Posts by: Ivan Faure

¿Qué puñetas nos esta pasando?

Normalmente cuando uno regresa de vacaciones y en especial de largas vacaciones llega con buen kharma, buena actitud, tranquilo, con pilas nuevas y buen rollito pero… este maravilloso país te devuelve a tu sitio antes de que te des cuenta, parece que duele ver la felicidad del prójimo.

citas en normas apa paginas web

Siempre me ha pasado pero los últimos años lo he notado más de lo normal y este año me ha sorprendido mucho, lo explico.

Aterrizo en Spain y veo a todo el mundo chillando, histérico, agresivo… ¿qué coño nos esta pasando?

Cojo el coche y la norma es… “soy el puto amo de la carretera y tengo que demostrar lo macho que soy a cada momento, pero siempre me salgo con la mía y fastidio al otro y miro el móvil cada vez que me sale de…”. Lo de tener gestos de cooperación no va con nosotros… ¿qué mierda nos esta pasando?

Ando por la calle y lo que se lleva es faltar al respeto más que tenerlo, nadie miramos por seguir las normas de convivencia, miramos como infringirlas… ¿qué demonios nos esta pasando?

Los niños, chillan, contestan, se encaran y se hacen notar, son los que mandan, eso no lo veo en otros lugares, aquí sí, están en una continua batalla. Tras cada viaje la primera vez que veo un comportamiento que molesta a los de alrededor es en el vuelo de vuelta con niños made in Spain… ¿que hostias nos esta pasando?

España, Catalunya, lo que queráis, el país de los desafíos, el país donde aunque no tengas razón nunca puedes perder, y si alguien te dice lo correcto alzas la voz, te envalentonas, demuestras tu fiereza pero nunca das el brazo a torcer. Vivimos en un continuo desafió y así lo demostramos a todo aquel que nos dice un pequeño comentario que no nos encaja… ¿qué cojones nos esta pasando?

Pues eso, que cada año que pasa lo noto más, regrese de África, América, Asia, etc… siempre me llevo una bofetada por nuestro mal comportamiento y me pega un bajón. Vivimos enfadados, no sonreímos si no esta programado, sí, solo toca sonreír cuando se va de fiesta o hay quedada de amigos, sino nada, en el día a día parece que esté prohibido, veo a todo el mundo alterado, muy nervioso, muy tenso y me entristece, creemos que somos felices y me da la sensación que es un postureo.

Llego ahora de pasar un mes y medio por África y la gente sonríe, es feliz, te ayuda, colabora, primero muestran la ayuda y luego preguntan para que es. En la mayoría de países el entorno te llena de buena energía pese a las dificultades que tienen, nuestro entorno te quita la buena energía pese a las facilidades que tenemos.

Los Balcanes en bici, verano 2019

Recorrido:

Ljubljana (Eslovenia) – Rijeka (Croacia) – Krk (Croacia) – Novalja (Croacia) – Zadar (Croacia) – Split (Croacia) – Mostar (Bosnia) – Trebinje (Bosnia) – Kotor (Montenegro) – Shkoder (Albania) – Kukes (Albania) – Prizren (Kosovo) – Skopje (Macedonia)

NÚMEROS:
– 13 días en total, 11 de pedaleo
– 1056 kilómetros total / 96 kms. por día
– 76 horas de pedaleo / casi 7 horas al día
– Medía de 8 litros de agua al día
– Muchos Enantyums, cremas antiinflamatorías, y demás
“mierdas” para poder acabar la ruta. (más…)

Ganvié en Benín, la Venecia de África

Benín, del 11 al 26 de septiembre de 2020

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

Ganvié, la versión pequeña del Lago Inle en Myanmar, la Venecia africana como le llaman ellos. Un pueblo flotante de la gente Tofinu, que se instalaron aquí porque 4 siglos atrás, la religión Dahomey, prohibía a los guerreros entrar en el agua y de esta forma estaban a salvo. Historia aparte, una pasada de lugar.

(más…)

Fábrica téxtil en Dhaka, Bangladesh / Textile factory in Dhaka, Bangladesh

Fábrica téxtil en Dhaka, Banglades, Navidad de 2019

Era otra de esas historias que quería fotografiar. Cuando se habla de explotación infantil en el mundo del téxtil, siempre sale el nombre de Bangladesh y… dicho y hecho. Pude entrar en una fábrica y la experiencia fue contradictoria, por una parte, ver la explotación infantil, el ritmo al que trabajan 12 o más horas al día, las condiciones en las que lo hacen es desolador, te entristece y te crea una gran impotencia. Por otra parte, fueron 2-3 horas en esa fábrica de 6 plantas con más de 2000 trabajadores, y no dejé de reir, todo el rato hacen bromas, se interesan por ti, bromean unos con otros ante tu presencia, les acabas de romper su inhumana rutina y te lo agradecen con mil muestras de afecto y simpatía.

Por lo que me contaron, creo que cobran de 1 a 2 euros al día por trabajar todo el día y diría que con máximo un día de fiesta si es que lo tienen, y un dato, apenas vi una decena de mujeres entre los centenares de personas con las que me crucé haciendo el reportaje, eso sí, muchos niños y adolescentes menores de edad.

Todo el reportaje a continuación…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Vertedero de Motouil en Dhaka, Bangladesh / Motouil landfill in Dhaka, Bangladesh

Dhaka, Bangladesh, Navidad de 2019

Sin duda, una de las experiencias más impactantes y traumáticas que he vivido en mis viajes. Una vez llegué a Bangladesh, me enteré que había mucha gente (y niños) que se pasaba el día en un enorme vertedero buscando algo de provecho entre la basura.

El vertedero de Motouil tiene 100 hectáreas (como 100 campos de fútbol) y es inmenso, cada 5 minutos llega un camión procedente de la ciudad para descargar todo, y es ahí, donde decenas de personas esperan para casi sin dar tiempo a que caiga al suelo, se meten entre la basura para ser los primeros en conseguir algo que les pueda ser útil para vender, comer, reciclar, etc…

Como siempre, que las palabras del paso a los vídeos y fotos que explicaran mejor como es la vida en un vertedero…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Vagabundos en las calles de Dhaka, Bangladesh / Homeless people in Dhaka, Bangladesh

Vagabundos en BANGLADESH, Navidad 2019

Fotos tomadas en tan solo media hora. Delante de mi hotel se encontraba el estadio nacional de Bangladesh, bajé una mañana sobre las 7 y le di la vuelta al estadio y esto es lo que me encontré. Desgarrador ver como debajo de las gradas duermen cientos y cientos de vagabundos, en grupos, solos, con más o menos pertenencias, pero en definitiva son gente que ya saben que no tendrán nunca una salida social más que esa.

Al final su día a día es ese, pasar el día como pueden, de hecho, por toda la ciudad hay miles de personas a diario pidiendo ayuda, muchos con amputaciones, muchos con problemas en los ojos, muchos minusválidos, otros con familia, absolutamente desgarrador. Que las fotos hablen por si solas…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Campo de refugiados Bihari Geneva en Dhaka, Bangladesh / Bihari Geneva refugee camp in Dhaka, Bangladesh

Campo de refugiados pakistaníes BIHARI GENEVA en BANGLADESH, diciembre 2019.

En mis últimos viajes intento visitar campos de refugiados para pasar tiempo con ellos. En mi busqueda encontré a los refugiados pakistaníes que viven en Dhaka, vinieron hace décadas pero siguen confinados en este campo de refugiados algo diferente. Como se puede ver en las fotos, es un mini barrio de 3-4 calles y dentro hay un auténtico laberinto de callejuelas en las que a veces me perdí.

La gente maravillosa, la experiencia increíble y su vida, muy dura, viven unas 45000 personas en apenas un recuadro de calles, como siempre, que las fotos y algunos vídeos hablen de lo vivido ahí…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Astillero de Dhaka en Bagladesh / Shypiard of Dhaka, Bangladesh

Astillero en Dhaka, BANGLADESH, diciembre-enero 2019-2020

Los golpes sobre el metal se escuchan desde que sale el sol hasta un buen rato después de esconderse, los fogonazos de luz de las soldaduras igual. Es un trabajo rutinario, duro, por muy poco dinero, emplean a miles de personas para restaurar, desmontar, pulir las decenas de barcos que acumulan en los astilleros como este de Dhaka, junto al rio Buriganga.

Visualmente para un fotógrafo es muy llamativo, así que evitando molestar e incomodar, me acerqué 3 días a pasear entre hierros, martillos, pintura, basura y muchos trabajadores que como siempre pasa en estos lugares, tu presencia, rompe un poco su rutina y quieren interactuar contigo para hacer más llevadero su día a día.

Como siempre, mejor que hablen las fotos y algunos pequeños vídeos…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Descargadores de barcos en Dhaka, Bangladesh

Navidad del 2019/20 en Bangladesh

Por cada viaje que hacen del barco al camión para descargar los muchos kilos que llevan en la cabeza, reciben una ficha, cada ficha me dicen que suponen 2 céntimos de euro, es decir, tantas fichas tanto cobras al final del día. Hablamos de personas de apenas 40-50 kilos que se pasan de sol a sol cargando y descargando todo barco que llega.

Estuve 5-6 horas con ellos, haciendo fotos, charlando, intercambiando impresiones, tomando te, y como siempre me he encontrado en Bangladesh, da igual lo duro que sea el trabajo que siempre te muestran su mejor cara, muchas sonrisas y humildad y ningún problema porque yo estuviera ahí, para la mayoría, todo lo contrario, supones una distracción y algo diferente a su rutina.

Vida muy dura, caras de sufrimiento, comen lo justo porque no tienen para más, todo explicado con las fotos y algunos vídeos cortos…

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Vida entre trenes, vida junto a las vías del tren de Dhaka, Bangladesh / Live between trains, live beside the railway of Dhaka, Bangladesh

Ciudad de Dhaka, BANGLADESH, Navidad 2019

Miles de personas en Dhaka, han construido sus “casas” junto a las vías del tren. Recorrí unos 5-6 kilómetros caminando a través de los raíles y es impresionante, en negativo, pero impresionante ver como la gente hace su vida entre el paso de un tren y otro. Mercados, casas, peluquerías, bares, tiendas, todo… todo lo que necesitan a diario lo han hecho ahí, en definitiva una ciudad dentro de la ciudad.

Como siempre, mejor que hablen las fotos y los vídeos, aquí dejo mi reportaje donde muestro como es el día a día entre trenes.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

La vida en las fábricas de ladrillos de Bangladesh / The live in the brick factories of Bangladesh

Había visto fotos y me pareció interesante dedicar un día entero a visitar las fábricas de ladrillos tan populares en este país. Un bicitaxi hasta la estación de tren, luego una hora larga en el tren hasta Gazipur, lo que ya es toda una experiencia, después, en un lugar donde no va ni un turista, hacerme entender enseñando capturas de fotos de donde quiero ir. Consigo un mototaxi que durante una hora me lleva por aldeas y aldeas del Bangladesh profundo hasta llegar a un puente, me dice que aquí es, y eso era justo lo que buscaba, delante mio decenas de chimeneas contaminantes, símbolo inequívoco de que este lugar es el que buscaba.

Cada chimenea significa una fábrica de ladrillos y entre 100-200 trabajadores por cada una, que trabajan de sol a sol en la temporada seca por unos miseros dólares. Visité unas 20 fábricas, pude encontrarme con miles de trabajadores, y era muy evidente saber quien era el propietario, el único con sobrepeso de entre ellos. Viven en “casas” de ladrillos, de no más de un metro de alto donde duermen 10-12 personas en el suelo y así pasan los días, semanas y meses. Algunos son afortunados y tienen a la mujer e hijos con ellos, otros, saben que pasaran meses sin regresar a casa, hasta la época de lluvias que es cuando se detiene la producción. 

Las fotos hablan por si solas, son 79, me ha costado decidir, pero creo que retratan muy bien como es la vida en un lugar como este.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Bangladesh, fotos del día a día en Dhaka / Pictures of the live in Bangladesh

Viaje a Bangladesh en la Navidad del 2019, sin duda un viaje fotográfico como pocos. Mi idea era dedicarme en exclusiva a hacer fotos y decidí estar en la capital, Dhaka, por 10 días en el mismo hotel para poder aprovechar al máximo los días y porque esta caótica ciudad tiene fotos a cada rincón. Una experiencia inolvidable y con muchas ganas de repetir, aquí las fotos de la ciudad en su día a día.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Campo de refugiados kurdos Kabarto 2 en Iraq / Kurdish refugee camp in Iraq

Su único pecado fue vivir en una ciudad con una carretera muy apetecible para el ISIS en la frontera con Turquía, así que los echaron de su lugar y no tuvieron más remedio que desplazarse, y aquí, en Kabarto 2, viven 27000 refugiados kurdos desde hace 5 años. Su ciudad ya no existe como aquel que dice, así que todos andan buscando la forma de rehacer su vida en otro lugar y muchos ya se resignan que su vida será en este campamento para siempre.

(más…)

Viaje fotográfico a Pakistán del 6 al 17 de septiembre.

VIAJE FOTOGRÁFICO A PAKISTÁN (del 6 al 17 de septiembre de 2019).

PAKISTÁN, sin duda, un destino que me ha impresionado como pocos, los que me conocen saben lo pesado que soy explicando batallitas y lo mucho que me gustó este país, y ahora tengo la suerte de regresar el próximo septiembre, pero esta vez como guía gracias a LAST PLACES. Así que si estás interesado en viajar a Pakistán y vivir una experiencia inolvidable no lo duces, contacta conmigo y te envío toda la información sobre el viaje que haremos del 6 al 17 de septiembre de 2019.

Abre el pdf con la ruta, información del día a día, fotos, precio, etc…

Viaje fotográfico Pakistán septiembre 2019

 

 

Visitar Palestina, ciudad de Hebron, la ciudad más tensa

 

Explicación básica: Los musulmanes (Palestina) están en medio de la ciudad y los judíos (Israel) están en los alrededores, y estos últimos presionan para que los primeros se vayan de un territorio que consideran suyo. El problema son las formas; intimidación, les tiran piedras a las viviendas, no les dejan pasear por su territorio y muchas cosas más que supongo no sabemos.

(más…)

Cambio bandera frontera Pakistán-India / Pakistan-India border flag change

No es un partido de fútbol ni nada parecido, es el cambio de la bandera que se hace cada tarde en la frontera Pakistán con India. Devoción de miles de personas, como si fuera una batalla, la ceremonia dura 45 minutos, animadores, se venden palomitas, se chilla, increíble, una locura. En la parte de Pakistán puede que 5 o 6000 personas pero en el lado de la India igual son 10-15000 solo para ver esta ceremonia.

