¿Qué puñetas nos esta pasando?

Normalmente cuando uno regresa de vacaciones y en especial de largas vacaciones llega con buen kharma, buena actitud, tranquilo, con pilas nuevas y buen rollito pero… este maravilloso país te devuelve a tu sitio antes de que te des cuenta, parece que duele ver la felicidad del prójimo.

hombre soltero buscando pareja

Siempre me ha pasado pero los últimos años lo he notado más de lo normal y este año me ha sorprendido mucho, lo explico.

Aterrizo en Spain y veo a todo el mundo chillando, histérico, agresivo… ¿qué coño nos esta pasando?

Cojo el coche y la norma es… “soy el puto amo de la carretera y tengo que demostrar lo macho que soy a cada momento, pero siempre me salgo con la mía y fastidio al otro y miro el móvil cada vez que me sale de…”. Lo de tener gestos de cooperación no va con nosotros… ¿qué mierda nos esta pasando?

Ando por la calle y lo que se lleva es faltar al respeto más que tenerlo, nadie miramos por seguir las normas de convivencia, miramos como infringirlas… ¿qué demonios nos esta pasando?

Los niños, chillan, contestan, se encaran y se hacen notar, son los que mandan, eso no lo veo en otros lugares, aquí sí, están en una continua batalla. Tras cada viaje la primera vez que veo un comportamiento que molesta a los de alrededor es en el vuelo de vuelta con niños made in Spain… ¿que hostias nos esta pasando?

España, Catalunya, lo que queráis, el país de los desafíos, el país donde aunque no tengas razón nunca puedes perder, y si alguien te dice lo correcto alzas la voz, te envalentonas, demuestras tu fiereza pero nunca das el brazo a torcer. Vivimos en un continuo desafió y así lo demostramos a todo aquel que nos dice un pequeño comentario que no nos encaja… ¿qué cojones nos esta pasando?

Pues eso, que cada año que pasa lo noto más, regrese de África, América, Asia, etc… siempre me llevo una bofetada por nuestro mal comportamiento y me pega un bajón. Vivimos enfadados, no sonreímos si no esta programado, sí, solo toca sonreír cuando se va de fiesta o hay quedada de amigos, sino nada, en el día a día parece que esté prohibido, veo a todo el mundo alterado, muy nervioso, muy tenso y me entristece, creemos que somos felices y me da la sensación que es un postureo.

Llego ahora de pasar un mes y medio por África y la gente sonríe, es feliz, te ayuda, colabora, primero muestran la ayuda y luego preguntan para que es. En la mayoría de países el entorno te llena de buena energía pese a las dificultades que tienen, nuestro entorno te quita la buena energía pese a las facilidades que tenemos.

Los Balcanes en bici, verano 2019

Recorrido:

Ljubljana (Eslovenia) – Rijeka (Croacia) – Krk (Croacia) – Novalja (Croacia) – Zadar (Croacia) – Split (Croacia) – Mostar (Bosnia) – Trebinje (Bosnia) – Kotor (Montenegro) – Shkoder (Albania) – Kukes (Albania) – Prizren (Kosovo) – Skopje (Macedonia)

NÚMEROS:
– 13 días en total, 11 de pedaleo
– 1056 kilómetros total / 96 kms. por día
– 76 horas de pedaleo / casi 7 horas al día
– Medía de 8 litros de agua al día
– Muchos Enantyums, cremas antiinflamatorías, y demás
“mierdas” para poder acabar la ruta. (más…)

Ganvié en Benín, la Venecia de África

Benín, del 11 al 26 de septiembre de 2020

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

Ganvié, la versión pequeña del Lago Inle en Myanmar, la Venecia africana como le llaman ellos. Un pueblo flotante de la gente Tofinu, que se instalaron aquí porque 4 siglos atrás, la religión Dahomey, prohibía a los guerreros entrar en el agua y de esta forma estaban a salvo. Historia aparte, una pasada de lugar.

