizo y campamento base para ver las Victoria Falls desde el lado de Zambia.

Como me gusta hacer cuando sé que estoy en un lugar único, entro el primero y salgo el último, y lo recomiendo. Mucha gente lo hace en un día, por la mañana en Zambia, luego cruzan el puente y visitan las Cataratas desde Zimbabue, yo preferí recrearme y dedicar un día para cada país. Cataratas por la mañana, con otra luz por la tarde, fotos y momentos en los que sentarse con la mirada pérdida observando la caída del agua con ese ruido ensordecedor pero adictivo.

DSC_8701 copia

(más…)

Gorilas en el Parque Nacional Virunga en el Congo.

Otra de esas cosas míticas que un viajero tiene que hacer una vez en la vida, y teniéndolo tan cerca se hacía imposible pasarlo por alto. Lo contraté de un día para otro, nada de reservas por Internet, un día antes, en la oficina de turismo del Parque Nacional de Virunga que hay en la ciudad de Goma, pregunté, pagué y contrate la excursión para visitar los gorilas.

Mmmmm… pues no resulto tan espectacular como pensaba, me lo habían pintado tan único, tan asombroso, que me esperaba más, y realmente me dejo algo frío. Sí, es espectacular verte en medio de una familia de gorilas, pero no tanto como pensaba.

La visita dura una horita, nuestro grupo tardo 30 minutos en localizar una familia y una vez ahí los rangers con su machete limpian la zona para que la visión de los primates sea más nítida. Vamos con mascaras para no contagiar nada ya que son escasos los ejemplares que quedan en el mundo y casi todos están en estas montañas.

DSC_8404 copia

 Ver el resto de fotos de Uganda-Ruanda y Congo en este enlace…

(más…)

Volcán Nyiragongo en el Congo. El lago de lava más grande del mundo.

Posiblemente el momento más mágico de todo mi viaje por África, pasarte 5 horas de durisimo ascenso, mucho frío, incertidumbre de como será, todo, absolutamente todo se te olvida cuando delante tuyo, tras subir los últimos escalones de roca aparece el lago de lava más grande del mundo.

Fue un poco por casualidad, no sabía si podría ir, y hasta un día antes en Ruanda, no pude saber si me dejaban pasar al Congo y visitar el Parque Nacional de Virunga donde se encuentra el volcán. Pero los astros se juntaron y tras insistir, conseguí que me echaran un cable para conseguir el visado para el Congo (nada fácil), alguien que me cruzara la frontera y me llevara hasta el Parque.

Las fotos hablan por si solas…

DSC_8307 copia

Ver el resto de fotos de Uganda-Ruanda y Congo en este enlace…

 

(más…)

Slum Namuwongo de Kampala. Asentamiento humano en Uganda.

Un slum no deja de ser un asentamiento de gente sin recursos que se instala a las afueras de las grandes ciudades y poco a poco lo convierten en un anexo de esta ciudad. Desde que aterricé a Kampala, tenía claro que quería visitar uno de estos asentamientos y a ello me puse.

Como siempre, una de las mejores maneras es hacer buenas migas con la gente del hotel de turno y que ellos te hagan las consultas, llamadas, etc… luego les invitas a una cena por los servicios prestados y todos contentos. Ellos consiguieron tras una mañana de teléfono, mails, buscar gente en Facebook y consultas en Internet, contactar con un chico que ha vivido y crecido en un slum y ahora trabaja para mejorar las condiciones de sus vecinos.

DSC_7142 copia

Vídeo de la visita al slum de Namuwongo…

(más…)

En busca de tribus en Uganda. Tribus karamojong, ik, turkana…

Era una prioridad en mi visita a Uganda, quería visitar tribus y quería hacerlo de forma cero turística, nada de esas tribus que ya esperan turistas cada mañana, así que a base de enlazar contactos, preguntar a cientos de personas, llamadas, Facebook, etc… conseguí contactar con una familia donde el hijo de 16 años me haría de guía por la zona en busca de aldeas y tribus.

Llegar a Kaabong, zona donde se encuentran estas tribus ya lleva dos días desde Kampala, en sendos viajes de 8-10 tortuosas horas, pero eso es otra aventura. Una vez en Kaabong, me fui a casa de la familia contactada y arreglamos todos. La forma de visitar y buscar sería en moto, a modo de sandwich de hombre blanco, conductor delante, yo en medio y el guía detrás.