(más…)

Luchadores Pehlwani en Pakistán / Pehlwani fighters in Pakistan

Sabía de la existencia y caminando por las calles de Lahore me encontré con este gimnasio arena donde cada tarde un grupo de luchadores viene a ponerse en forma y practicar la lucha Pehlwani. Mojan la tierra, se embadurnan para estar resbaladizos y a la tierra a luchar. Fue curioso como algunos se traen a sus hijos bien pequeños para iniciarlos en esta antigua lucha.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Fotos de un campamento gitano en Lahore (Pakistán) / Pictures of a gipsy campsite in Lahore (Pakistan)

Llegué a Lahore en bus desde la capital, y mirando por la ventana empecé a ver que en las orillas del río había mucha gente viviendo en lo que parecía una acampada improvisada y de supervivencia. Cuando llegué al hotel pregunté por estos asentamientos y me informaron de un par donde podía acercarme y me lo escribieron en un papel para que los taxistas lo pudieran entender.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Fotos transexuales en Pakistán / Photos transsexuals in Pakistan

Unos días antes de volar a Pakistán me comentaron que en la ciudad de Lahore había un grupo amplio de transgéneros, así que tal como puse un pie en la ciudad empecé a buscar contactos porque me apetecía mucho visitarlas en su casa, hablar con ellas, hacer fotos y compartir en su ámbito cotidiano un tiempo para poder aprender de ellas como es su día a día. 

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Fotos del Valle de Kalash en Pakistán / Photos of Kalash Valley in Pakistan

Una de las cosas claras que tenía al ir a Pakistán era ver algo diferente, y trasteando días antes de viajar vi que en este pequeño lugar del norte de Pakistán había una vida totalmente diferente al resto del país. En el Valle de Kalash se vive al margen de todo, de hecho Internet empieza a llegar pero muy poco a poco y mal, por lo tanto viven bastante aislados de todo.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Fotos manifestaciones en Pakistán / Photos of manifestations in Pakistan

Manifestaciones en Gilgit el día que salió la sentencia contra Nawaz Sharif, ex-presidente de Pakistán, que le condena a cumplir 10 años de cárcel. Los seguidores de su partido salieron a la calle para protestar por esta sentencia.

Manifestations in Gilgit the day that went out the judgment against Nawaz Sharif, ex-president of Pakistan, who condemns to expire 10 years of jail. The followers of his party went out to the street to protest for this judgment.

Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…

(más…)

Viaje fotográfico a Benin

(Inglés abajo / english below)
Me uno a Loana Travel para organizar un viaje 3 por 1 a Benin:

PDF con la ruta, precios y todos los detalles.

1- Descubrir un país aún “virgen” de turismo.
2- Compartiré todos los trucos viajeros aprendidos tras 18 años viajando solo para que podáis aplicarlos en los siguientes viajes.
3- Haremos varias salidas fotográficas al día para aprender como sacar retratos, buenos paisajes, situaciones cotidianas, como “encontrar” imágenes y acercarse a los locales para hacerles fotos, y como no, la técnica para regresar de un viaje con un buen álbum para recordar toda la vida.
(Esta opción es opcional, quien no desee hacer el curso fotográfico, hará otras actividades con el guía local o tendrá tiempo libre).
(más…)

Fotos dentro de las casas de Cuba / Photos inside houses of Cuba

Todos conocemos La Habana por fuera, pero mi interés era conocer como vive la gente en esta ciudad, así que me “colé” en algunas viviendas para intentar retratar el día a día y en que condiciones viven algunas de las familias en la capital de Cuba. 

Como siempre, que sean las fotos quien hablen…

En este enlace se pueden ver las fotos en grande y slideshow

 

(más…)

En avioneta y mokoro por el Delta del Okavango

Típica imagen de un documental, los animales corriendo en el agua, estampidas y todo, todo visto desde el aire. Viejo sueño cumplido, y muchos miedos superados (dichoso vértigo). Estaba marcado en rojo visitar Botswana hace muchos años y uno de los motivos era sobrevolar en avioneta el Delta del Okavango para ver la inmensidad de este lugar y la vida animal desde otro punto de vista.

No decepcionó, pese a un piloto “cachondo” que decidió hacer bromitas con la avioneta e hizo que le insultara (de buen rollo pero le dije de todo), esa hora de viaje a 150 metros de altura en un lugar como este, es de esos momentos que recordaré toda la vida.

Como siempre, mejor hablar con vídeos y fotos que muestran como fue toda esa hora…

Información práctica al final del artículo…

 

Vídeo del vuelo en avioneta por el Delta del Okavango…

 https://vimeo.com/245022309

 

IMG_20170709_174253-2

La avioneta con la que sobrevolé el Delta del Okavango

(más…)

Safari en el Parque Nacional de Chobe en Botswana. Safari en barca en el río Zambezi.

En mi ruta africana cumpliendo sueños por el continente africana, no podía faltar un safari. En muchos países se pueden hacer pero decidí hacerlo en Botswana, me lo habían recomendado, también es más económico y  menos visitado que otros lugares.

Opté solo por un game drive de tres horas por la mañana y el safari crucero de otras 3 horas por la tarde. Años atrás hice dos semanas de safaris por Kenya y Tanzania y solo me apetecía repetir experiencia. Sales a las 6 de la mañana (mucho mucho frío, te dan mantas porque se hace con un todo terreno descapotable) y recorres arriba y abajo el Parque Nacional de Chobe durante 3 horas.

En cuanto al boat safari o safari en crucero ha sido de las mejores experiencias vividas. Muy recomendable, recorres una parte del río Zambezi haciendo frontera con Namibia y es muy mágico, sobretodo el atardecer. En un relajante paseo de 3 horas te vas encontrando animales que viven junto al río y cuya actividad a esas horas es bastante elevada.

Información práctica al final del artículo…

DSC_8866 copia (más…)

Victoria Falls en Zambia y Zimbabue. Visitar las Cataratas Victoria.

Una de esas cosas únicas en el mundo que todo viajero tiene que visitar, y no me decepcionaron. Incrustadas entre Zambia y Zimbabue son una espectáculo para los ojos de cualquier ser humano.

Aterricé en Lusaka, la capital de Zambia y al día siguiente un bus de 8-9 horas te lleva hasta Livingstone, pueblo fronterizo y campamento base para ver las Victoria Falls desde el lado de Zambia.

Como me gusta hacer cuando sé que estoy en un lugar único, entro el primero y salgo el último, y lo recomiendo. Mucha gente lo hace en un día, por la mañana en Zambia, luego cruzan el puente y visitan las Cataratas desde Zimbabue, yo preferí recrearme y dedicar un día para cada país. Cataratas por la mañana, con otra luz por la tarde, fotos y momentos en los que sentarse con la mirada pérdida observando la caída del agua con ese ruido ensordecedor pero adictivo.

DSC_8701 copia

(más…)

Gorilas en el Parque Nacional Virunga en el Congo.

Otra de esas cosas míticas que un viajero tiene que hacer una vez en la vida, y teniéndolo tan cerca se hacía imposible pasarlo por alto. Lo contraté de un día para otro, nada de reservas por Internet, un día antes, en la oficina de turismo del Parque Nacional de Virunga que hay en la ciudad de Goma, pregunté, pagué y contrate la excursión para visitar los gorilas.

Mmmmm… pues no resulto tan espectacular como pensaba, me lo habían pintado tan único, tan asombroso, que me esperaba más, y realmente me dejo algo frío. Sí, es espectacular verte en medio de una familia de gorilas, pero no tanto como pensaba.

La visita dura una horita, nuestro grupo tardo 30 minutos en localizar una familia y una vez ahí los rangers con su machete limpian la zona para que la visión de los primates sea más nítida. Vamos con mascaras para no contagiar nada ya que son escasos los ejemplares que quedan en el mundo y casi todos están en estas montañas.

DSC_8404 copia

 Ver el resto de fotos de Uganda-Ruanda y Congo en este enlace…

(más…)

Volcán Nyiragongo en el Congo. El lago de lava más grande del mundo.

Posiblemente el momento más mágico de todo mi viaje por África, pasarte 5 horas de durisimo ascenso, mucho frío, incertidumbre de como será, todo, absolutamente todo se te olvida cuando delante tuyo, tras subir los últimos escalones de roca aparece el lago de lava más grande del mundo.

Fue un poco por casualidad, no sabía si podría ir, y hasta un día antes en Ruanda, no pude saber si me dejaban pasar al Congo y visitar el Parque Nacional de Virunga donde se encuentra el volcán. Pero los astros se juntaron y tras insistir, conseguí que me echaran un cable para conseguir el visado para el Congo (nada fácil), alguien que me cruzara la frontera y me llevara hasta el Parque.

Las fotos hablan por si solas…

DSC_8307 copia

Ver el resto de fotos de Uganda-Ruanda y Congo en este enlace…

 

(más…)

Slum Namuwongo de Kampala. Asentamiento humano en Uganda.

Un slum no deja de ser un asentamiento de gente sin recursos que se instala a las afueras de las grandes ciudades y poco a poco lo convierten en un anexo de esta ciudad. Desde que aterricé a Kampala, tenía claro que quería visitar uno de estos asentamientos y a ello me puse.

Como siempre, una de las mejores maneras es hacer buenas migas con la gente del hotel de turno y que ellos te hagan las consultas, llamadas, etc… luego les invitas a una cena por los servicios prestados y todos contentos. Ellos consiguieron tras una mañana de teléfono, mails, buscar gente en Facebook y consultas en Internet, contactar con un chico que ha vivido y crecido en un slum y ahora trabaja para mejorar las condiciones de sus vecinos.

DSC_7142 copia

Vídeo de la visita al slum de Namuwongo…

(más…)

En busca de tribus en Uganda. Tribus karamojong, ik, turkana…

Era una prioridad en mi visita a Uganda, quería visitar tribus y quería hacerlo de forma cero turística, nada de esas tribus que ya esperan turistas cada mañana, así que a base de enlazar contactos, preguntar a cientos de personas, llamadas, Facebook, etc… conseguí contactar con una familia donde el hijo de 16 años me haría de guía por la zona en busca de aldeas y tribus.

Llegar a Kaabong, zona donde se encuentran estas tribus ya lleva dos días desde Kampala, en sendos viajes de 8-10 tortuosas horas, pero eso es otra aventura. Una vez en Kaabong, me fui a casa de la familia contactada y arreglamos todos. La forma de visitar y buscar sería en moto, a modo de sandwich de hombre blanco, conductor delante, yo en medio y el guía detrás.

Durante 3 días recorrimos la zona en busca de los Karamojong, los IK, los Turkana, etc… y fue increíble, de las mayores aventuras de mi vida, muy auténtico, zonas despobladas, perdidos a veces, pinchazos otras, encuentros surrealistas la mayoría, intentos de meternos en la cárcel y muchas aventuras más. Genial.

Información práctica al final del artículo…

Sigue bajando para ver todas las fotos…

DSC_7759-1 copia

(más…)

Un día en la mezquita. Fotos y vídeo durante la oración en una mezquita de Irán.

Irán, Navidades de 2016 en una pequeña mezquita de Yazd en la oración del medio día.

En Irán, la gente es muy hospitalaria y más abierta de lo que pueda parecer. Iba callejeando por Yazd y asomé la cabeza en una mezquita, era la hora del rezo, algunos hombres iban entrando y uno de ellos me invito a pasar. Una vez dentro les pregunté si podía hacer fotos mientras rezaban y me dijeron que si sin ningún problema, que era libre de moverme por la mezquita. Fue una experiencia genial, con enorme respeto pude hacer una buena sesión de fotos y además aproveché para colocar la mini cámara de vídeo encima del objetivo de la de fotos y grabar todos los movimientos y planos que se veían desde la cámara de fotos. Tras este reportaje y una vez terminaron su oración (una de las tres que hacen al día) me invitaron a té y nos quedamos charlando un rato.

Solo puedo dar las gracias al pueblo iraní por lo bien que me trataron y por dejarme vivir momentos de su día a día como este.

Aquí dejo el vídeo mezclado con las fotos que iba haciendo...

(más…)

¿Y si al viajar hablamos solo con la gente que hay en ese destino? Los nuevos viajeros tecnológicos.

VIAJEROS DEL SIGLO XXI

En mi familia hace tiempo que me dan por imposible, tras años “recriminando” que no diga nada cuando estoy en otro país ya han desistido. No lo entiendo, si cuando me fui un año a Australia los contacté a los 3 meses y cuando estuve un año en Asia llamé a casa a los 4 meses, no comprendo sus quejas, encima que les dejo descansar un tiempo de mi.

DSC_3789

Una de las cosas que más me gusta al viajar, sentarme a observar

(más…)

Experimento Iran, muy cansado de los prejuicios y la manipulación

Ya es una vieja costumbre mía no decir hasta última hora donde voy, pero en este caso, he hecho algo más extremo, que es no decir nada a nadie (ni a mi madre) hasta llegar al destino, ¿motivo? por el país elegido, ¿qué pasa con este país? por mi parte nada, pero su nombre esta relacionado con el de otros países y metido en el mismo saco aunque no es así.

DSC_5352

Ir, observar y luego juzgar (Ciudad antigua de Persepolis)

(más…)

Qatar en una escala de un día

Una de las opciones que te da volar con Qatar Airways es hacer una escala larga en su capital. En esta caso busqué una combinación que me dejara en Doha por la mañana (6 de la mañana) y me sacara del país por la noche (1 de la madrugada) para poder visitar tranquilamente la ciudad.

Yo en el corniche de doha

En el Corniche de Doha delante del skyline de la ciudad

  (más…)

Rumanía en 6 días. Qué hacer y ver en Transylvania.

ESCAPADA DE 6 DÍAS A RUMANÍA (Transilvania)

Fechas: Del 7 al 12 de diciembre de 2016

Día 1: Vuelo Barcelona-Bucarest, noche en Bucarest
Día 2: Bucarest-Sinaia-Brasov, noche en Brasov
Día 3: Bran-Rasnov-Brasov, noche en Brasov
Día 4: Brasov-Bucarest, noche en Bucarest
Día 5: Bucarest, noche en Bucarest
Día 6: Vuelo Bucarest-Barcelona

VISADO: No es necesario para los españoles, pero si recomiendo llevar el pasaporte porque lo piden en algunos lugares turísticos.
CAMBIO DE MONEDA: En diciembre de 2016 el cambio era 4,5 Lei o Ron por 1 euro (mejor cambiar en las casas de cambio que hay en cualquier lugar turístico.

dsc_3191

(más…)

Vídeo Centroamérica en bici. México, Belice y Guatemala en bici.

Fue un viaje interruptus, obligado a regresar a la mitad dejándome un sabor agridulce pero… sigo diciendo lo mismo después de muchos años y estilos de viaje, lo que siento recorriendo el mundo sobre una bici no tiene comparación. Las emociones a flor de piel, adrenalina en estado puro y lo más importante, el poder convivir con la gente del lugar, único. Resumen de 4 minutos con los mejores momentos del pedaleo por Centroamérica.

DIARIO DEL VIAJE, haz click sobre este enlace

“Nos vemos en el camino”

Mujer en un aldea de Nepal. Historia de una foto.