(más…)

Fábrica téxtil en Dhaka, Bangladesh / Textile factory in Dhaka, Bangladesh

Fábrica téxtil en Dhaka, Banglades, Navidad de 2019

Era otra de esas historias que quería fotografiar. Cuando se habla de explotación infantil en el mundo del téxtil, siempre sale el nombre de Bangladesh y… dicho y hecho. Pude entrar en una fábrica y la experiencia fue contradictoria, por una parte, ver la explotación infantil, el ritmo al que trabajan 12 o más horas al día, las condiciones en las que lo hacen es desolador, te entristece y te crea una gran impotencia. Por otra parte, fueron 2-3 horas en esa fábrica de 6 plantas con más de 2000 trabajadores, y no dejé de reir, todo el rato hacen bromas, se interesan por ti, bromean unos con otros ante tu presencia, les acabas de romper su inhumana rutina y te lo agradecen con mil muestras de afecto y simpatía.

Por lo que me contaron, creo que cobran de 1 a 2 euros al día por trabajar todo el día y diría que con máximo un día de fiesta si es que lo tienen, y un dato, apenas vi una decena de mujeres entre los centenares de personas con las que me crucé haciendo el reportaje, eso sí, muchos niños y adolescentes menores de edad.

Todo el reportaje a continuación…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Vertedero de Motouil en Dhaka, Bangladesh / Motouil landfill in Dhaka, Bangladesh

Dhaka, Bangladesh, Navidad de 2019

Sin duda, una de las experiencias más impactantes y traumáticas que he vivido en mis viajes. Una vez llegué a Bangladesh, me enteré que había mucha gente (y niños) que se pasaba el día en un enorme vertedero buscando algo de provecho entre la basura.

El vertedero de Motouil tiene 100 hectáreas (como 100 campos de fútbol) y es inmenso, cada 5 minutos llega un camión procedente de la ciudad para descargar todo, y es ahí, donde decenas de personas esperan para casi sin dar tiempo a que caiga al suelo, se meten entre la basura para ser los primeros en conseguir algo que les pueda ser útil para vender, comer, reciclar, etc…

Como siempre, que las palabras del paso a los vídeos y fotos que explicaran mejor como es la vida en un vertedero…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Vagabundos en las calles de Dhaka, Bangladesh / Homeless people in Dhaka, Bangladesh

Vagabundos en BANGLADESH, Navidad 2019

Fotos tomadas en tan solo media hora. Delante de mi hotel se encontraba el estadio nacional de Bangladesh, bajé una mañana sobre las 7 y le di la vuelta al estadio y esto es lo que me encontré. Desgarrador ver como debajo de las gradas duermen cientos y cientos de vagabundos, en grupos, solos, con más o menos pertenencias, pero en definitiva son gente que ya saben que no tendrán nunca una salida social más que esa.

Al final su día a día es ese, pasar el día como pueden, de hecho, por toda la ciudad hay miles de personas a diario pidiendo ayuda, muchos con amputaciones, muchos con problemas en los ojos, muchos minusválidos, otros con familia, absolutamente desgarrador. Que las fotos hablen por si solas…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Campo de refugiados Bihari Geneva en Dhaka, Bangladesh / Bihari Geneva refugee camp in Dhaka, Bangladesh

Campo de refugiados pakistaníes BIHARI GENEVA en BANGLADESH, diciembre 2019.

En mis últimos viajes intento visitar campos de refugiados para pasar tiempo con ellos. En mi busqueda encontré a los refugiados pakistaníes que viven en Dhaka, vinieron hace décadas pero siguen confinados en este campo de refugiados algo diferente. Como se puede ver en las fotos, es un mini barrio de 3-4 calles y dentro hay un auténtico laberinto de callejuelas en las que a veces me perdí.