Durante 3 días recorrimos la zona en busca de los Karamojong, los IK, los Turkana, etc… y fue increíble, de las mayores aventuras de mi vida, muy auténtico, zonas despobladas, perdidos a veces, pinchazos otras, encuentros surrealistas la mayoría, intentos de meternos en la cárcel y muchas aventuras más. Genial.

Información práctica al final del artículo…

Sigue bajando para ver todas las fotos…

DSC_7759-1 copia

(más…)

Un día en la mezquita. Fotos y vídeo durante la oración en una mezquita de Irán.

Irán, Navidades de 2016 en una pequeña mezquita de Yazd en la oración del medio día.

En Irán, la gente es muy hospitalaria y más abierta de lo que pueda parecer. Iba callejeando por Yazd y asomé la cabeza en una mezquita, era la hora del rezo, algunos hombres iban entrando y uno de ellos me invito a pasar. Una vez dentro les pregunté si podía hacer fotos mientras rezaban y me dijeron que si sin ningún problema, que era libre de moverme por la mezquita. Fue una experiencia genial, con enorme respeto pude hacer una buena sesión de fotos y además aproveché para colocar la mini cámara de vídeo encima del objetivo de la de fotos y grabar todos los movimientos y planos que se veían desde la cámara de fotos. Tras este reportaje y una vez terminaron su oración (una de las tres que hacen al día) me invitaron a té y nos quedamos charlando un rato.

Solo puedo dar las gracias al pueblo iraní por lo bien que me trataron y por dejarme vivir momentos de su día a día como este.

Aquí dejo el vídeo mezclado con las fotos que iba haciendo...

(más…)

¿Y si al viajar hablamos solo con la gente que hay en ese destino? Los nuevos viajeros tecnológicos.

VIAJEROS DEL SIGLO XXI

En mi familia hace tiempo que me dan por imposible, tras años “recriminando” que no diga nada cuando estoy en otro país ya han desistido. No lo entiendo, si cuando me fui un año a Australia los contacté a los 3 meses y cuando estuve un año en Asia llamé a casa a los 4 meses, no comprendo sus quejas, encima que les dejo descansar un tiempo de mi.

DSC_3789

Una de las cosas que más me gusta al viajar, sentarme a observar

(más…)

Experimento Iran, muy cansado de los prejuicios y la manipulación

Ya es una vieja costumbre mía no decir hasta última hora donde voy, pero en este caso, he hecho algo más extremo, que es no decir nada a nadie (ni a mi madre) hasta llegar al destino, ¿motivo? por el país elegido, ¿qué pasa con este país? por mi parte nada, pero su nombre esta relacionado con el de otros países y metido en el mismo saco aunque no es así.

DSC_5352

Ir, observar y luego juzgar (Ciudad antigua de Persepolis)

(más…)

Trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar en Belice

Pedaleando Belice me detuve un par de veces a charlar con los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar. Una de esas veces desayuné con ellos, charlar, risas, preguntas por ambos lados, momentos muy agradables.Todo va para Europa, es decir, casi seguro hemos tomado azúcar de Belice y ni idea de ello. Son la primera parte de la producción, la que menos cobra, trabajan de 5 a 5 cada día, en las fotos veréis que no es tarea fácil y os digo que hace un calor infernal. Por ese motivo siempre me gusta detenerme a charlar con esta gente, hay que darles todo el mérito que tienen y romper su rutina. Hacerles fotos, hablar de fútbol, un ratito de distracción en definitiva, que nos fue bien a todos.

trabajadores caña de azucar en belice (más…)

No he probado el tabaco, el alcohol, el café ni las drogas… ¿y el raro soy yo?

Tengo 38 años cuando escribo esto, y sí, aunque cueste creer, a día de hoy no he tomado una gota de alcohol, no he dado una calada a un cigarro, ni un sorbo a una taza de café y ni mucho menos he ingerido droga alguna. Todo lo he tenido en las manos, todo me lo han puesto delante (dudoso llamar a alguien amigo cuando te insiste en probar algo de esto), todo lo he olido porque me lo han puesto en mis narices literalmente. Salía al patio del colegio en mis años adolescentes y en mi grupito tenía de todo, uno que fumaba porros, otro que fumaba tabaco, otro que prefería la cervecita y otro que de vez en cuando se metía “harina” por la nariz, y tras compartir recreos y miles de horas con ellos, a mí me provocaba cero tentación, y eran mis amigos porque en ningún momento me preguntaron una y otra vez si quería probar algo. Por eso no he creído mucho en las malas compañías, que sí que puede influir, está claro, pero creo más en la personalidad de cada uno y en cómo nos han educado.

la india eje cafetero

(más…)

Mi fiel compañera de viaje…

Siempre me preguntan por qué viajo solo y mi respuesta siempre es la misma gracias a ti… “no viajo solo, viajo con mi cámara”.