Una mujer muy tímida, esa sonrisa delata lo nada habitual para ella de esa situación, pero fue muy agradable y bonito pararse unos minutos con ella para hacer la foto.

Paré a dormir un par de noches en un diminuta aldea a pie de carretera en medio de Nepal, necesitaba descansar y como siempre pasa, un turista que para a dormir donde nadie lo hace es noticia rápido y es motivo de curiosidad. Eso facilita mucho hacer fotos por la aldea, me crucé con esta mujer y le pedí hacerle unas fotos y acepto yo creo que sin saber muy bien que pasaba. Aproveché la tranquilidad del momento y lugar para situarla donde más me gustaba. Esa pared me cuadraba para la foto y ese agujero a la derecha de la imagen le daba más fuerza. Dicho y hecho.

Galería completa de Nepal…

Galería completa Retratos en Asia…

Información de la foto:  18mm  /  f6.3  /  1/100s  /  ISO 200

aldea de nepal

“Nos vemos en el camino”

 

Centroamérica en bici. México, Belice y Guatemala en bicicleta.

Día 2 de viaje: Han activado mi “modo batalla” y… “contigo empezó todo”

Anecdotario melancólico: Nunca puedo evitarlo, piel de gallina, el avión esta a punto de tomar tierra, sobrevuela la península del Yucatán, veo, intuyo, imagino desde el aire el camino por el que empezaré a pedalear y me emociono, me sube la adrenalina, resoplo, quiero vivirlo, y quiero “sufrir” lo antes posible.

Año 1999, justo aquí, en México empezó todo, fue mi primer viaje, ha llovido bastante 17 años después.

Anecdotario negativo: Un dos, un dos, probando, sí, parece que funciona. Ya empezamos!!! Nada más aterrizar ya tengo que activar el modo agresivo viajero. Como siempre me la intentan colar con la bici, pues nada, para morro vosotros, mala leche la mía. Qué tengo que pagar doble por meter la bici en el bus??? Si hombre, por qué??? pero si es lo mismo, la hoja donde ponga eso, sino me han dicho nada antes, que no pienso pagar más!!! (a grito pelado con cientos de turistas alrededor). Llamada por walkie a la jefa… “parece que esta alterado, qué hago?” “deja deja, que no pague extra”. Miro para otro lado, guiño el ojo a una pareja que miraba atenta y sonrío por dentro, puro teatro.

13323995_10153469905651805_1313348384_o

(más…)

Trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar en Belice

Pedaleando Belice me detuve un par de veces a charlar con los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar. Una de esas veces desayuné con ellos, charlar, risas, preguntas por ambos lados, momentos muy agradables.Todo va para Europa, es decir, casi seguro hemos tomado azúcar de Belice y ni idea de ello. Son la primera parte de la producción, la que menos cobra, trabajan de 5 a 5 cada día, en las fotos veréis que no es tarea fácil y os digo que hace un calor infernal. Por ese motivo siempre me gusta detenerme a charlar con esta gente, hay que darles todo el mérito que tienen y romper su rutina. Hacerles fotos, hablar de fútbol, un ratito de distracción en definitiva, que nos fue bien a todos.

trabajadores caña de azucar en belice (más…)

Benelux en bici

Viaje desde Amsterdam (Holanda) hasta Luxemburgo cruzando Bélgica, triángulo llamado BENELUX que hicimos mi hermano y yo en verano de 2013.

La característica principal del viaje es que mi hermano iba en silla de ruedas eléctrica y un servidor en una bicicleta normal cargando con las alforjas.

Vídeo del viaje:

(más…)

Niña atropellada en el Cachemira (India). Historia de una foto.

Ha sido uno de los peores momentos que he tenido viajando, por suerte, fue un gran susto y se quedo en eso, pero la historia me pareció muy surrealista y una gran demostración de que algo va mal, muy mal, si nos hacemos esto entre nosotros.

Pedaleando por el complicado Cachemira, me detuve a hacer fotos a un grupo de niños que saludaron a mi paso. Esta niña, me llamo mucho la atención y para llegar a tener un poco más de confianza tocaba crear un buen ambiente, hacer fotos generales, mostrarlas en la cámara, etc… Tras unos minutos haciendo fotos grupales, pedí a la niña que se separara un momento para hacerle unos retratos individuales. Fueron unos segundos para captar esa mirada tan profunda y esa piel marcada por la dureza de la vida en el Himalaya.

Tras esas fotos, la niña salió corriendo para cruzar la carretera sin darse cuenta que bajaba a mucha velocidad un bus lleno de pasajeros. La niña impacto con mucha dureza y salió disparada unos metros, el chico que cobra a los pasajeros que iba de pie agarrado en la puerta del bus, miro para atrás al escuchar el golpe, vio a la niña inconsciente en el suelo pero ni él dijo nada ni el conductor redujo la marcha lo más mínimo, y siguieron como si no hubiera pasado nada.

La niña estuvo un buen rato inconsciente y los otros niños llamaron a los padres, que al llegar al lugar empezaron a increparme pensando que yo tenía la culpa. Fueron momentos muy tensos, yo solo quería ayudar, pero ellos, con la niña en brazos, seguían chillándome. Por suerte, varios chicos insistieron a los padres que yo no tenía nada que ver, o eso deduje, porque no entendía nada y los padres se llevaron a la niña que poco a poco iba recuperando la conciencia y yo decidí salir deprisa del lugar para no causar más problemas.

Galería completa de Estado de Cachemira (India)…

Galería completa de Retratos de Asia (Niños)…

Información de la foto:  48mm  /  f6.3  /  1/250s  /  ISO 320

niña atropellada cachemira

 “Nos vemos en el camino”

No he probado el tabaco, el alcohol, el café ni las drogas… ¿y el raro soy yo?

Tengo 38 años cuando escribo esto, y sí, aunque cueste creer, a día de hoy no he tomado una gota de alcohol, no he dado una calada a un cigarro, ni un sorbo a una taza de café y ni mucho menos he ingerido droga alguna. Todo lo he tenido en las manos, todo me lo han puesto delante (dudoso llamar a alguien amigo cuando te insiste en probar algo de esto), todo lo he olido porque me lo han puesto en mis narices literalmente. Salía al patio del colegio en mis años adolescentes y en mi grupito tenía de todo, uno que fumaba porros, otro que fumaba tabaco, otro que prefería la cervecita y otro que de vez en cuando se metía “harina” por la nariz, y tras compartir recreos y miles de horas con ellos, a mí me provocaba cero tentación, y eran mis amigos porque en ningún momento me preguntaron una y otra vez si quería probar algo. Por eso no he creído mucho en las malas compañías, que sí que puede influir, está claro, pero creo más en la personalidad de cada uno y en cómo nos han educado.

la india eje cafetero

(más…)

Calles de Marruecos. Historia de una foto.

Por los pelos, de hecho, tuve que hacer un buen sprint para conseguir la instantánea, sacando la cámara deprisa y corriendo, en automático y enfocando a lo loco… pero la “cacé”.

Haciendo una escapada navideña de última hora, la improvisación y un largo recorrido en bus me llevo a Chefchaouen, una ciudad conocida por el tono azul que predomina todo el lugar. Lo suyo para un fotógrafo es pasear, callejear por los laberintos de cemento con la idea de capturar los contrastes que ofrece el color azul de las paredes mezclado con las típicas vestimentas de la gente del lugar. En uno de esos paseos vi a estas dos niñas que iban cogidas de la mano caminando a lo suyo. Cuando ya estaba imaginando que foto podía hacer, giraron a la izquierda y las perdí de vista, así que decidí correr a ver si podía hacer alguna foto interesante. Cuando llegué al cruce donde habían girado me encontré esta escalinata con ellas subiendo, a paso rápido, desapareciendo de la foto. Muy interesante, el como fue la captura de la foto ya lo he contado al principio…

Galería completa de Marruecos…

Información de la foto:  55mm  /  f3.5  /  1/45s  /  ISO 100

niños chefchaouen

“Nos vemos en el camino”

Guatemala en bici. Final inesperado y brusco.

He estado pensando si tenía que escribirlo o no, pero como he ido publicando cada día sobre la aventura, creo que es lo suyo explicar por qué se ha acabado, aunque no me guste escribir de estas cosas…

Es curioso, supuestamente el peligro de esta travesía era recorrer Centroamérica en bicicleta, y tengo que abandonarla por un accidente en otro medio de transporte.

13528833_808034202663643_1845911726424287859_n

(más…)

Guatemala en bici. San Marcos La Laguna. Lago Atitlán.

Días 24 y 25. Visita a San Marcos La Laguna en el Lago Atitlán.

Me decían que era uno de los lugares más bonitos de Centroamérica y para muchos de todo América, por ese motivo lo marqué como lugar para descansar piernas a la mitad de mi viaje. A 50 metros de mi hotel en San Marcos La Laguna se encontraba el embarcadero del pueblo, aquí lo normal es moverse por el lago Atitlán en barco-taxi. Me levanté pronto y casi por casualidad bajé a cotillear para estirar las piernas y me encontré con una maravilla de amanecer en este lugar de volcanes y pequeños pueblos aislados del mundo. Las imágenes hablan por si solas.

13575999_811893385611058_4817472451058667940_o

(más…)

Guatemala en bici. Santiago Atitlán.

Día 23. Visita a Santiago de Atitlán.

Cada vez quedan menos lugares donde vistan tradicionalmente y lo normal es que lo haga la gente mayor, pero en Santiago Atitlán no es el caso y me lo encontré por sorpresa. Llegué en barquita al pueblo y cuando empecé a caminar me pareció estar en un desfile de moda a la antigua. Los hombres con unos pantalones muy curiosos y caros (pueden costar una o dos mensualidades guatemaltecas) y ellas con una combinación de telas y colores muy peculiares. En mi visita terminé en el mercado, pura explosión de imágenes para un fotógrafo…

13502805_814165482050515_3449012807010407991_o

(más…)

Guatemala en bici. San Pedro La Laguna. Lago Atitlán.

Días 21 y 22. Visita a San Pedro La Laguna en el Lago Atitlán.

Me sigue sorprendiendo la dedicación y devoción a la religión que hay en muchos lugares del mundo. En Europa el tiempo dedicado a cosas religiosas prácticamente es nulo y esta desapareciendo, por ese motivo me impacta como es fuera. Estas fotos están tomadas en un solo día, a las 6 de la mañana en la iglesia y por la tarde en alguna ceremonia tradicional para ellos.

13528122_809251842541879_665708648734905523_o

(más…)

Guatemala en bici. Modesto Méndez.

Días 19 y 20 de viaje, GUATEMALA: “La incertidumbre es parte del juego”
Ruta: MÉXICO, BELICE, GUATEMALA…
Kilómetros acumulados: 867

De El Chal a Modesto Mendez

Kilómetros: 128,52
Tiempo: 7:58:29  horas

De Modesto Mendez a Rio Dulce

Kilómetros: 43,48
Tiempo: 2:52:11  horas

Vídeo: Mini película de como va eso de buscar hotel en medio de no sabes donde.

Muchas veces me preguntáis como funciona lo de buscar donde dormir cada noche. Decidí grabar todo el proceso, esta editado deprisa y corriendo pero se puede intuir por donde van los tiros. Precisamente este día fue complicadillo, porque por momentos pensé que no llegaba a algún pueblo con hotelito…

(más…)

Guatemala en bici. El Chal.

Día 18 de viaje, GUATEMALA: “Cuando la adrenalina esta por las nubes”
Ruta: MÉXICO, BELICE, GUATEMALA…
Kilómetros acumulados: 701

De El Remate a El Chal

Kilómetros: 63,88
Tiempo: 4:00:42  horas

(información práctica abajo)

RETRATOS DE GUATEMALA

Resumen rápido; por un día coincides con turistas, de chachara hasta media noche, a las 3 en pie porque te pasan a buscar para visitar las ruinas mayas de Tikal, que tiene la gracia de llegar de noche, subir a la pirámide más alta y ver el amanecer, Tikal un blufff… seguimos, sube piedra baja piedra sube piedra baja piedra, hecho polvo, bostezo tras bostezo, a las 10 acaba la visita y vuelta al hotel, llego a las 11 y para no perder un día, litro de coca cola para despertarme, armarme de valor y pillar la bici para avanzar lo que pueda, a los 30 kilómetros ya tengo calambres de puro agotamiento por no dormir, tiro de orgullo y hago 60 kilómetros. Es el resumen rápido de las locuras que uno puede hacer cuando esta en plan aventura total, compitiendo, en faena y tengo claro que a la vuelta necesitaré unas vacaciones de mis vacaciones.

13442678_805147859618944_2916997913555142612_o

(más…)

Guatemala en bici. El Remate. Lago Petén.

Días 16 y 17 de viaje, GUATEMALA: ¿Qué pasa cuando un cicloturista desconecta?

Llevo dos días así, del lago a la habitación, de la habitación a pequeño paseo para estirar piernas y poco más. Es una reacción habitual, cuando estás en ruta la propia adrenalina te mantiene en pie, pero cuando dices de parar dos días y desconectas cuerpo y mente, olvídate, no sirves para nada, te sale todo el agotamiento y la sensación es de llevar varios días sin dormir.

Pues eso, que aquí estoy descansando, hasta de publicar cosas, en nada a la ruta otra vez…

13443282_804768266323570_3223750877076753402_o

Guatemala en bici. El Remate. Lago Petén.

Día 15 de viaje, GUATEMALA: “Cerrado dos días por vacaciones”
Ruta: MÉXICO, BELICE, GUATEMALA…
Kilómetros acumulados: 638

Y tras 15 días de locura haré mi primer stop de dos días que ya no me queda gasolina. Me habían chivado de este lugar y… un paraíso. El vídeo es en plan ser cabroncete y mostrar lo bien que están estos lugares y yo mismo, pero es lo que toca hoy. Como siempre queda patente mi agilidad en muchos aspectos de la vida… en fín, a descansar.

Guatemala en bici. El Remate. Lago Petén.

Día 14 de viaje, GUATEMALA: “Muy difícil explicar, pura magia”
Ruta: MÉXICO, BELICE, GUATEMALA…
Kilómetros acumulados: 638

De San Ignacio (Belice) a El Remate (Guatemala)

Kilómetros: 92,84
Tiempo: 6:12:24 horas

(información práctica abajo)

Vídeo: Niña coge mi cámara y me graba haciendo fotos en una escuela

Es ponerme a escribir y me emociono, no sé que poner, no sé como explicar lo vivido este primer día en Guatemala. Me voy a la cama y se me pone la piel de gallina recordando todo, tantas situaciones humanas, con un pedaleo sublime, en medio de la selva, solo, que todo junto me hizo parar varias veces y resoplar con gesto de incredulidad, no podía contener tantas emociones, hacia tiempo que no sentía tanto en un día. Viajar en bici tiene cosas duras pero te da días como este que nunca sabrás como explicar. Que el primer contacto sea a los 20 kilómetros en una escuela de una pequeña aldea llamada La Pólvora y verte rodeado de niños, hacer fotos, reír, hablar con los profes, es toda una primera lección. La sensación en el pedaleo era de frenar, no quería llegar, quería seguir en ruta para saborear estas primeras horas en Guatemala…

(más…)

Belice en bici. San Ignacio.