La gente maravillosa, la experiencia increíble y su vida, muy dura, viven unas 45000 personas en apenas un recuadro de calles, como siempre, que las fotos y algunos vídeos hablen de lo vivido ahí…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Astillero de Dhaka en Bagladesh / Shypiard of Dhaka, Bangladesh

Astillero en Dhaka, BANGLADESH, diciembre-enero 2019-2020

Los golpes sobre el metal se escuchan desde que sale el sol hasta un buen rato después de esconderse, los fogonazos de luz de las soldaduras igual. Es un trabajo rutinario, duro, por muy poco dinero, emplean a miles de personas para restaurar, desmontar, pulir las decenas de barcos que acumulan en los astilleros como este de Dhaka, junto al rio Buriganga.

Visualmente para un fotógrafo es muy llamativo, así que evitando molestar e incomodar, me acerqué 3 días a pasear entre hierros, martillos, pintura, basura y muchos trabajadores que como siempre pasa en estos lugares, tu presencia, rompe un poco su rutina y quieren interactuar contigo para hacer más llevadero su día a día.

Como siempre, mejor que hablen las fotos y algunos pequeños vídeos…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Descargadores de barcos en Dhaka, Bangladesh

Navidad del 2019/20 en Bangladesh

Por cada viaje que hacen del barco al camión para descargar los muchos kilos que llevan en la cabeza, reciben una ficha, cada ficha me dicen que suponen 2 céntimos de euro, es decir, tantas fichas tanto cobras al final del día. Hablamos de personas de apenas 40-50 kilos que se pasan de sol a sol cargando y descargando todo barco que llega.

Estuve 5-6 horas con ellos, haciendo fotos, charlando, intercambiando impresiones, tomando te, y como siempre me he encontrado en Bangladesh, da igual lo duro que sea el trabajo que siempre te muestran su mejor cara, muchas sonrisas y humildad y ningún problema porque yo estuviera ahí, para la mayoría, todo lo contrario, supones una distracción y algo diferente a su rutina.

Vida muy dura, caras de sufrimiento, comen lo justo porque no tienen para más, todo explicado con las fotos y algunos vídeos cortos…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Vida entre trenes, vida junto a las vías del tren de Dhaka, Bangladesh / Live between trains, live beside the railway of Dhaka, Bangladesh

Ciudad de Dhaka, BANGLADESH, Navidad 2019

Miles de personas en Dhaka, han construido sus “casas” junto a las vías del tren. Recorrí unos 5-6 kilómetros caminando a través de los raíles y es impresionante, en negativo, pero impresionante ver como la gente hace su vida entre el paso de un tren y otro. Mercados, casas, peluquerías, bares, tiendas, todo… todo lo que necesitan a diario lo han hecho ahí, en definitiva una ciudad dentro de la ciudad.

Como siempre, mejor que hablen las fotos y los vídeos, aquí dejo mi reportaje donde muestro como es el día a día entre trenes.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

La vida en las fábricas de ladrillos de Bangladesh / The live in the brick factories of Bangladesh

Había visto fotos y me pareció interesante dedicar un día entero a visitar las fábricas de ladrillos tan populares en este país. Un bicitaxi hasta la estación de tren, luego una hora larga en el tren hasta Gazipur, lo que ya es toda una experiencia, después, en un lugar donde no va ni un turista, hacerme entender enseñando capturas de fotos de donde quiero ir. Consigo un mototaxi que durante una hora me lleva por aldeas y aldeas del Bangladesh profundo hasta llegar a un puente, me dice que aquí es, y eso era justo lo que buscaba, delante mio decenas de chimeneas contaminantes, símbolo inequívoco de que este lugar es el que buscaba.

Cada chimenea significa una fábrica de ladrillos y entre 100-200 trabajadores por cada una, que trabajan de sol a sol en la temporada seca por unos miseros dólares. Visité unas 20 fábricas, pude encontrarme con miles de trabajadores, y era muy evidente saber quien era el propietario, el único con sobrepeso de entre ellos. Viven en “casas” de ladrillos, de no más de un metro de alto donde duermen 10-12 personas en el suelo y así pasan los días, semanas y meses. Algunos son afortunados y tienen a la mujer e hijos con ellos, otros, saben que pasaran meses sin regresar a casa, hasta la época de lluvias que es cuando se detiene la producción. 