Desde 2008 me has acompañado por 44 países, siendo valiente, atrevida, poniendo la cara en lugares que igual no querías, todo lo que la gente ha visto es gracias al medio millón de fotos que tu has sacado.

Horas y horas colgada al cuello, esperando tu momento, sin decir nada pero siempre lista para darlo todo. Compañera inseparable miles de noches solitarias en nuestras charlas silenciosas de lo que el mundo nos estaba mostrando.

Duele cambiarte por una más joven, con lo que yo te admiro y lo bien que lo hemos pasado juntos. Ahora tengo que enseñarle todas mis manías y cabrearme porque muchas veces no la entiendo, dichosa juventud, como sube… con la buena pareja que hacíamos nosotros.

DSC_0630

“Nos vemos en el camino”

No es la falta de la vergüenza, que también, es la falta del vago…

Falta táctica en el baloncesto o falta para evitar el contraataque…

En mis tiempos de jugador (alguna década atrás) el que no hacía el balance defensivo se iba al banquillo. En la época de ahora, el que no haga la falta “táctica” en medio campo para detener un contraataque se va al banquillo o se lleva la bronca del entrenador como mínimo.

¿Por qué la falta de la vergüenza?

Yo por lo menos estoy cansado, cansadísimo de esas faltas. Cada vez que miro un partido y en los primeros minutos de cada cuarto se cortan todos los contraataques con esa acción, me enerva, me desespera, el baloncesto es espectáculo, es buscar puntos y lo que gusta al público son los contraataques, las rachas anotadoras, etc… y que nosotros permitamos eso, es una vergüenza y no favorece para nada nuestro deporte.

basketball philippines

(más…)

Auschwitz I y Birkenau, los campos de concentración y exterminio nazi en Polonia.

¿Dónde puede llegar el fanatismo? ¿Qué barbaridades pueden hacer los que mandan, los ricos, quienes tienen el poder? ¿A qué punto de manipulación pueden llevar los líderes a su población? Y mil preguntas más, sólo la lucha de egos de los mandamases y su cobardía pueden llevar a cometer genocidios como este. El día que ellos dejen de mandar y se pongan en primera línea de fuego podrán ver las atrocidades que cometen y dejarán de hacerlo, mientras su cobardía escondida en un despacho siga mandando, no hay solución y esto irá a más cada vez.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Triste simbolo representativo de los campos de Auschwitz y Birkenau

(más…)

Mis 5 lugares favoritos en el mundo. Primeros 50 países visitados. Mi top five.

Una vez visitado 50 países hago mi top five de lugares favoritos o que más me han impresionado y marcado. El orden no implica preferencia.

1- Lago Inle (Myanmar)

Siempre que me preguntan por mi país favorito de los visitados hasta ahora, respondo Myanmar y siempre que me dicen ¿por qué?, contesto que entre otras cosas porque tiene el Lago Inle. Me pareció fascinante pasarme un día entero en una barca observando como viven miles de personas en aldeas construidas sobre el agua, con sus calles, sus escuelas, su precioso orden, es magnífico. Observar los pescadores al amanecer te inyecta paz, y observar los reflejos del agua al atardecer te llena la vista de preciosos y vivos colores.

Recomendación: Contratar una barca para ti solo para recorrer durante todo el día el lago, lo hará más personal y especial.

myanmar

Pescador en el Lago Inle

(más…)

Los slum de Manila junto a la vía del tren. Una vida de resignación.

Ir a la galería para ver las fotos en grande…

Cansado de playas bonitas y poca inspiración fotográfica en Filipinas, me encontraba en los últimos días en este país del Pacífico. Hablando con los chicos del hostel, les comenté que me apetecía fotografiar las zonas marginales de la capital, la gente que vive en las vías del tren, las casas a escasos metros de los raíles. Me desaconsejaban ir por peligroso, que no era nada recomendable para un occidental, que sería demasiado llamativo con mi cámara… Insistí en ir, pedí ayuda a uno de los chicos para que me hiciera de guía y traductor. Aceptó y acordamos acercarnos a una de estas zonas al día siguiente.