Días 12 y 13 de viaje, BELICE: “Pues ya esta hecho Belice”
Ruta: MÉXICO, BELICE…
Kilómetros acumulados: 538

De Belice Zoo a San Ignacio

Kilómetros: 71,67
Tiempo: 4:38:55 horas

(información práctica abajo)

REPORTAJE TRABAJADORES DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Pedaleando Belice me detuve un par de veces a charlar con los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar. Una de esas veces desayuné con ellos, charlar, risas, preguntas por ambos lados, momentos muy agradables.Todo va para Europa, es decir, casi seguro hemos tomado azúcar de Belice y ni idea de ello. Son la primera parte de la producción, la que menos cobra, trabajan de 5 a 5 cada día, en las fotos veréis que no es tarea fácil y os digo que hace un calor infernal. Por ese motivo siempre me gusta detenerme a charlar con esta gente, hay que darles todo el mérito que tienen y romper su rutina. Hacerles fotos, hablar de fútbol, un ratito de distracción en definitiva, que nos fue bien a todos.

13442571_802712283195835_4973906123505435107_o

(más…)

Belice en bici. Orange Walk.

Día 10 de viaje, BELICE: “Este país me tiene desconcertado”
Ruta: MÉXICO, BELICE…
Kilómetros acumulados: 349

De Corozal a Orange Walk

Kilómetros: 51,67
Tiempo: 3:18:29 horas

(información práctica abajo)

RETRATOS DE BELICE

Por momentos parece que estoy en Jamaica, Marley esta presente en muchos rincones, sus porros, su música, la infinidad de largas rastas. Por momentos parece que estoy en el barrio de Harlem, sus coches con cristales tintados y música destroza altavoces, su american style, sus vestimentas. No voy a decir que me parece estar en China pero no hay un super en el país que no este llevado por ellos. Cuanto más bajo al sur, más latinos en busca de oportunidades. Gringos pasando su jubilación. Todos hablan un inglés con expresiones muy americanas y un español con claro deje yanky. No sabía a lo que venía, ni idea, pero esta mezcla que tiene Belice no puede dejarte indiferente, muy chocante.

13346184_801262673340796_7272801279016904051_o (más…)

Belice en bici. Corozal.

Día 9 de viaje, BELICE: “¿Belice, Jamaica o China?”
Ruta: MÉXICO-BELICE…
Kilómetros acumulados: 297

De Bacalar (México) a Corozal (Belice)

Kilómetros: 57,18
Tiempo: 4:00:36 horas

(Información práctica abajo)

Llevaba 3 kilómetros por Belice y me cruzo con un tipo en bici:
– ¿Dónde vas?
– A la montaña, jajajaja, a plantar marihuana, nnnnggjajajaja, en mi bici rosa, jajaja…
– ¿Tienes la bici bien? ja, jajaja (me pregunta)
– Sí, no hay problema, todo controlado como tú
– A ok, ja… nngggjajajaja… pues voy a buscar donde plantar, bye.

Joderrrrr… empezamos bien, esto tiene un rollito Bob Marley que no veas. A ver si me aclaro, los beliceños son una mezcla de negros y mestizos, todos los comercios son chinos y los autóctonos trabajan para ellos y también es lugar de retiro para muchos gringos… menuda combinación, me tiene loco…

Vídeo del paso fronterizo entre México y Belice

(más…)

México en bici. Bacalar. Península de Yucatán.

Día 7 y 8 de viaje, MÉXICO: “Oye va que si, lo admito, soy raro de cojones”

De Felipe Carrillo Puerto a Bacalar

Kilómetros: 52,21
Tiempo: 3:32:13  horas

(Información práctica abajo)

Lo normal es pasarse el año trabajando pensando en las vacaciones, y a poder ser en un lugar de ensueño. Es muy normal ir a playas paradisíacas, aguas turquesas, Caribe, wow, increíbles. Y lo normal es desear meterte en ese agua ¿no? bueno, no para todos, conocí a uno que no se metió.¿Cómo puede ser? ¿cómo puede alguien dormir 4 noches en hoteles a 20 metros del mar Caribe y ni poner un pie dentro? aunque sea para hacerse una foto y decir “mirad cabrones (se usa mucho aquí y estoy integrado ya) yo estoy en el paraíso y vosotros no”. Pues sí, yo no sé que me pasa, pero ni caso, ni fu ni fa, pasotismo total, 3 duchitas al día para sofocar el calor y fuera. Lo dicho, raro de cojones.

Cerquita de la frontera, soltando piernas, achicharrándome en las interminables rectas del Yucatan. Dejo una selección de fotos de estos días (tampoco saqué fotos de las playas, raro raro)

13320526_800301233436940_6954003931818287335_o (más…)

México en bici. Felipe Carrillo Puerto. Península de Yucatán.

Día 6 de viaje, MÉXICO: “La felicidad del cicloviajero”

De Tulum a Felipe Carrillo Puerto

Kilómetros;: 108,78
Tiempo: 6:01:55 horas

(Información práctica abajo)

Suena el despertador, 5 de la mañana, tengo ganas, no me cuesta, es una energía difícil de entender, amanece y puedo salir, el sol asoma tímidamente y me emociona, soy feliz, paro a comer en cualquier restaurante de carretera, charlo con la gente, mucho, saludo a otros como un monarca y me sonríen, muchas horas en silencio, solo el ruido de la cadena, del pedaleo, algunos pájaros, el viento, diversos coches, me aíslo de ellos, pura meditación, rectas que me abruman y me empequeñecen, 7 litros de agua, mucho calor, horrible, no baja de los 30, llega medio día y no hay sombras, el agua esta hirviendo, el sol no perdona, me ve cansado y más me castiga, siento el picor de la piel quemada, cada vez cuesta más mantener el ritmo, pasan los kilómetros y soy feliz, 8 horas después llego a destino, busco hotel, elijo por sensaciones, ducha… oohhh la ducha, que placer, que regalo, 2 minutos más tarde ya estoy pensando en mañana, en esas 5 a.m. para saltar de la cama. Soy feliz… ¿por qué? no lo sé, podéis probarlo.

13308673_798885590245171_450139042263747057_o

(más…)

México en bici. Tulum. Península de Yucatán.

Día 5 de viaje, MÉXICO: “No puedes pasar por tenerla muy grande”

Tulum, día de descanso

Los seres humanos somos muy tontos, rozando lo estúpido. En la entrada a las ruinas de Tulum: “¿eres fotógrafo?” sí, “pues no puedes pasar, tu cámara es muy grande”, ¿perdón?, “ves a atención al cliente y te explicarán todo”. “Señor, le informo que si quiere entrar a ver las ruinas tiene que dejar el trípode y la cámara fuera, no dejamos entrar cámaras grandes”

Dudo que los mayas tuvieran visión de empresarios para que cientos de años después alguien lo explotara. Se lo quedan, dicen que es suyo, sacan beneficio, pero ¡¡¡cuidado!!! no hagas fotos que se rayan las piedras, alucinante.

Ya había estado en estas ruinas y como paré a dormir en el pueblo, me hacía gracia echar un vistazo otra vez, pero cuando me vienen con esas tonterías con lo que a mi me cuesta pagar para ver piedras, ahí se quedan, hoja de reclamaciones, denuncia puesta y que os den. Y encima tuve que pelearme para que me devolvieran el dinero “¡¡¡pero sino me habéis dejado entrar!!!”

P.D. Para que no se diga, pongo una foto de Tulum (no es mía, la tengo muy grande, es de otro que la tenía más pequeña).

tulum

México en bici. Tulum. Península de Yucatán.

Día 4 de viaje: Kilómetro cero, punto de partida.

De Playa del Carmen a Tulum

Kilómetros: 78.85
Tiempo: 4:20:53 horas

Después de pedalear por Oceanía, Asia, África y Europa, ahora es momento de hacer kilómetros por el continente americano…

P.D. Sabéis de sobras que soy muy cateto con las tecnologías, así que subir el volumen, que algo hice mal y se escucha como tímido y que no hablo fuerte (será ese mi problema, seguro)

(más…)

México en bici. Playa del Carmen. Península de Yucatán.

Día 3 de viaje: ¿Cómo funciona esto de llevarte la bici?

Me preguntan muchas veces como hago con la bici cuando llego a destino. Aquí va la cronología de mi llegada a México.

1- No tener nada concretado, ni hotel, ni transporte.
2- Aterrizar y recoger la bici, siempre salen por otra cinta.
3- Cargarla en el carrito y empieza el show.
4- Averiguar que transportes hay para la ciudad.
5- Intentar concretar un hotel cerca de donde para el transporte.
6- Sacar dinero para pagar primeros gastos.
7- Al no conseguir hotel, subir al bus y ya veremos…
8- Te bajas en la estación y “apalancas” la bici a un lado.
9- Intentas de nuevo conseguir un hotel cerca.
10- Te indican como llegar, coger la caja de 40 kilos y caminar.
11- Parar cada 10 metros para descansar.
12- Tras 10 minutos para recorrer 300 metros llegar a un hotel.
13- Preguntar y regatear, cara de pena y agotamiento (verdad).
14- La habitación esta en una tercera planta, escalera caracol.
15- Pedir ayuda a alguien para subirla y llevarla a la habitación.
16- Caer rendido y mañana ya la montaré.

Es la peor parte de estos viajes, la complicada logística con una bici desmontada en una caja de cartón.

DSC_1182

México en bici. Playa del Carmen. Península de Yucatán.

Día 2 de viaje: Han activado mi “modo batalla” y… “contigo empezó todo”.

Anecdotario melancólico: Nunca puedo evitarlo, piel de gallina, el avión esta a punto de tomar tierra, sobrevuela la península del Yucatán, veo, intuyo, imagino desde el aire el camino por el que empezaré a pedalear y me emociono, me sube la adrenalina, resoplo, quiero vivirlo, y quiero “sufrir” lo antes posible.

Año 1999, justo aquí, en México empezó todo, fue mi primer viaje, ha llovido bastante 17 años después.

Anecdotario negativo: Un dos, un dos, probando, sí, parece que funciona. Ya empezamos!!! Nada más aterrizar ya tengo que activar el modo agresivo viajero. Como siempre me la intentan colar con la bici, pues nada, para morro vosotros, mala leche la mía. Qué tengo que pagar doble por meter la bici en el bus??? Si hombre, por qué??? pero si es lo mismo, la hoja donde ponga eso, sino me han dicho nada antes, que no pienso pagar más!!! (a grito pelado con cientos de turistas alrededor). Llamada por walkie a la jefa… “parece que esta alterado, qué hago?” “deja deja, que no pague extra”. Miro para otro lado, guiño el ojo a una pareja que miraba atenta y sonrío por dentro, puro teatro.

13323995_10153469905651805_1313348384_o

(más…)

Mi fiel compañera de viaje…

Siempre me preguntan por qué viajo solo y mi respuesta siempre es la misma gracias a ti… “no viajo solo, viajo con mi cámara”.

Desde 2008 me has acompañado por 44 países, siendo valiente, atrevida, poniendo la cara en lugares que igual no querías, todo lo que la gente ha visto es gracias al medio millón de fotos que tu has sacado.

Horas y horas colgada al cuello, esperando tu momento, sin decir nada pero siempre lista para darlo todo. Compañera inseparable miles de noches solitarias en nuestras charlas silenciosas de lo que el mundo nos estaba mostrando.

Duele cambiarte por una más joven, con lo que yo te admiro y lo bien que lo hemos pasado juntos. Ahora tengo que enseñarle todas mis manías y cabrearme porque muchas veces no la entiendo, dichosa juventud, como sube… con la buena pareja que hacíamos nosotros.

DSC_0630

“Nos vemos en el camino”

Monjes peregrinando en Tailandia. Historia de una foto.

Recuerdo todavía el frenazo que hice con la bici por lo inesperado e impactante de la escena. Iba pedaleando por una carretera al sur de Tailandia, giré la cabeza para mirar a la carretera paralela y me paré de golpe al ver a centenares de monjes con su habitual vestimenta naranja chillón en peregrinación, demasiado llamativo para pasar de largo.

En esta ocasión no fue complicado hacer fotos, simplemente me coloqué a pie de carretera y disparé todos las fotos que me dio tiempo mientras iban caminando delante mío. Intenté captar este momento especial para ellos, sus pies descalzos, su buen humor pese a llevar más de mil kilómetros andados en las últimas semanas buscando cumplir sus promesas, creencias o lo que estuvieran haciendo y que no pude averiguar por la diferencia del tema lingüístico.

En este tipo de foto me gusta utilizar el objetivo con su focal más larga para comprimir los objetos y darle una perspectiva muy atractiva, y así también evitar que cualquier cosa del entorno pueda distraer la atención de lo importante, que son ellos.

Galería completa de Tailandia…

Galería completa de Budismo en el sudeste asiático…

Información de la foto:  55mm  /  f10  /  1/320s  /  ISO 400

peregrinación monjes budistas

“Nos vemos en el camino”

Niños en aldea de Laos. Historia de una foto.

Estaba exhausto, fundido, ya no podía pedalear más, el norte de Laos era muy duro, con subidas interminables, y lo peor, yo lo desconocía y mentalmente no estaba preparado para tanta dureza y calor.

Asfixiado y con ganas de descansar al girar una curva me encontré con una mini aldea de 10-12 chabolas y entré para descansar, apoyé la bici en una pared e hice lo mismo con mi espalda. No parecía haber mucho movimiento en la aldea y de pronto se cruzaron delante de mi estos niños. Me levanté rápido y busque la cámara para acercarme a ellos. Seguí con el plan de ruta habitual ante estas situaciones. Como el idioma es un problema, toca tirar de gestos y les señalé la cámara como pidiendo permiso. Ellos se detuvieron, no cambiaron su cara, seguían parados, pude tomar unas cuantas fotos buscando de fondo a la otra chica que había detrás para darle más profundidad a la foto y este fue el resultado. Otra de esas fotos que significan mucho tanto por el momento como por lo que expresa ese instante. El lugar increíble aunque no se vea mucho y los niños siguieron su camino tal cual como sino hubiera pasado nada ni nadie.

Galería de Laos…

Información de la foto:  55mm  /  f2.8  /  1/750s  /  ISO 100

niños aldea en laos

“Nos vemos en el camino”

Pasajeros al tren en Sri Lanka. Historia de una foto.

Muchas veces toca ser “valiente” y un poco contorsionista para hacer una foto. No considero que sea ni lo primero ni lo segundo, pero por una foto que crees que puede ser atractiva uno se envalentona y hasta recupera algo de la flexibilidad que creía perdida.

En un viaje mítico en tren como es el que va de Kandy a Ella, viajar en tercera clase es lo mejor, ventanas y puertas abiertas, la gente sintiendo el aire fresco y sano de las montañas de esta isla y muchos valientes (ellos si que son los valientes) que se pasan medio trayecto fuera del tren.