Las fotos hablan por si solas, son 79, me ha costado decidir, pero creo que retratan muy bien como es la vida en un lugar como este.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Bangladesh, fotos del día a día en Dhaka / Pictures of the live in Bangladesh

Viaje a Bangladesh en la Navidad del 2019, sin duda un viaje fotográfico como pocos. Mi idea era dedicarme en exclusiva a hacer fotos y decidí estar en la capital, Dhaka, por 10 días en el mismo hotel para poder aprovechar al máximo los días y porque esta caótica ciudad tiene fotos a cada rincón. Una experiencia inolvidable y con muchas ganas de repetir, aquí las fotos de la ciudad en su día a día.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Campo de refugiados kurdos Kabarto 2 en Iraq / Kurdish refugee camp in Iraq

Su único pecado fue vivir en una ciudad con una carretera muy apetecible para el ISIS en la frontera con Turquía, así que los echaron de su lugar y no tuvieron más remedio que desplazarse, y aquí, en Kabarto 2, viven 27000 refugiados kurdos desde hace 5 años. Su ciudad ya no existe como aquel que dice, así que todos andan buscando la forma de rehacer su vida en otro lugar y muchos ya se resignan que su vida será en este campamento para siempre.

(más…)

Viaje fotográfico a Pakistán del 6 al 17 de septiembre.

VIAJE FOTOGRÁFICO A PAKISTÁN (del 6 al 17 de septiembre de 2019).

PAKISTÁN, sin duda, un destino que me ha impresionado como pocos, los que me conocen saben lo pesado que soy explicando batallitas y lo mucho que me gustó este país, y ahora tengo la suerte de regresar el próximo septiembre, pero esta vez como guía gracias a LAST PLACES. Así que si estás interesado en viajar a Pakistán y vivir una experiencia inolvidable no lo duces, contacta conmigo y te envío toda la información sobre el viaje que haremos del 6 al 17 de septiembre de 2019.

Abre el pdf con la ruta, información del día a día, fotos, precio, etc…

Viaje fotográfico Pakistán septiembre 2019

 

 

Visitar Palestina, ciudad de Hebron, la ciudad más tensa

 

Explicación básica: Los musulmanes (Palestina) están en medio de la ciudad y los judíos (Israel) están en los alrededores, y estos últimos presionan para que los primeros se vayan de un territorio que consideran suyo. El problema son las formas; intimidación, les tiran piedras a las viviendas, no les dejan pasear por su territorio y muchas cosas más que supongo no sabemos.

(más…)

Cambio bandera frontera Pakistán-India / Pakistan-India border flag change

No es un partido de fútbol ni nada parecido, es el cambio de la bandera que se hace cada tarde en la frontera Pakistán con India. Devoción de miles de personas, como si fuera una batalla, la ceremonia dura 45 minutos, animadores, se venden palomitas, se chilla, increíble, una locura. En la parte de Pakistán puede que 5 o 6000 personas pero en el lado de la India igual son 10-15000 solo para ver esta ceremonia.

(más…)

Luchadores Pehlwani en Pakistán / Pehlwani fighters in Pakistan

Sabía de la existencia y caminando por las calles de Lahore me encontré con este gimnasio arena donde cada tarde un grupo de luchadores viene a ponerse en forma y practicar la lucha Pehlwani. Mojan la tierra, se embadurnan para estar resbaladizos y a la tierra a luchar. Fue curioso como algunos se traen a sus hijos bien pequeños para iniciarlos en esta antigua lucha.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Fotos de un campamento gitano en Lahore (Pakistán) / Pictures of a gipsy campsite in Lahore (Pakistan)

Llegué a Lahore en bus desde la capital, y mirando por la ventana empecé a ver que en las orillas del río había mucha gente viviendo en lo que parecía una acampada improvisada y de supervivencia. Cuando llegué al hotel pregunté por estos asentamientos y me informaron de un par donde podía acercarme y me lo escribieron en un papel para que los taxistas lo pudieran entender.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Fotos transexuales en Pakistán / Photos transsexuals in Pakistan

Unos días antes de volar a Pakistán me comentaron que en la ciudad de Lahore había un grupo amplio de transgéneros, así que tal como puse un pie en la ciudad empecé a buscar contactos porque me apetecía mucho visitarlas en su casa, hablar con ellas, hacer fotos y compartir en su ámbito cotidiano un tiempo para poder aprender de ellas como es su día a día. 