DSCF1291

(más…)

Cementerios de Manila, miles de personas viviendo entre tumbas…

Ir a la galería para ver las fotos en grande…

Como ocurre siempre que estoy viajando, la información sobre sitios interesantes llega un poco preguntando y un poco por casualidad. En vez de quedarme con los sitios más populares, siempre opto por conocer y retratar la vida local, escenas cotidianas de las culturas que visito. Así fue como pregunté por zonas marginales, no sabía qué había pero imaginé que como en toda gran ciudad existiría algo, y que sería interesante para mí. Así fue como me dijeron que había gente viviendo en los cementerios. Eso quería verlo y fotografiarlo, sin duda. Pedí a un chico que trabaja en el hostel que me acompañara para hacerme de guía y traductor, ya que no era lo suyo ir solo, difícil y no creía poder acercarme a la gente para retratarlos a menos que alguien mediara por mí.

cementerio manila filipinas

(más…)

¡¡¡Dejarme en paz con el puñetero whatsapp!!!

De verdad, estoy cansadísimo de escuchar cada día varias veces… “Ponte whatsapp, ponte whatsapp, va, no seas raro y pontelo que así podremos hablar contigo, te enterarás de todos los chismorreos, de cuando vamos al lavabo, de cuando vamos a comer, de cuando nos vamos a dormir, va, pontelo que es genial, todos lo tenemos”. Estoy harto de tener que explicar cada día porque no tengo whatsapp. Mi pregunta es… ¿por qué?, ¿por qué motivo tengo que ponerme whatsapp? Igual no quiero enterarme de nada, igual no quiero comunicarme con nadie. ¿Por qué se presupone que todos queremos utilizar estas cosas? Igual no quiero hacer lo que todos. Me lo pondré cuando me apetezca, cuando lo necesite o nunca, pero… ¿hace falta agobiar a los que no lo tenemos?, ¿hace falta ser tan pesados con este tema?

colombia

(más…)

7 detalles para ser un viajero responsable

1- Dónde fueres haz lo que vieres

Ante la pregunta ¿qué aconsejas a la hora de viajar? siempre me gusta dar este consejo… “dónde fueres haz lo que vieres”. Mezclarse con la gente local, viajar en sus medios de transporte, comer en los restaurantes donde van ellos y hablar continuamente con la gente del país que se visita. Dejar de lado las guías de viajes, mejor preguntar a los locales que pasarse el día mirando esos libros, mucho mejor que los autóctonos te organicen el viaje. Creo que es esencial cuando viajas mezclarte todo lo que puedas con su estilo de vida y hacerlo con la mente muy abierta, de esta forma disfrutaras más el viaje y ellos te verán con otros ojos que si solo hablas con ellos cuando toca comprar un souvenir o montar una excursión.

DSCF0195

(más…)

Fotos haciendo fotos

Dicen que no hay que revelar los secretos profesionales (o no todos). Muchas veces me preguntan cómo llegas a esa foto, qué hay antes de una imagen o qué comunicación existe con la persona fotografiada. En mi último viaje por tierras egipcias me han cazado bien cazado haciendo fotos o en la pre foto…

Ahí van unas imágenes mías antes de la foto o haciéndola y el resultado de ese momento en la imagen posterior.

Primera toma: Evidentemente no nos entendimos ni una palabra, pero las sonrisas son universales y más con los niños (bueno, y la mujer que pasa por detrás que se troncha de risa viéndome ahí haciendo el guiri).

Localización:  Calles de Aswan, esperando para empezar el crucero por el Nilo. Egipto.

IMG_2485

(más…)

Ciclistas en la carretera. Comportamiento de los ciclistas.

“Soy ciclista pero muchas veces no los entiendo”

Nos pasamos el día pidiendo respeto a los conductores (no sin razón), nos pasamos el día protestando por cómo nos tratan muchos conductores (no sin razón) y nos pasamos el día quejándonos de los adelantamientos temerarios que realizan sobre nosotros muchas veces esos conductores (no sin razón). Pero… ¿y nosotros? ¿qué tenemos que decir de nuestro comportamiento?, voy a dar mi opinión al respecto.