Me pasé el trayecto sacando medio cuerpo cada vez que se acercaba una curva a izquierdas para ir captando a los chicos y darle profundidad a la foto intentando sacar el mayor número de vagones. La mayoría de fotos por el movimiento del tren salieron torcidas o desenfocadas pese a poner una velocidad alta, pero el continuo traqueteo y el casi nulo punto de apoyo con medio cuerpo fuera, me hizo bastante difícil conseguir alguna buena. Yo sigo con mi manía de no recortar ni enderezar ninguna foto hecha, así que esta es tal cual salió y me encanta. Al final me hice amigo de ellos e insistí que siguieran haciendo “piruetas” hasta cazar la foto que quería (fueron más de doscientas, a veces toca insistir).

Galería completa de Sri Lanka…

Información de la foto:  20mm  /  f9  /  1/250s  /  ISO 400

tren kandy ella

“Nos vemos en el camino”

Asentamientos humanos en Perú. Historia de una foto.

Era mi tercera visita a Perú y la tercera que visitaba la ciudad de Piura (al norte del país) para visitar amigos. Siempre en el camino de llegada me llamaron mucho la atención los asentamientos humanos que la gente tiene que hacer fuera de las ciudades por falta de recursos para vivir en ellas, y esta vez decidí visitar dos de estos asentamientos.

Me recomendaron no ir, parece que son peligrosos, pero me podía más el documentar eso que quedarme en la ciudad. Tras consultar con mis conocidos decidimos ir con un taxista amigo que me hiciera de gancho con la gente, de transporte y un poco de guarda espaldas para mirar que era mejor hacer y no hacer una vez allí.

La gente resulto maravillosa con la visita inesperada, yo quería entrar en sus casas y retratar su estilo de vida, y muchas familias accedieron sin problemas. Como siempre en estas situaciones yo me perdería horas y horas retratando todo, pero el taxista no estaba muy tranquilo y siempre iba colocando el taxi en la puerta de la casa donde hacía fotos por si las moscas.

Una experiencia adrenalítica y muy satisfactoria. Esta es una de las muchas fotos que pude sacar en un par de horas que estuve entre los dos asentamientos.

Galería completa de Asentamientos Humanos en Perú…

Información de la foto:  17mm  /  f2.8  /  1/100s  /  ISO 400

polvorines piura

“Nos vemos en el camino”

Monjes haciendo examen en Laos. Historia de una foto.

Me encontraba en Vientián, la capital de Laos, esperando que el consulado chino me diera el visado para cruzar la frontera y poder entrar en China. Para situarnos, esta capital es como un pueblo normalito de cualquier país, parece de todo menos una ciudad.

Como siempre, de paseo en mis días libres, cámara a cuestas y en lo que parecía una escuela vi que había centenares de jóvenes monjes, difícil no verlos con la típica indumentaria de color naranja chillón. Empecé haciendo fotos por fuera y poco a poco me fui atreviendo a más, a charlar con muchos de ellos y a pedir permiso para entrar en la escuela. No me pusieron impedimento alguno y fui a cotillear que había por las aulas. En una de ellas, se encontraban estos chicos haciendo lo que parecía ser un examen. Todo estaba en silencio, y el profesor controlaba de pie a sus alumnos. Pude llamar la atención del profesor y se acercó hasta mi y le pregunté si podía hacer fotos, me dijo que si, con respeto, pero que podía entrar y hacer fotos. Y así fue, por no molestar apenas estuve un minuto dentro, tiempo para tomar un par de instantáneas, entre ellas esta donde se puede apreciar la concentración de los jóvenes monjes en su examen final (eso me dijeron).

Galería de Laos…

Galería de Budismo en el sudeste asiático…

Información de la foto:  55mm  /  f3.5  /  1/45s  /  ISO 200

examen monjes viantiane

“Nos vemos en el camino”

Salidas One to One. Profesor particular de fotografía.

Descripción de estos cursos…

El objetivo de estas salidas personalizadas es tener un profesor de fotografía para ti solo durante unas horas. Muchas veces en los cursos de fotografía en grupo se quedan muchas cosas por saber o preguntar, y con esta idea pretendo que dispongas del tiempo necesario para ayudarte a desbloquear esos temas de técnica y de composición que llevas tiempo queriendo aprender. (más…)

Abuela con nietas en Myanmar. Historia de una foto.

En mi querido Myanmar y en mi querido Inle paseaba y paseaba abrumado por tanta foto posible, por tanta gente a retratar y por tantos momentos únicos que se presentaban delante tuyo y  no había encontrado en ningún otro lugar.

Para mi, Myanmar es el lugar, mi país favorito y su gente, fuera de serie, sin más. Caminando por los alrededores del “pueblo”, llegué hasta las pequeñas aldeas de las afueras y me encontré con esta abuela y sus dos nietas. La foto es tal cual, no las coloqué yo, ya estaban así. Pedí permiso para acercarme y tras unos instantes de sonrisas y gestos, le señale mi cámara para indicarle que les quería hacer fotos. Retraté ese momento, ella “babeaba” con su pequeña, la otra niña tenía una cara hipnotizadora, muy fotográfica y una mirada preciosa. Justo en ese instante el bebé observaba fijamente a su abuela que le susurraba cosas como todas las abuelas del mundo. Instante precioso y una de las fotos que más me transmite, posiblemente no es de las más complicadas de hacer, pero capturar ese momento y lo que significa la convierte en una de mis favoritas.

Galería completa de Myanmar…

Galería completa de Inle Lake…

Información de la foto:  17mm  /  f4.5  /  1/250s  /  ISO 400

bebe y abuela myanmar

“Nos vemos en el camino”

Amanecer en el río Ganges de la India. Historia de una foto.

India, mayo de 2008

Si te encuentras en una ciudad sagrada como es Varanasi, en un país sagrado como es India, y junto a un rio sagrado como es el Ganges, no te queda otra que pasarte el día a su alrededor observando las miles y miles de cosas increíbles que ocurren en un lugar como este.

Pasé 3 noches en esta ciudad, y eso quiere decir pegarse tres madrugones, porque si algo es mágico en este emblemático lugar, son sus amaneceres y la actividad que existe alrededor del río Ganges. Diría que esta foto esta sacada sobre las 5 de la mañana, lo que en occidente es pronto, ahí es un horario normal para empezar el día y los rituales. Caminando un poco acelerado por aquello de que el sol levanta muy rápido a estas horas, a lo lejos vi estos chicos que hacían algo, no sabía que, pero si sabía que era algo muy interesante para fotografiar. Me acerqué y vi que todos iban vestidos igual, que todos llevaban un cazo y que todos “jugaban” con el agua (no sé muy bien que hacían) y pude sacar muchas fotos aprovechando la salida del sol y las muchas barquitas que a esas horas navegan por el río. No me pusieron ningún problema para sacarles fotos, ellos a lo suyo y yo a lo mío y entre las varias decenas que tomé esta es la que más me gusto.

Galería completa de la India

Galería completa del Río Ganges

Información de la foto:  19mm  /  f8  /  1/80s  /  ISO 250

rio ganges varanasi india

“Nos vemos en el camino”

Pequeños monjes comiendo en un templo budista de Myanmar. Historia de una foto.

Myanmar, enero de 2009

El me insistía, yo no lo veía claro, desconfiaba y no sabía si creerlo, pero finalmente me deje llevar por la intuición y salió bien.

Me encontraba en Bago, una ciudad a un centenar de kilómetros de la capital de Myanmar, salí a pasear y un hombre se ofreció a guiarme por la ciudad, yo siempre digo que no, me gusta ir por libre y tras mucho insistir él y tras mucho insistir yo que no le iba a pagar (él insistía que no me quería cobrar, que lo hacía por placer) en ningún momento, acepté.

Me llevo a un templo escondido, en el me encontré con muchos pequeños monjes, gente rezando y los monjes más adultos haciendo sus tareas de mantenimiento. Era la hora de comer y aunque lo parezca yo nos coloqué así, era como se habían sentado y me pareció una imagen muy llamativa, muy simétrica y muy fotográfica y me puse a ello. Con discreción y con cuidado de no molestar en exceso, descalzo como es habitual en los templos y con movimientos lentos para que ellos siguieran relajados. Este es el resultado de una de esas fotos.

Galería completa de Myanmar

Galería completa de Budismo en sudeste asiático 

Información de la foto: 17mm  /  f2.8  /  1/13s  /  ISO 640

71

“Nos vemos en el camino”

No es la falta de la vergüenza, que también, es la falta del vago…

Falta táctica en el baloncesto o falta para evitar el contraataque…

En mis tiempos de jugador (alguna década atrás) el que no hacía el balance defensivo se iba al banquillo. En la época de ahora, el que no haga la falta “táctica” en medio campo para detener un contraataque se va al banquillo o se lleva la bronca del entrenador como mínimo.

¿Por qué la falta de la vergüenza?

Yo por lo menos estoy cansado, cansadísimo de esas faltas. Cada vez que miro un partido y en los primeros minutos de cada cuarto se cortan todos los contraataques con esa acción, me enerva, me desespera, el baloncesto es espectáculo, es buscar puntos y lo que gusta al público son los contraataques, las rachas anotadoras, etc… y que nosotros permitamos eso, es una vergüenza y no favorece para nada nuestro deporte.

basketball philippines

(más…)

Niña camboyana jugando en un charco. Historia de una foto.

Camboya, febrero de 2009

Histérico, agobiado, malhumorado, pedaleando por un tortuoso camino de tierra en obras, en medio de Camboya, a más de 40 grados y peleándome con el polvo que revoloteaba en el ambiente me encontré con esta bocanada de aire fresco.

En medio del caos que me rodeaba había tres niñas jugando en un charco de agua de los que uno no se metería. Ellas eran felices, sonreían, saltaban, chapoteaban, se tiraban agua unas a otras y simplemente, hacían de niños con una despreocupación que te hipnotizaba. Se encontraban a unos 20-25 metros de la carretera y estaba tan agotado que no me apetecía dejar la bici, esquivar todo el barrizal y acercarme hasta ellas, así que cambié el objetivo de la cámara, puse un zoom y empecé a disparar fotos a las tres, individuales, colectivas, y finalmente capturé este instante en el que esta niña salpicaba agua embarrada llena de felicidad.

Es una de las fotos que más ha gustado siempre, sencilla pero muy gráfica de lo fácil que es divertirse si uno quiere divertirse.

Galería completa de Camboya

Información de la foto:  300mm  /  f11  /  1/400s  /  ISO 400

niña camboya en agua

“Nos vemos en el camino”

Mujer en una cocina de Senegal. Historia de una foto.

Senegal, agosto de 2012

Paseando por Diakha Medina, una pequeña aldea al este de Senegal, lugar de nacimiento de un amigo senegales que me invito a pasar 3 días con su gente, me tope con esta foto, bueno, de hecho no me tope con la foto, me tope con el lugar y yo provoqué la foto.

Como decía, iba paseando en busca y captura de retratos, situaciones cotidianas, etc… y encontré a tres chicas cerca de una cabaña hecha de barro, tras intercambiar cuatro bromas y hacerles algunas fotos, me dio por mirar dentro de esa cabaña y vi unos rayos de luz que entraban por las diminutas ventanas, me active al momento, ese tipo de luces entrando por ventanas o puertas me fascinan para fotos y quería aprovecharlo y le insistí a una de las chicas, la que me parecía que encajaba más con la foto que me vino a la cabeza, que se sentara dentro. Tras sus primeras dudas por timidez, la pude convencer para que entrara, no tenía mucho tiempo antes de que su timidez dijera basta, así que saque unos cuantos retratos, le moví las manos para que saliera una posición más natural y relajada y este fue el resultado. No hay retoque ni recorte, y es una de las fotos hechas fuera de Asia que más me gusta.

Galería completa de fotos de Senegal

Galería completa de fotos de Retratos de Africa

Información de la foto:  17mm  /  f4  /  1/57s  /  ISO 400

aldea diakha medina

“Nos vemos en el camino”

Mujer recolectando arroz en Vietnam. Historias de una foto.

Vietnam, marzo de 2009

No recuerdo ni donde era, no pude hablar con la mujer y apenas se dio cuenta que yo estaba ahí, pero esta, es sin duda, mi foto preferida, esa que nunca me canso de mirar, la que tengo colgada en casa, la que he puesto en un lugar preferencial en las exposiciones, devoción.

Iba pedaleando con la mirada perdida más pendiente de los terroríficos conductores vietnamitas que del paisaje, pero en un cabezazo a mi derecha, vi esta mujer trabajando el arroz. Detuve la bici, la carretera estaba un par de metros por encima del arrozal, saque rápido mi cámara de la alforja del manillar y sin bajarme de la bici empecé a disparar fotos a discreción. Ella no levanto la cabeza, estaría a unos 3-4 metros de donde yo me encontraba, pero ni se inmuto. Una vez cazadas algunas fotos de seguridad, ya me bajé de la bici para recrearme en diferentes ángulos ante lo que parecía pasividad total ante mi presencia. Tras un par de minutos capturando ese cotidiano momento de esta vietnamita, guardé la cámara, me subí de nuevo a la bici y regresé a mi particular calvario con el tráfico en este bonito pero estresante país.

Galería completa de las fotos de Vietnam

Información de la foto:  17mm  /  f8 /  1/250s  /  ISO 100

campesina trabajando campo de arroz en vietnam

“Nos vemos en el camino”

Praga en 4 días. Qué hacer, qué ver y presupuesto en Praga. Navidad en Praga.

Un buen destino para una escapada de 3-4 días, yo pasé 4 noches en Navidad y es tiempo más que suficiente, de hecho es una ciudad que con un par de días también se puede ver de sobras, eso sí, si vas en Navidad preparate a no poder dar 3 pasos en línea recta. Hay mucha gente, y muchas veces agobia el no poder andar a tu paso, pero es una época muy recomendable para visitar la capital de la República Checa.

Vamos con la información práctica, a ver en que puedo ayudar…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Puente de Carlos por la noche con luna llena

(más…)

Auschwitz I y Birkenau, los campos de concentración y exterminio nazi en Polonia.

¿Dónde puede llegar el fanatismo? ¿Qué barbaridades pueden hacer los que mandan, los ricos, quienes tienen el poder? ¿A qué punto de manipulación pueden llevar los líderes a su población? Y mil preguntas más, sólo la lucha de egos de los mandamases y su cobardía pueden llevar a cometer genocidios como este. El día que ellos dejen de mandar y se pongan en primera línea de fuego podrán ver las atrocidades que cometen y dejarán de hacerlo, mientras su cobardía escondida en un despacho siga mandando, no hay solución y esto irá a más cada vez.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Triste simbolo representativo de los campos de Auschwitz y Birkenau

(más…)

Fotos de Filipinas

Nueva galería en la web. Pongo aquí las fotos que he seleccionado de mi viaje a Filipinas en julio de 2015. Esta galería se puede ver en formato slideshow en el apartado fotos.