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Fotos del Valle de Kalash en Pakistán / Photos of Kalash Valley in Pakistan

Una de las cosas claras que tenía al ir a Pakistán era ver algo diferente, y trasteando días antes de viajar vi que en este pequeño lugar del norte de Pakistán había una vida totalmente diferente al resto del país. En el Valle de Kalash se vive al margen de todo, de hecho Internet empieza a llegar pero muy poco a poco y mal, por lo tanto viven bastante aislados de todo.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Fotos manifestaciones en Pakistán / Photos of manifestations in Pakistan

Manifestaciones en Gilgit el día que salió la sentencia contra Nawaz Sharif, ex-presidente de Pakistán, que le condena a cumplir 10 años de cárcel. Los seguidores de su partido salieron a la calle para protestar por esta sentencia.

Manifestations in Gilgit the day that went out the judgment against Nawaz Sharif, ex-president of Pakistan, who condemns to expire 10 years of jail. The followers of his party went out to the street to protest for this judgment.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Viaje fotográfico a Benin

(Inglés abajo / english below)
Me uno a Loana Travel para organizar un viaje 3 por 1 a Benin:

PDF con la ruta, precios y todos los detalles.

1- Descubrir un país aún “virgen” de turismo.
2- Compartiré todos los trucos viajeros aprendidos tras 18 años viajando solo para que podáis aplicarlos en los siguientes viajes.
3- Haremos varias salidas fotográficas al día para aprender como sacar retratos, buenos paisajes, situaciones cotidianas, como “encontrar” imágenes y acercarse a los locales para hacerles fotos, y como no, la técnica para regresar de un viaje con un buen álbum para recordar toda la vida.
(Esta opción es opcional, quien no desee hacer el curso fotográfico, hará otras actividades con el guía local o tendrá tiempo libre).
(más…)

Fotos dentro de las casas de Cuba / Photos inside houses of Cuba

Todos conocemos La Habana por fuera, pero mi interés era conocer como vive la gente en esta ciudad, así que me “colé” en algunas viviendas para intentar retratar el día a día y en que condiciones viven algunas de las familias en la capital de Cuba. 

Como siempre, que sean las fotos quien hablen…

En este enlace se pueden ver las fotos en grande y slideshow

 

(más…)

En avioneta y mokoro por el Delta del Okavango

Típica imagen de un documental, los animales corriendo en el agua, estampidas y todo, todo visto desde el aire. Viejo sueño cumplido, y muchos miedos superados (dichoso vértigo). Estaba marcado en rojo visitar Botswana hace muchos años y uno de los motivos era sobrevolar en avioneta el Delta del Okavango para ver la inmensidad de este lugar y la vida animal desde otro punto de vista.

No decepcionó, pese a un piloto “cachondo” que decidió hacer bromitas con la avioneta e hizo que le insultara (de buen rollo pero le dije de todo), esa hora de viaje a 150 metros de altura en un lugar como este, es de esos momentos que recordaré toda la vida.

Como siempre, mejor hablar con vídeos y fotos que muestran como fue toda esa hora…

Información práctica al final del artículo…

 

Vídeo del vuelo en avioneta por el Delta del Okavango…

 https://vimeo.com/245022309

 

IMG_20170709_174253-2

La avioneta con la que sobrevolé el Delta del Okavango

(más…)

Safari en el Parque Nacional de Chobe en Botswana. Safari en barca en el río Zambezi.

En mi ruta africana cumpliendo sueños por el continente africana, no podía faltar un safari. En muchos países se pueden hacer pero decidí hacerlo en Botswana, me lo habían recomendado, también es más económico y  menos visitado que otros lugares.