DSCF0311

Carretera en el centro de Myanmar

(más…)

No me identifico con el baloncesto actual

El otro día fui a ver el partido Barça-Fenerbace de Euroliga, fue un auténtico partidazo, pero por momentos me sentí raro mirando lo que veía en pista. En diferentes partes del partido ninguno de los 10 jugadores en pista era nacional, ni un solo español en el Barça y lo mismo en cuestión de turcos en el Fenerbahce. Me dio la sensación de estar viendo a 10 “tios” traídos de diferentes continentes para hacer una exhibición en Barcelona.

artículo baloncesto (más…)

Pasiones que condicionan nuestras vidas

¿Por qué no puedes desconectar del baloncesto? ¿Por qué no aprovechas tu tiempo libre en otra cosa? ¿Pero qué tiene el baloncesto que te engancha tanto?

DSCF6774

Pista de baloncesto en Kedougou, Senegal

El otro día, hablando con unos amigos que también son entrenadores de baloncesto como yo, llegamos a una conclusión; cuando algo te gusta y es tu gran pasión, cuesta mucho que personas de fuera de ese entorno lo entiendan, y más cuesta entender si se trata de pasiones amateurs, que no te dan para vivir, que haces por puro placer.

La charla venía por el típico tema previo al fin de semana para los entrenadores, eso de… “me gustaría ir a ver este partido, pero tengo que ir al cine con mi pareja, o tengo un compromiso familiar, o un cumpleaños de un amigo”. De eso hablábamos, nos gusta ir al cine con nuestra pareja, estar con nuestra familia y celebrar cumpleaños con amigos, pero nos puede más el ir a ver ese partido. No es nada malo pensar así, en definitiva, se trata de nuestra pasión y muchas veces se confunde con no querer hacer cosas con los demás. Y es inevitable, estamos en ese cine, fiesta o compromiso, y nuestra cabeza tiene visitas continuas mentalmente a ese partido al que queríamos ir. Cuesta explicarlo, cuesta hacerse entender y cuesta decirlo sin “represalias” (entiéndase represalias como las preguntas que he puesto al inicio del artículo). (más…)

No tengo Internet en el móvil ni uso Whatsapp: la generación de las cabezas agachadas.

¡¡¡Caerás como todos!!! Es la frase del momento en cuestión de móviles y nuevas tecnologías aplicadas a estos aparatos, y frase que me repiten constantemente por el motivo que explico a continuación.

Os pongo en antecedentes. Soy de esos “bichos raros” (según la gente, para mí es todo lo contrario, soy el normal) que tengo un móvil que no es de última generación y no uso Internet ni tengo Whatsapp en él, sólo lo uso para llamar y recibir llamadas, y la batería me suele durar entre 6 y 7 días sin recargar. Por ese motivo, me repiten eso de “caerás…” continuamente ante mi negativa a utilizar el móvil para otros usos que no sea el de escuchar la voz de la persona a la que llamo o de la que me llama.

“Caerás como todos”, de antemano, ya me resulta una frase que indica que la gente esta haciendo algo que no tenía pensado hacer, que no quería hacer, pero que su fuerza de voluntad no ha sido la suficiente para conseguir evitar seguir la corriente de la moda o, como yo opino, seguir la manipulación tecnológica a la que nos están sometiendo para tenernos donde nos quieren en cada momento.

DSCF0132

Nadie escapa a este virus, monjes en Chiang Mai, Tailandia.

(más…)

Por qué es bueno viajar solo y no hay que tener miedo a viajar solo

En este artículo no quiero hacer una defensa del viajar solo o convencer a nadie de que es mejor viajar en solitario que acompañado. La realidad de este escrito, es intentar explicar por qué creo que cada persona, alguna vez al año, por pocos o muchos días, necesita viajar solo. ¿Qué ganas haciéndolo?, ¿qué te puede pasar si lo haces?, ¿en qué te puede mejorar como persona?, todas ellas, preguntas a las que intentaré responder con lo que voy a explicar a continuación.