Posiblemente el país en el que he tenido menos feeling fotográfico, muy poca energía para fotografiar y no muy buenas vibraciones a la hora de hacer retratos, pero algo es algo y ahí va el resumen fotográfico de este viaje.

Ir al slideshow para ver las fotos en grande

DSCF0135

Playa de Port Barton, Palawan, 2015

(más…)

Mis 5 lugares favoritos en el mundo. Primeros 50 países visitados. Mi top five.

Una vez visitado 50 países hago mi top five de lugares favoritos o que más me han impresionado y marcado. El orden no implica preferencia.

1- Lago Inle (Myanmar)

Siempre que me preguntan por mi país favorito de los visitados hasta ahora, respondo Myanmar y siempre que me dicen ¿por qué?, contesto que entre otras cosas porque tiene el Lago Inle. Me pareció fascinante pasarme un día entero en una barca observando como viven miles de personas en aldeas construidas sobre el agua, con sus calles, sus escuelas, su precioso orden, es magnífico. Observar los pescadores al amanecer te inyecta paz, y observar los reflejos del agua al atardecer te llena la vista de preciosos y vivos colores.

Recomendación: Contratar una barca para ti solo para recorrer durante todo el día el lago, lo hará más personal y especial.

myanmar

Pescador en el Lago Inle

(más…)

Los slum de Manila junto a la vía del tren. Una vida de resignación.

Ir a la galería para ver las fotos en grande…

Cansado de playas bonitas y poca inspiración fotográfica en Filipinas, me encontraba en los últimos días en este país del Pacífico. Hablando con los chicos del hostel, les comenté que me apetecía fotografiar las zonas marginales de la capital, la gente que vive en las vías del tren, las casas a escasos metros de los raíles. Me desaconsejaban ir por peligroso, que no era nada recomendable para un occidental, que sería demasiado llamativo con mi cámara… Insistí en ir, pedí ayuda a uno de los chicos para que me hiciera de guía y traductor. Aceptó y acordamos acercarnos a una de estas zonas al día siguiente.

DSCF1291

(más…)

Cementerios de Manila, miles de personas viviendo entre tumbas…

Ir a la galería para ver las fotos en grande…

Como ocurre siempre que estoy viajando, la información sobre sitios interesantes llega un poco preguntando y un poco por casualidad. En vez de quedarme con los sitios más populares, siempre opto por conocer y retratar la vida local, escenas cotidianas de las culturas que visito. Así fue como pregunté por zonas marginales, no sabía qué había pero imaginé que como en toda gran ciudad existiría algo, y que sería interesante para mí. Así fue como me dijeron que había gente viviendo en los cementerios. Eso quería verlo y fotografiarlo, sin duda. Pedí a un chico que trabaja en el hostel que me acompañara para hacerme de guía y traductor, ya que no era lo suyo ir solo, difícil y no creía poder acercarme a la gente para retratarlos a menos que alguien mediara por mí.

cementerio manila filipinas

(más…)

Qué hacer, qué ver y presupuesto para viajar por Filipinas

INDICE

  •  PRESUPUESTO HOTELES EN FILIPINAS
  •  PRESUPUESTO COMIDA Y AGUA EN FILIPINAS
  •  AVIÓN A FILIPINAS
  •  MANILA (Mt Pinatubo y Volcán Taal)
  •  BANAUE
  •  BATAD
  •  HAPAO
  •  PUERTO PRINCESA
  •  PORT BARTON
  •  EL NIDO
  •  CORON
  •  LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE FILIPINAS
  •  LO QUE MENOS ME HA GUSTADO DE FILIPINAS
  •  CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR POR FILIPINAS

Presupuesto hoteles:

– El más barato en Batad por 250 pesos (5 euros).
– El más caro en Manila por 1100 pesos (22 euros).

Gasto diario para comida y agua: Entre 300 y 500 pesos (entre 6 y 10 euros).

Cambio julio 2015: 1 euro = 50 pesos.

Visado: Para españoles no es necesario.

fotos de filipinas

Preparado para fotografiar playas de ensueño…

(más…)

Qué hacer, qué ver y presupuesto para viajar por Sri Lanka

INDICE

  •  PRESUPUESTO HOTELES
  •  PRESUPUESTO COMIDA Y AGUA
  •  AVIÓN A SRI LANKA
  •  NEGOMBO
  •  SIGIRIYA (Roca del León y Roca Pirundugala)
  •  KANDY
  •  NUWARA ELIYA (Plantación de té Macwoods)
  •  ELLA (Plantación de té UVA, Nine archs bridge, Mini Adam’s Peak)
  •  GALLE (Zancudos, Mirissa)
  •  COLOMBO (Galle Face Green, Pettah Markets)
  •  LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE SRI LANKA
  •  LO QUE MENOS ME HA GUSTADO DE SRI LANKA
  •  CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR POR SRI LANKA

Presupuesto hoteles:

– El más barato en Negombo por 1000 rupees (6,6 euros)
– El más caro en Colombo por 2050 rupees (13,6 euros)

Gasto diario para comida y agua: Entre 500 y 1200 rupees (entre 3,5 y 8 euros)

Cambio julio 2015: 1 euro = 150 rupees

Visado: Hace falta uno para entrar, se puede sacar online y cuesta 30 dólares. Cuando hagas el pago te llegará un número que es el que tienes que presentar en el aeropuerto a tu llegada a Sri Lanka. Web para conseguir el visado online.

tipo de letra sri lanka

Escritura en idioma tamil, uno de los idiomas de Sri Lanka

(más…)

Qué ver en una escala de un día en Dubai

DUBAI

Es muy recomendable y muy habitual. Cuando vuelas con Emirates toca hacer escala en Dubai, es un aeropuerto inmenso y con vuelos cada minuto. Y a la hora de comprar el billete siempre hay varias opciones de tiempo de escala. Yo miré y busqué la escala más larga y sobre todo la escala que por horarios mejor encajara, llegar de madrugada y salir por la tarde, porque hay muchas que llegan de noche y salen por la mañana y no tienes opción de ver nada.

Mis consejos para ver Dubai en unas horas

Lo que más recomiendo:

  •  Hotel Burj Al Arab (7 estrellas)
  •  Edificio Burj Khalifa
  •  Dubai Mall (Centro comercial)
  •  Old Dubai (Parte vieja de la ciudad)

Con estos 4 destinos y en este orden (de lo más lejano al aeropuerto a lo más cercano que es el Old Dubai) te puedes hacer una idea de cómo es Dubai y de cómo fue Dubai.

con turbante en la cabeza

(más…)

Sadhu en la India. Historia de una foto.

India, mayo de 2008

Paseando por la calurosa y asfixiante Varanasi, ciudad sagrada de la India a orillas del río Ganges, me encontré este sadhu (buscan en la austeridad el camino de la iluminación, que viven de la caridad básicamente) sentado en una calle. Sus ojos me despertaron el instinto fotográfico al momento, lo tenía que intentar. Me acerqué a él para intercambiar 4 frases y posteriormente pedirle permiso para sacarle una foto. No tardo mucho en reclamar dinero por esa foto, le dije que no, que si quería le hacía una foto pero que no iba conmigo eso de pagar por hacer fotos. Dijo que si suponiendo que después le daría algo. Le saque varios retratos abiertos rompiendo un poco el hielo y ganar confianza, posteriormente, me acerqué más para sacar este retrato cerrado. En cuanto vi la foto en la pantalla supe que esta sería una de las fotos de mi viaje por Asia y no me equivoqué. A día de hoy es una de mis fotos favoritas.

Galería de fotos de “Retratos en Asia”

Información de la foto:  45mm  / f4,5  /  1/15s  /  ISO 100

1- INDIA. Baba en Varanasi.

“Nos vemos en el camino”

¡¡¡Dejarme en paz con el puñetero whatsapp!!!

De verdad, estoy cansadísimo de escuchar cada día varias veces… “Ponte whatsapp, ponte whatsapp, va, no seas raro y pontelo que así podremos hablar contigo, te enterarás de todos los chismorreos, de cuando vamos al lavabo, de cuando vamos a comer, de cuando nos vamos a dormir, va, pontelo que es genial, todos lo tenemos”. Estoy harto de tener que explicar cada día porque no tengo whatsapp. Mi pregunta es… ¿por qué?, ¿por qué motivo tengo que ponerme whatsapp? Igual no quiero enterarme de nada, igual no quiero comunicarme con nadie. ¿Por qué se presupone que todos queremos utilizar estas cosas? Igual no quiero hacer lo que todos. Me lo pondré cuando me apetezca, cuando lo necesite o nunca, pero… ¿hace falta agobiar a los que no lo tenemos?, ¿hace falta ser tan pesados con este tema?

colombia

(más…)

7 detalles para ser un viajero responsable

1- Dónde fueres haz lo que vieres

Ante la pregunta ¿qué aconsejas a la hora de viajar? siempre me gusta dar este consejo… “dónde fueres haz lo que vieres”. Mezclarse con la gente local, viajar en sus medios de transporte, comer en los restaurantes donde van ellos y hablar continuamente con la gente del país que se visita. Dejar de lado las guías de viajes, mejor preguntar a los locales que pasarse el día mirando esos libros, mucho mejor que los autóctonos te organicen el viaje. Creo que es esencial cuando viajas mezclarte todo lo que puedas con su estilo de vida y hacerlo con la mente muy abierta, de esta forma disfrutaras más el viaje y ellos te verán con otros ojos que si solo hablas con ellos cuando toca comprar un souvenir o montar una excursión.

DSCF0195

(más…)

Fotos haciendo fotos

Dicen que no hay que revelar los secretos profesionales (o no todos). Muchas veces me preguntan cómo llegas a esa foto, qué hay antes de una imagen o qué comunicación existe con la persona fotografiada. En mi último viaje por tierras egipcias me han cazado bien cazado haciendo fotos o en la pre foto…

Ahí van unas imágenes mías antes de la foto o haciéndola y el resultado de ese momento en la imagen posterior.

Primera toma: Evidentemente no nos entendimos ni una palabra, pero las sonrisas son universales y más con los niños (bueno, y la mujer que pasa por detrás que se troncha de risa viéndome ahí haciendo el guiri).

Localización:  Calles de Aswan, esperando para empezar el crucero por el Nilo. Egipto.

IMG_2485

(más…)

Consejos, transporte, qué hacer, qué ver, dónde dormir y presupuesto para viajar por Egipto

Un viaje de 8 días por este país del norte de África visitando El Cairo, y realizando el famoso y emblemático crucero por el Nilo. Egipto es un destino que a mi parecer se tiene que hacer en algún momento de nuestra vida viajera. No es el mejor destino, quizás no es el que más recomendaría, pero su historia junto a la sensación de retroceder miles de años cuando te mueves entre sus templos, el pensamiento constante de intentar entender cómo construyeron todo eso tanto tiempo atrás, hace que visitar Egipto sea algo necesario para entender muchas cosas que pasaron después en el mundo tal como lo conocemos hoy.

pirámides de giza y el cairo

(más…)

Fotos de Retratos en Africa

Nuevamente el tono de piel, la vistosidad de sus vestidos, los entornos tan diferentes a los nuestros, junto con la gran generosidad y predisposición de la gente a dejarse fotografiar, hacen que retratar en el continente africano sea un autentico placer.

Todas las fotos fueron sacadas en mi viaje por Senegal, y como siempre, cuesta elegir que fotos poner cuando tienes tantas y tan variadas, dejo una selección de ellas.

Ver fotos de… Retratos en Africa

aldea diakha medina

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Estado de Cachemira en la India

Tenía dudas antes de recorrer con la bici este estado al norte de la India, por su continuo conflicto armado y problemas con sus vecinos de Pakistán y China, y la verdad, que fácil no fue. Siempre rodeado de militares y con la sensación de una calma tensa que te acompaña continuamente.

Pero tengo que decir, que fue una de las partes más auténticas, más bonitas y con muchas historias para contar y recordar. A nivel fotográfico es un lujo estar en esas montañas pudiendo fotografiar la vida de esta gente en condiciones no muy buenas y con mucho pasado a sus espaldas.

Ver fotos de… Estado de Cachemira en la India

DSCF0046

“Nos vemos en el camino”

Fotos en la Peluquería

Lugares que en occidente ni consideraríamos visitar para cortarnos el pelo o afeitarnos, para los habitantes de muchos países, es lo más normal del mundo. Lugares al aire libre, una simple silla con un espejo delante colgado en un árbol, todo sirve si hay negocio y no deja de ser peculiar fotografiar estos momentos.

Vietnam, Mongolia, Nepal, Marruecos, India… son algunos de los lugares con “peluquerías” más curiosas que me he encontrado, ahí va una pequeña selección de fotos.

Ver fotos de… En la peluquería

DSCF2852

“Nos vemos en el camino”

Ciclistas en la carretera. Comportamiento de los ciclistas.

“Soy ciclista pero muchas veces no los entiendo”

Nos pasamos el día pidiendo respeto a los conductores (no sin razón), nos pasamos el día protestando por cómo nos tratan muchos conductores (no sin razón) y nos pasamos el día quejándonos de los adelantamientos temerarios que realizan sobre nosotros muchas veces esos conductores (no sin razón). Pero… ¿y nosotros? ¿qué tenemos que decir de nuestro comportamiento?, voy a dar mi opinión al respecto.

DSCF0311

Carretera en el centro de Myanmar

(más…)

Fotos de Calles de Saigon en Vietnam

Llegué a Ho Chi Minh (Saigon) sin saber muy bien que me iba a encontrar, y con lo que me tope fue con barrios de auténticos laberintos de mini calles, sin orden, con algo de aglomeración y sin ningún pudor a mostrar la intimidad de su día a día.

Fue sorprendente comprobar como todo el mundo en este tipo de barrios, tiene sus casas abiertas mientras dejan ver sin tapujos como hacen en su rutina diaria. Ya sea comiendo en el salón, ya sea echando la siesta en el suelo, ya sea de charla en una habitación, la cuestión es que puedes comprobar muy bien como es el estilo de vida en estos lugares, y como no, fotografiarlo pese a las vueltas y vueltas que das intentando encontrar el camino de salida.

Ver fotos de… Calles de Saigon en Vietnam

DSCF8862

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Animales

Fotos de animales en su día a día (muy diferente según el país en el que viven) y en situaciones muy variadas. Camellos en Mongolia, perros en Vietnam, vacas en la India, gatos en Marruecos… Es muy bonito fotografiar animales mezclados con personas en peculiares situaciones.

Es sorprendente el concepto que tiene cada país con los mismos animales, a veces, de hecho, resulta muy duro ver el trato recibido por el que se supone es el ser inteligente en todo esto, pero las demostraciones del ser humano respecto a estos seres vivos, deja muy claro quienes son los inteligentes y con corazón y quienes perdieron todo eso al nacer.