Opté solo por un game drive de tres horas por la mañana y el safari crucero de otras 3 horas por la tarde. Años atrás hice dos semanas de safaris por Kenya y Tanzania y solo me apetecía repetir experiencia. Sales a las 6 de la mañana (mucho mucho frío, te dan mantas porque se hace con un todo terreno descapotable) y recorres arriba y abajo el Parque Nacional de Chobe durante 3 horas.

En cuanto al boat safari o safari en crucero ha sido de las mejores experiencias vividas. Muy recomendable, recorres una parte del río Zambezi haciendo frontera con Namibia y es muy mágico, sobretodo el atardecer. En un relajante paseo de 3 horas te vas encontrando animales que viven junto al río y cuya actividad a esas horas es bastante elevada.

Información práctica al final del artículo…

DSC_8866 copia (más…)

Victoria Falls en Zambia y Zimbabue. Visitar las Cataratas Victoria.

Una de esas cosas únicas en el mundo que todo viajero tiene que visitar, y no me decepcionaron. Incrustadas entre Zambia y Zimbabue son una espectáculo para los ojos de cualquier ser humano.

Aterricé en Lusaka, la capital de Zambia y al día siguiente un bus de 8-9 horas te lleva hasta Livingstone, pueblo fronterizo y campamento base para ver las Victoria Falls desde el lado de Zambia.

Como me gusta hacer cuando sé que estoy en un lugar único, entro el primero y salgo el último, y lo recomiendo. Mucha gente lo hace en un día, por la mañana en Zambia, luego cruzan el puente y visitan las Cataratas desde Zimbabue, yo preferí recrearme y dedicar un día para cada país. Cataratas por la mañana, con otra luz por la tarde, fotos y momentos en los que sentarse con la mirada pérdida observando la caída del agua con ese ruido ensordecedor pero adictivo.

DSC_8701 copia

(más…)

Gorilas en el Parque Nacional Virunga en el Congo.

Otra de esas cosas míticas que un viajero tiene que hacer una vez en la vida, y teniéndolo tan cerca se hacía imposible pasarlo por alto. Lo contraté de un día para otro, nada de reservas por Internet, un día antes, en la oficina de turismo del Parque Nacional de Virunga que hay en la ciudad de Goma, pregunté, pagué y contrate la excursión para visitar los gorilas.

Mmmmm… pues no resulto tan espectacular como pensaba, me lo habían pintado tan único, tan asombroso, que me esperaba más, y realmente me dejo algo frío. Sí, es espectacular verte en medio de una familia de gorilas, pero no tanto como pensaba.

La visita dura una horita, nuestro grupo tardo 30 minutos en localizar una familia y una vez ahí los rangers con su machete limpian la zona para que la visión de los primates sea más nítida. Vamos con mascaras para no contagiar nada ya que son escasos los ejemplares que quedan en el mundo y casi todos están en estas montañas.

DSC_8404 copia

 Ver el resto de fotos de Uganda-Ruanda y Congo en este enlace…

(más…)

Volcán Nyiragongo en el Congo. El lago de lava más grande del mundo.

Posiblemente el momento más mágico de todo mi viaje por África, pasarte 5 horas de durisimo ascenso, mucho frío, incertidumbre de como será, todo, absolutamente todo se te olvida cuando delante tuyo, tras subir los últimos escalones de roca aparece el lago de lava más grande del mundo.

Fue un poco por casualidad, no sabía si podría ir, y hasta un día antes en Ruanda, no pude saber si me dejaban pasar al Congo y visitar el Parque Nacional de Virunga donde se encuentra el volcán. Pero los astros se juntaron y tras insistir, conseguí que me echaran un cable para conseguir el visado para el Congo (nada fácil), alguien que me cruzara la frontera y me llevara hasta el Parque.

Las fotos hablan por si solas…

DSC_8307 copia

Ver el resto de fotos de Uganda-Ruanda y Congo en este enlace…

 

(más…)

Slum Namuwongo de Kampala. Asentamiento humano en Uganda.