Llevo 15 años viajando solo y si las cuentas no me fallan, creo que sólo he viajado cuatro veces acompañado y han sido mini viajes o viajes de esos a los que yo llamo “cómodos” o “poco adrenalíticos”, es decir, a lugares muy turísticos a los que solo no iría. Pero cuando se trata de viajar a lugares aventureros, con mucha incertidumbre y cosas desconocidas, lugares donde abundan las horas muertas en aeropuertos, estaciones de autobuses o que implican largas búsquedas de hospedaje y rutas perdidas, en esos, siempre he querido ir solo.

DSCF0812

Monje en un templo de Angkor, Camboya

Vamos allá con el por qué… (más…)

Cómo viajar con poca ropa y ligero, qué poner en la maleta. Viajando con una mochila de cinco kilos por el mundo

Tras 15 años mochileando, uno piensa que más o menos domina el tema de qué llevar y no llevar como equipaje para viajar. Bien, las circunstancias han hecho que este año me vea obligado a viajar con una mochila bien pequeña, y de momento, tras casi un mes de viaje por Nueva York y Colombia, la prueba va de maravilla.

qué llevar de viaje, viajar ligero, viajar liviano, mochila pequeña

Con la mochila en Barichara, Colombia

(más…)

En el baloncesto, el talento primero, los sistemas después

No le expliques a Navarro, Jordan, Bryant o Rudy, nada de sistemas…

Últimos minutos de un partido ajustado, Navarro, Rudy, Jordan, Bryant, Petrovic, etc… no deja de ser curioso que siempre salgan los más talentosos en esos momentos, pero mi pregunta es… ¿Por qué les dejamos que salgan solo en esos minutos? ¿Por qué no desde el primer minuto dejamos fluir el talento natural de los jugadores?.

Cuando empecé a entrenar hace unos años en categorías cadete-júnior-senior, lo hice utilizando sistemas (imagino que como la gran mayoría), pero cada temporada me convencía menos, no estaba identificado con esta forma de jugar. Continuamente me preguntaba a mi mismo, que me gustaba y que no en los 16 años que pasé como Monje jugando a baloncesto en Shangri La, Chinajugador. La respuesta era bastante sencilla, si algo no me gustaba, era jugar con sistemas… maldecía cuando mi base mandaba eso de “Puño”, “Cuernos”, “Camiseta”, etc… y pensaba para mi, “en esta jugada no tocaré balón, en esta otra puede que si, y en esta, si cogemos rebote ofensivo y mandan otra, a lo mejor me toca participar del ataque, en esta otra solo pondré bloqueos para que otro tire”. Y la verdad, si por lo que fuera, la pelota llegaba a mis manos, la concentración en ese ataque en el que ya no tenía previsto tirar, hacia que normalmente nada bueno saliera de esa acción. Y otra cosa que me venía a la cabeza continuamente era la de que a mí me costaba menos defender un sistema en el que ya sabía dónde podía ir el balón, que la improvisación de mí oponente cuando decidía encararme en 1c1.

(más…)

Me voy de viaje o no me voy de viaje… dejarlo todo e irse por un largo tiempo

¿Cuántas veces hemos escuchado eso de si pudiera me iría a dar la vuelta al mundo un año? o eso de… ¿Cómo me gustaría hacer un año sabático para viajar? La cuestión es, que aparte de escucharlo, nosotros mismos lo hemos dicho o pensado a menudo, pero por un motivo o por otro, sólo una pequeña minoría ha conseguido llevar esta ilusión a una realidad.

Monjes cumpliendo promesas en el sur de Tailandia

Por mi propia experiencia, y tras años de hablar sobre este asunto, he llegado a muchas conclusiones. Está claro que mucha gente no puede, pero sí que es cierto, que hay mucha que sí que puede, pero no lo hace. ¿Motivo? Para mí está muy claro, una cosa es decirlo y otra es hacerlo. Es muy fácil decir que si pudiera me iría, pero a la vez es muy fácil encontrar una excusa para esconderse tras ella y no realizar un proyecto así.

Nos pasamos la vida pensando en que podríamos hacer para cambiar la rutina, pero cuando realmente podríamos hacer algo que se convertiría en el año más inolvidable de nuestras vidas, no lo hacemos… Al fin y al cabo, renunciar a las comodidades diarias no es tan fácil como parece y nos cuesta demasiado desprendernos de ellas. ¿Qué sería de nuestra vida durante un año sin móvil, internet, coche, nuestra cama, sin ver a nuestra familia, amigos, etc…? Pues en mi opinión, la experiencia más maravillosa que jamás hayamos vivido.

(más…)