Ver fotos de… Animales

DSCF3701

“Nos vemos en el camino”

Fotos de En la siesta

Soy un gran fan de esa que dicen que es una tradición española, y en un continente como Asia, ese momento de sueño se hace sin ningún complejo donde mejor te venga, algo que da para hacer fotos muy peculiares. Como todo en ese continente se hace en la calle, lo de dormir evidentemente también, en el suelo, sobre las motos, encima de una piedra o en cualquier silla, realmente curioso de ver y cuando se puede, bastante divertido de fotografiar.

Fotos en India, Camboya, Perú, Vietnam

 Ver fotos de… En la siesta

templos angkor wat

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Senegal en blanco y negro

Disfruté mucho haciendo fotos en Senegal, mucho colorido, muchos contrastes y muchos retratos, pero también es uno de esos lugares dónde hacer fotos en blanco y negro da mucho juego, y así fue.

Sin darte cuenta haces cientos de fotos cada día, todo es atractivo y diferente y la accesibilidad de la gente en cuanto a dejarse fotografiar se refiere, es muy buena si lo haces con respeto, con lo que consigues tener experiencias personales muy divertidas y buenas oportunidades para hacer fotos.

Retratos, deportes en la playa, grandes ciudades, vida en las aldeas… un poco de todo.

Ver fotos de… Senegal en blanco y negro

diakha medina

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Retratos de Asia

La mayoría de estos retratos en el continente asiático están hechos en las zonas rurales, el entresitios como me gusta llamarlo. Esos lugares dónde los turistas no acostumbran a pasar y dónde es mucho más fácil interactuar con los lugareños. Se producen situaciones muy bonitas y además, para el tema fotográfico no hay duda de que es todo mucho mejor, y la gente no tiene ningún problema en dejarse hacer retratos.

Fotos en India, Nepal, Camboya, Vietnam, Myanmar, China, Laos, Tailandia

Ver fotos de… Retratos en Asia

aldea de nepal

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Ceremonias y tradiciones

Ceremonias budistas, danzas balinesas, bodas en Camboya y Japón, rituales a orillas del Ganges en la India, purificaciones en Mongolia

Fotos de las muchas ceremonias y tradiciones que todavía se ven viajando por el mundo, sin duda, una de las cosas más atractivas y fotogénicas en cualquier visita a un nuevo país.

Muchas son preparadas para el turista, pero buscando bien aún se pueden encontrar lugares dónde ver auténticas ceremonias tradicionales. Aquí dejo algunas fotos de estas tradiciones.

Ver fotos de… Ceremonias y tradiciones

danza balinesa

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Bagan en Myanmar

Uno de esos lugares en el mundo que por más que te lo expliquen no puedes llegar a visionar la magnifica mezcla de miles de templos en un entorno polvoriento, lleno de cactus, de campesinos en carros tirados por bueyes y todo llegando a su máximo esplendor en las famosas y esperadas puestas de sol.

Un lugar sin duda a visitar, dedicarle un par de días alquilando una bici (pincharás seguro con tanto cactus pero compensa) y sentir el tranquilo ritmo del pueblo mientras degustas típicos platos birmanos.

Ver fotos de… Bagan en Myanmar

myanmar

“Nos vemos en el camino”

Nueva galería de fotos en la web: Lituania

Nueva galería de fotos en la web. Una escapada de 4 días a la capital de Lituania en diciembre de 2014. Visitando la parte vieja (Old City) de Vilnius y una excursión de un día a Trakai a las afueras de la capital.

Ver la galería de fotos de Lituania… Ver fotos

Artículo con toda la información de este viaje: precios, lugares, transporte, hoteles… Consejos para Lituania

 

lituania

“Nos vemos en el camino”

No me identifico con el baloncesto actual

El otro día fui a ver el partido Barça-Fenerbace de Euroliga, fue un auténtico partidazo, pero por momentos me sentí raro mirando lo que veía en pista. En diferentes partes del partido ninguno de los 10 jugadores en pista era nacional, ni un solo español en el Barça y lo mismo en cuestión de turcos en el Fenerbahce. Me dio la sensación de estar viendo a 10 “tios” traídos de diferentes continentes para hacer una exhibición en Barcelona.

artículo baloncesto (más…)

Fotos de En la escuela

Otra de mis grandes pasiones y dónde descubro mucho de como es un país, de como son sus niños, si son cercanos, tímidos, extrovertidos, serios o ariscos. Normalmente siempre que llego a un pequeño pueblo me dejo ver por la escuela e intento entrar, pido permiso para fotografiar mientras siguen con su clase y son momentos fascinantes.

Es muy curioso comprobar que diferente es la educación según el continente en que te encuentres, o incluso si se trata de un pequeño pueblo o una gran ciudad. Por norma general son muy receptivos y los profesores son los primeros que están encantados de recibir visitantes de otros lugares y la mayoría de veces el intercambio de preguntas respuestas es muy gratificante.

Ver fotos de… En la escuela

escuela2

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Templos de Angkor Wat en Camboya

Llegué tras muchos meses visitando monumentos arqueológicos míticos y estaba algo cansado de tanta piedra, pero tengo que reconocer, que Angkor es diferente. Te gusta, te engancha, te apasiona y te pide dedicarle varios días.

Lo más divertido es alquilar una bici y recorrer los diferentes templos repartidos por todo el complejo durante 3 días. Verlos al atardecer, ver los mismos pero al amanecer, todo es diferente, con gente, a solas, con algún monje intentando hacer su vida entre tanto turista curioso trepando las ruinas. Una maravilla en definitiva.

Ver fotos de… Templos de Angkor Wat en Camboya

DSCF0548

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Rio Ganges en la India

Todo lo que envuelve a este río es tan sagrado para ellos como surrealista para nosotros. Miles de ceremonias, baños “curativos”, baños higiénicos, cenizas de gente difunta quemada en las orillas, cuerpos recién fallecidos envueltos en sábanas tirados al agua siguiendo sus creencias y mil anécdotas más que se podrían explicar.

Eso sí, es maravilloso levantarse antes de las 5 de la mañana y salir a pasear para vivir el amanecer y la actividad creada a esas horas tanto dentro del río como en la orilla del mismo en una ciudad tan sagrada como Varanasi.

Olores fuertes, suciedad, bullicio, caos, pero en definitiva, una de las mayores muestras de devoción por sus creencias que se pueden ver en la India.

Ver fotos de… Rio Ganges en la India

DSCF25592

“Nos vemos en el camino”

Vilnius en 3 días. Presupuesto, transporte, qué ver y qué hacer en la capital de Lituania

Escapada perfecta si tienes un fin de semana de 3 días, un presupuesto bajo y quieres ver un lugar bonito y diferente en Europa.

Transporte:

– El billete de avión lo conseguí económico con la compañía wizzair.com, supongo que variará según la época del año pero es posible encontrarlo por menos de 100 euros ida y vuelta.

Cómo ir del aeropuerto a la ciudad de Vilnius:

– Si vas al centro o al hotel donde os recomendaré dormir por buen precio/calidad, es mejor tomar un bus. Nada más salir del aeropuerto, cruzando la calle a la izquierda hay una parada de autobús, hay que esperar al 88 y bajar en Rotuse, que es el centro de la ciudad vieja, al lado del ayuntamiento. Cuesta 3,5 Lytas el billete (1 euro) y tarda unos 20 minutos.

DSCF0004

Parada de autobús al salir del aeropuerto

(más…)

Fotos de Budismo en el Himalaya y Tibet Indio

Sin duda la mejor época de todo el año que pasé en Asia de viaje fue en esta zona del Himalaya indio. Espectacular mezcla de naturaleza asombrosa con gente llena de paz y tranquilidad, perfecta comunión para conseguir un estado de equilibrio interior como jamás he conseguido en otro lugar.

Niños budistas, festivales, mantras tibetanos, templos, ceremonias y muchos detalles que muestran como se vive el budismo en esta parte del mundo.

Ver las fotos de… Budismo en el Himalaya y Tibet Indio

DSCF0010

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Retratos en Sudamérica

El tono de la piel, caras quemadas por la altura, marcas inequivocas de una vida muy dura, hermosas sonrisas y mucha dulzura en la mayoria de los retratos que he realizado en mis 5 viajes al continente sudaméricano.

Desde el eje cafetero colombiano, a las alturas del altiplano boliviano, pasando por tierras peruanas y ecuatorianas.

Ver la galería de fotos de… Retratos en Sudamérica

DSCF0574 (3)

“Nos vemos en el camino”

Nueva galería de fotos en la web: Colombia

Nueva galería de fotos en la web. Selección de fotos de mi viaje por tierras colombianas de este verano de 2014. La vida en el eje cafetero, grandes ciudades como Bogotá y Medellín, y visita a la zona caribeña de Cartagena de Indias y alrededores.

Artículo con toda la información de este viaje: precios, lugares, transporte, hoteles… Consejos para Colombia

Ir a la galería de fotos de… Colombia

DSCF0107 (3)

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Calles de Yangon en Myanmar

En mi país favorito, la capital es un auténtico caos, es muy estilo India por la influencia de una fuerte colonia de personas de ese país. Pero dentro de ese caos tiene su encanto, tiene su parte de tranquilidad tan típica de este país y se puede soportar.

Pasé apenas 3 días en esa ciudad, y me encantó salir a fotografiar el ritmo de vida en sus calles. La gente es bastante accesible y aceptan la presencia de fotógrafos merodeando en su estilo de vida, como fue mi caso. Tengo que decir que me gustó mucho la mezcla de caos, suciedad y decadencia de la ciudad con las continuas sonrisas y buenas caras de la mayoría de los habitantes de esta ciudad en el sudeste asiático.

Ir a la galería de fotos de Calles de Yangon en Myanmar

DSCF8187

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Pelea de Gallos en Indonesia

No me gusta, no lo entiendo, me horroriza, me parece una crueldad, me duele que esté lleno de niños, pero, por desgracia, se sigue haciendo y quise retratarlo para mostrarlo y que la gente recuerde que existen estas barbaridades.

Iba paseando por la isla de Bali en Indonesia, y además de playas bonitas, campos de arroz, palmeras y hermosas puestas de sol, me encontré con esto. No estaban escondidos, todo lo contrario, era un recinto abierto, en un lugar muy concurrido y lo que me pareció peor, había muchas familias con todos sus niños ahí mirando y observando como la gente apostaba dinero por ver qué gallo mataba al otro antes.

Cruel poner una cuchilla atada a una pata del gallo y que justo antes de soltarlos los pongan uno enfrente del otro arrancándoles plumas para que salgan más enrabietados.

Ir a la galería de fotos de Pelea de gallos en Indonesia

DSCF4695

“Nos vemos en el camino”

Fotos del Salar de Uyuni en Bolivia

Para mí, sin duda, está en mi Top Five de lugares favoritos y bonitos en el mundo, al menos de los que he visto hasta el momento.

Exuberante, majestuoso, un placer para los ojos, variedad de paisajes y sobre todo, los 200 kilómetros del Salar resultan algo único visualmente.

Tardas 3-4 días en recorrer todo el Salar y alrededores en un jeep, pero merece la pena estar rodeado de lagos, grandes montañas, dormir en un hotel de sal a menos 20 grados, visitar una isla de cactus milenarios y observar la fauna de este altiplano a 4.000 metros de altura en medio de la cordillera de los Andes.

Ir a la galería de fotos del Salar de Uyuni en Bolivia

DSCF1897

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Asentamientos humanos en Perú

Siempre tengo mucha curiosidad por ir a fotografiar los barrios más humildes de los lugares que visito, y en Perú existen muchos asentamientos humanos a las afueras de las ciudades, construidos en medio de la nada por gente muy pobre que no tiene más remedio que alejarse de las ciudades, construirse chabolas y poco a poco hacer de ese lugar una comunidad donde vivir.

Me aconsejaban no ir, me decían que era peligroso, pero contacté con unos amigos que me contrataron un taxista que conocía la zona y me fui a hacer fotos a dos asentamientos cerca de la ciudad de Piura en el norte de Perú.

Me sorprendió la accesibilidad de la gente a que entrara a sus casas, se dejaron fotografiar y pude callejear unas horas y comprobar lo duro de sus vidas en estos lugares. Me gustó mucho el contacto fácil con la gente con la que me cruzaba, sorprendidos de mi presencia por lo poco habitual de que un extranjero se deje ver por esos parajes.

Ir a la galería de fotos de Asentamientos humanos en Perú

DSCF3201

“Nos vemos en el camino”

Pasiones que condicionan nuestras vidas

¿Por qué no puedes desconectar del baloncesto? ¿Por qué no aprovechas tu tiempo libre en otra cosa? ¿Pero qué tiene el baloncesto que te engancha tanto?

DSCF6774

Pista de baloncesto en Kedougou, Senegal

El otro día, hablando con unos amigos que también son entrenadores de baloncesto como yo, llegamos a una conclusión; cuando algo te gusta y es tu gran pasión, cuesta mucho que personas de fuera de ese entorno lo entiendan, y más cuesta entender si se trata de pasiones amateurs, que no te dan para vivir, que haces por puro placer.

La charla venía por el típico tema previo al fin de semana para los entrenadores, eso de… “me gustaría ir a ver este partido, pero tengo que ir al cine con mi pareja, o tengo un compromiso familiar, o un cumpleaños de un amigo”. De eso hablábamos, nos gusta ir al cine con nuestra pareja, estar con nuestra familia y celebrar cumpleaños con amigos, pero nos puede más el ir a ver ese partido. No es nada malo pensar así, en definitiva, se trata de nuestra pasión y muchas veces se confunde con no querer hacer cosas con los demás. Y es inevitable, estamos en ese cine, fiesta o compromiso, y nuestra cabeza tiene visitas continuas mentalmente a ese partido al que queríamos ir. Cuesta explicarlo, cuesta hacerse entender y cuesta decirlo sin “represalias” (entiéndase represalias como las preguntas que he puesto al inicio del artículo). (más…)

Argelia y Túnez en bici. Presupuesto, dónde dormir, recomendaciones…

Fue un viaje improvisado, quería pedalear algo de África y por tiempo, cercanía y curiosidad, terminé en Argelia y Túnez.

Por tema de climatología en verano me decidí a hacer la parte de la costa, mi intención no era pasar a Túnez, pero una vez llegué cerca de la frontera, me aventuré a probar un nuevo país, cambié el billete de vuelta para hacerlo desde Túnez y completé el trayecto que unía a las dos capitales de estos países por la zona de costa.

DSCF9392

Mes del Ramadán en Argelia

(más…)

Fotos de Retratos en Africa de niños

Mi gran pasión son los retratos cuando viajo, retratar a la gente del país que visito, y en ese aspecto, los niños, son el reflejo del país. Siempre he dicho que los niños me muestran como es ese país, si es feliz, si es un país triste, si es un país agresivo, si es un país humilde, etc… y pocas veces lo que me muestran los niños no es lo que realmente acabo sintiendo de ese país.