Un slum no deja de ser un asentamiento de gente sin recursos que se instala a las afueras de las grandes ciudades y poco a poco lo convierten en un anexo de esta ciudad. Desde que aterricé a Kampala, tenía claro que quería visitar uno de estos asentamientos y a ello me puse.

Como siempre, una de las mejores maneras es hacer buenas migas con la gente del hotel de turno y que ellos te hagan las consultas, llamadas, etc… luego les invitas a una cena por los servicios prestados y todos contentos. Ellos consiguieron tras una mañana de teléfono, mails, buscar gente en Facebook y consultas en Internet, contactar con un chico que ha vivido y crecido en un slum y ahora trabaja para mejorar las condiciones de sus vecinos.

DSC_7142 copia

Vídeo de la visita al slum de Namuwongo…

(más…)

En busca de tribus en Uganda. Tribus karamojong, ik, turkana…

Era una prioridad en mi visita a Uganda, quería visitar tribus y quería hacerlo de forma cero turística, nada de esas tribus que ya esperan turistas cada mañana, así que a base de enlazar contactos, preguntar a cientos de personas, llamadas, Facebook, etc… conseguí contactar con una familia donde el hijo de 16 años me haría de guía por la zona en busca de aldeas y tribus.

Llegar a Kaabong, zona donde se encuentran estas tribus ya lleva dos días desde Kampala, en sendos viajes de 8-10 tortuosas horas, pero eso es otra aventura. Una vez en Kaabong, me fui a casa de la familia contactada y arreglamos todos. La forma de visitar y buscar sería en moto, a modo de sandwich de hombre blanco, conductor delante, yo en medio y el guía detrás.

Durante 3 días recorrimos la zona en busca de los Karamojong, los IK, los Turkana, etc… y fue increíble, de las mayores aventuras de mi vida, muy auténtico, zonas despobladas, perdidos a veces, pinchazos otras, encuentros surrealistas la mayoría, intentos de meternos en la cárcel y muchas aventuras más. Genial.

Información práctica al final del artículo…

Sigue bajando para ver todas las fotos…

DSC_7759-1 copia

(más…)

Un día en la mezquita. Fotos y vídeo durante la oración en una mezquita de Irán.

Irán, Navidades de 2016 en una pequeña mezquita de Yazd en la oración del medio día.

En Irán, la gente es muy hospitalaria y más abierta de lo que pueda parecer. Iba callejeando por Yazd y asomé la cabeza en una mezquita, era la hora del rezo, algunos hombres iban entrando y uno de ellos me invito a pasar. Una vez dentro les pregunté si podía hacer fotos mientras rezaban y me dijeron que si sin ningún problema, que era libre de moverme por la mezquita. Fue una experiencia genial, con enorme respeto pude hacer una buena sesión de fotos y además aproveché para colocar la mini cámara de vídeo encima del objetivo de la de fotos y grabar todos los movimientos y planos que se veían desde la cámara de fotos. Tras este reportaje y una vez terminaron su oración (una de las tres que hacen al día) me invitaron a té y nos quedamos charlando un rato.

Solo puedo dar las gracias al pueblo iraní por lo bien que me trataron y por dejarme vivir momentos de su día a día como este.

Aquí dejo el vídeo mezclado con las fotos que iba haciendo...

(más…)

¿Y si al viajar hablamos solo con la gente que hay en ese destino? Los nuevos viajeros tecnológicos.

VIAJEROS DEL SIGLO XXI

En mi familia hace tiempo que me dan por imposible, tras años “recriminando” que no diga nada cuando estoy en otro país ya han desistido. No lo entiendo, si cuando me fui un año a Australia los contacté a los 3 meses y cuando estuve un año en Asia llamé a casa a los 4 meses, no comprendo sus quejas, encima que les dejo descansar un tiempo de mi.

DSC_3789

Una de las cosas que más me gusta al viajar, sentarme a observar

(más…)