En este caso, muestro la galería de fotos a niños hechas en Senegal. Su predisposición fue excelente, me pedían ellos muchas veces que les hiciera fotos, si les preguntaba, no ponían ningún problema y además, para un fotógrafo, esa expresividad y fuerza de sus ojos, su rasgos faciales tan marcados, ese tono de piel que contrasta tanto de sus ropas, por norma, muy viejas, hacen que disfrutes mucho y consigas unos minutos de gran “complicidad” con tus “modelos”.

Aquí os dejo la selección de fotos de este viaje, nuevamente, costo decidir que fotos poner.

Ir a la galería de fotos de Retratos en Africa (Niños)

imagen destacada retratos niños africa

“Nos vemos en el camino”

Nueva galería de fotos en la web: Colombia-Brasil Mundial 2014

Nueva galería de fotos en la web, en mi visita a Colombia de este verano, pude disfrutar de como se vive un partido del Mundial en esta tierra, aquí van las fotos y el artículo que escribí en su día en el blog, relacionado con este partido.

Artículo en el blog sobre este partido… Colombia-Brasil mundial 2014, más que un partido de fútbol

Galería de fotos de este partido… Ver fotos

destacada

 

No tengo Internet en el móvil ni uso Whatsapp: la generación de las cabezas agachadas.

¡¡¡Caerás como todos!!! Es la frase del momento en cuestión de móviles y nuevas tecnologías aplicadas a estos aparatos, y frase que me repiten constantemente por el motivo que explico a continuación.

Os pongo en antecedentes. Soy de esos “bichos raros” (según la gente, para mí es todo lo contrario, soy el normal) que tengo un móvil que no es de última generación y no uso Internet ni tengo Whatsapp en él, sólo lo uso para llamar y recibir llamadas, y la batería me suele durar entre 6 y 7 días sin recargar. Por ese motivo, me repiten eso de “caerás…” continuamente ante mi negativa a utilizar el móvil para otros usos que no sea el de escuchar la voz de la persona a la que llamo o de la que me llama.

“Caerás como todos”, de antemano, ya me resulta una frase que indica que la gente esta haciendo algo que no tenía pensado hacer, que no quería hacer, pero que su fuerza de voluntad no ha sido la suficiente para conseguir evitar seguir la corriente de la moda o, como yo opino, seguir la manipulación tecnológica a la que nos están sometiendo para tenernos donde nos quieren en cada momento.

DSCF0132

Nadie escapa a este virus, monjes en Chiang Mai, Tailandia.

(más…)

Fotos Budismo en el sudeste asiático

No soy nada fan de las religiones, todo lo contrario, pero si tuviera que elegir una, sin duda sería la budista. El año que pasé en Asia de viaje rodeado de budistas me demostró que es otra filosofía de vida, que priorizan la calma ante todo, que se respira otro ritmo y que cada uno va a su rollo, quiero decir con esto que nadie te quiere convencer de nada, nadie te dice nada si tu no das el primer paso, no quieren hacer demostraciones de que su religión es la mejor, simplemente, van a la suya y están como desconectados de todo. Los buenos detalles fueron incontables, las buenas vibraciones también, y su predisposición a ayudarte más aún.

De lo que si soy un gran fan es de la tranquilidad y por eso me sentí como nunca en este continente y con esta forma de ver la vida. Todo es relajante en ellos, todo es serenidad y con esta galería de fotos intento transmitir todas esas sensaciones que sentí y su gran fidelidad a sus creencias.

Ir a la galería de fotos de Budismo en el sudeste asiático 

71

“Nos vemos en el camino”

Fotos de Dúos

Cuando viajo, una de las cosas que más me atrae fotografiar es a la gente, ya sea en su entorno habitual, como en retratos detallados y cerrados. Otra de las formas de las que más disfruto fotografiando a las personas es de dos en dos, los Dúos como les suelo llamar.

Considero que una foto con dos personas adquiere mucha fuerza y expresividad, dice mucho de como son esas personas y como era ese momento del encuentro conmigo. Se aprecian contrastes, se ven a padres e hijos, amistades, complicidades, etc…

Aquí os dejo una selección de esas fotos que tanto me gusta hacer.

Ir a la galería de fotos de Dúos

DSCF9754

“Nos vemos en el camino”

Fotos de la Región de Ladakh en el Pequeño Tibet de la India

En mi largo viaje por Asia, esta región escondida en las montañas del Himalaya al norte de la India, fue en la que más cómodo me encontré, en la que más disfruté y sobretodo, la de mayor relax. Era mi primera experiencia con el budismo, y me cautivó su sencillez y tranquilidad.

Ladakh es una región fronteriza con China y es un pequeño oasis dentro del caótico ritmo del país en el que se encuentra ubicada. Nada que ver una cosa con la otra, es otro mundo, y encima, con unos paisajes sobrecogedores. Recuerdo ir pedaleando con la bici y cada 100 metros pararme, mirar para detrás, resoplar de incredulidad y volver a hacer otra foto. A cada paso que daba, a cada metro que avanzaba en este entorno, más me gustaba lo que veía y más mio me lo hacía. Llegué por unos días y al final pasé casi dos meses, sin duda, un lugar idílico para pasar los meses de verano o para alguien que quiera hacer una desconexión del mundo.

Ir a la galería de fotos de la Región de Ladakh

ladakh2

“Nos vemos en el camino”

Fotos del Trek de los Annapurnas en Nepal

Fue una decisión improvisada, no estaba en mi ruta y unos amigos me aconsejaron que ya que pasaba por Nepal no me lo podía perder y nuevamente la naturaleza me sorprendió. Caminar rodeado de montañas de 8.000 metros, hacerlo junto a los sufridos porteadores y su inmensa humildad y poder dormir en esas pequeñas aldeas por donde cruza el camino, es sencillamente algo mágico, precioso.

El circuito de los Annapurnas comienza a 700 metros sobre el nivel del mar, de ahí vas subiendo día tras día hasta la cima del Thorung La a 5.416 m., para bajar por el otro lado completado el circuito entero del Trek de los Annapurnas, en principio lo normal es hacerlo entre 13 y 18 días.

Ir a la galería de fotos del Trek de los Annapurnas

DSCF019022

“Nos vemos en el camino”

Fotos del Lago Inle en Myanmar

Para mi no hay dudas, si Myanmar es mi país favorito de los que he visitado por el mundo, el Lago Inle o Inle Lake, está en mi Top Five de lugares que más me han gustado e impactado en mis viajes.

Parece que el tiempo se ha detenido en este lugar escondido en un pequeño pueblo situado en el este de Myanmar. Cuando observas a 50.000 personas y su estilo de vida en los alrededores del lago y a otras 50.000 viviendo dentro (o encima) del mismo, moviéndose con sus barcas con total naturalidad por las “calles” de esas “aldeas acuáticas”, te das cuenta que estás en un lugar diferente, en un lugar mágico, único en el mundo, con mucha mística y con un estilo de vida tan simple como relajado.

Contraté una barca y conductor para recorrer todos los rincones del lago en un día y el paseo acabo con casi 1000 fotos, de esas, os dejo unas cuantas en esta galería…

Ir a la galería de fotos del Lago Inle

DSCF02882

“Nos vemos en el camino”

 

Viajar en silla de ruedas eléctrica y bicicleta por Holanda, Bélgica y Luxemburgo

Artículo escrito por mi hermano Xavier Faure para el blog Silleros Viajeros

El pasado mes de agosto de 2013, Xavier Faure y su hermano Iván recorrieron el Benelux en BATEC ELECTRIC, el primero, y bicicleta, el segundo. ¡Un total de 700 kilómetros en 10 días! En este post, nos dejan una crónica del viaje.

DSCF0131 - copia

(más…)

Por qué es bueno viajar solo y no hay que tener miedo a viajar solo

En este artículo no quiero hacer una defensa del viajar solo o convencer a nadie de que es mejor viajar en solitario que acompañado. La realidad de este escrito, es intentar explicar por qué creo que cada persona, alguna vez al año, por pocos o muchos días, necesita viajar solo. ¿Qué ganas haciéndolo?, ¿qué te puede pasar si lo haces?, ¿en qué te puede mejorar como persona?, todas ellas, preguntas a las que intentaré responder con lo que voy a explicar a continuación.

Llevo 15 años viajando solo y si las cuentas no me fallan, creo que sólo he viajado cuatro veces acompañado y han sido mini viajes o viajes de esos a los que yo llamo “cómodos” o “poco adrenalíticos”, es decir, a lugares muy turísticos a los que solo no iría. Pero cuando se trata de viajar a lugares aventureros, con mucha incertidumbre y cosas desconocidas, lugares donde abundan las horas muertas en aeropuertos, estaciones de autobuses o que implican largas búsquedas de hospedaje y rutas perdidas, en esos, siempre he querido ir solo.

DSCF0812

Monje en un templo de Angkor, Camboya

Vamos allá con el por qué… (más…)

Consejos, transporte, qué hacer, qué ver, dónde dormir y presupuesto para viajar por Colombia

Dicen que viajo de una forma diferente por aquello de hacerlo sin guías de viaje ni aparatos electrónicos de donde sacar información, tengo la sana costumbre de dejarme guiar por la gente local y preguntarles siempre a ellos que tengo que hacer o ver en cada lugar donde llego. Con esta forma de conocer los países, me perderé algunos lugares turísticos pero visito otros muy diferentes y siempre mezclado entre ellos. Ahí van mis consejos.

DSCF0534

Historias de un mes mochileando por Colombia

(más…)

O llueve mucho en Cartagena de Indias y Santa Marta o la cosa pinta mal

Estos últimos días los he pasado en el norte de Colombia, concretamente en Cartagena de Indias y Taganga. Fui por cambiar un poco lo que llevaba visitando las 3 semanas anteriores en Colombia perdido en la zona de montaña, y pasar unos días en zona costera y ver como se mueven las cosas por ahí.

DSCF0834500

Graffiti en Cartagena de Indias

Pues la cosa pinta mal, en esa zona dicen que hace casi un año que no llueve, están cortando el agua en muchos sitios y el problema es serio si en breve no cae agua del cielo como tiene que caer.

Como turista tienes privilegios en muchos países, y aquí se encargan de que no falte agua en ningún hotel y demás servicios. O como me paso llegando en buseta a Taganga, un pequeño pueblo de pescadores donde los vecinos hicieron una barricada en protesta por el corte del agua, pero el chófer habló con ellos y la policía y al ver que en el bus iban turistas nos dejaron pasar. (más…)

Enamorado de Filandia y sus veredas, en el Quindió

Cuanto más viajas, más cuesta sorprenderte, más difícil es encontrar un lugar que te emocione, que te entusiasme por completo, pero de vez en cuando esto pasa.

Tomé el bus de Quimbaya y nada más salir del pueblo y adentrarme de lleno en el eje cafetero, en esa curva tras curva sube y baja que hace esta carretera, no podía dejar de mirar por ambos lados del bus, movía la cabeza nervioso, queriendo captar todos los detalles que tenía ante mis ojos, todo lo contrario que hacía la gente local que adormecía en sus asientos, pero yo quería salir del bus y retratar todos los rincones de este paraje. Tras esta alegría para la vista, el bus llegó al pueblo de Filandia, mi siguiente destino.

DSCF0543500

De visita a varias fincas cafeteras para ver el proceso del café

(más…)

Perdido en una finca de Buga en el Valle del Cauca

Uno de los motivos que más me mueve a viajar y decidir a qué destino voy cada año, es el de visitar a los amigos hechos en viajes. En este caso, en mi decisión de dejarme ver por Colombia, tiene mucho que ver Davinia.

Nos conocimos online mientras ella vivía en Mozambique y buscaba info de Australia, después, un par de visitas a Barcelona y otras tantas a su Granada natal, y tras eso y ser su padrino de boda, la vida la ha llevado a vivir a Colombia y ha acabado en una finca perdida por el Cauca, que ella misma se ha encargado de promocionar en forma de “provocación” hacía mí. ¡Pues para allá que vamos!.

DSCF0105

La finca o burbuja de la que hablo situada en el Valle del Cauca. Refugio ideal para relajarse 3 días.

(más…)

Cómo viajar con poca ropa y ligero, qué poner en la maleta. Viajando con una mochila de cinco kilos por el mundo

Tras 15 años mochileando, uno piensa que más o menos domina el tema de qué llevar y no llevar como equipaje para viajar. Bien, las circunstancias han hecho que este año me vea obligado a viajar con una mochila bien pequeña, y de momento, tras casi un mes de viaje por Nueva York y Colombia, la prueba va de maravilla.

qué llevar de viaje, viajar ligero, viajar liviano, mochila pequeña

Con la mochila en Barichara, Colombia

(más…)

Comunas de Medellín y sus barrios en ebullición

Un bus nocturno de 7 horas me llevó de Bucaramanga a Medellín, segunda ciudad en importancia y población de Colombia. Nada más llegar a las 6 de la mañana y encontrarme un moderno metro (aquí va por el exterior pese al nombre) lleno a rebosar de gente corriendo, fue indicativo sin duda de que ya estaba en otra gran urbe con su ritmo trepidante habitual.

Aquí llegué a la casa de la familia de una amiga de Barcelona y ellos me pusieron en aviso de qué hacer para los próximos 4 días por aquí.

Uno se da cuenta de que hay que ir con cuidado y que es mejor no llamar la atención. Son muchos los avisos que te dicen “andate con ojo” y no hagas mucho el turista. Es una ciudad en constante movimiento, con indicativos de que quiere progresar y lo está haciendo, pero a la vez con síntomas de que aún tardará en llegar, como la mendicidad, el caótico tráfico y la inseguridad palpable en las miradas de mucha gente sentada o agrupada en bancos o esquinas.

Visitar el barrio de Santo Domingo, alguna escuela, callejear el centro, etc… te muestran esta constante ebullición de una ciudad que dice ser ejemplo de la evolución y de la que, como tal, presumen sus habitantes.

Gran experiencia la vivida y grandes historias escuchadas sobre el pasado turbio y macarro de muchas atrocidades ocurridas por culpa del narcotráfico, lucha de comunas y vandalismo. Pero hay que pensar en positivo como lo hacen los autóctonos, y me ha gustado ver la lucha por mejorar y salir adelante en un gran cambio apreciable y que en futuro dejará Medellín en muy buen lugar.

DSCF01020

Charlando con los alumnos de La Trinidad, Copacabana, Medellín

(más…)

Colombia-Brasil mundial 2014, más que un partido de fútbol

Llevaban toda la semana hablándome del partido, me decían que el país entero se pararía para verlo, que esto sería una locura, y no se equivocaron.

Tengo que reconocer que tenía claro que iba a escribir y fotografiar para documentar lo que significa un partido de Colombia en este país, pero a la hora de ponerme, es difícil concentrar tanto visto y vivido ese día en un simple artículo.

Me superó, me sobrepasó y me emocionó. No soy colombiano como es sabido, pero lo escuchado y visto en el transcurso de la semana previa al partido, consiguió arrastrarme a un punto de euforia tal como para ajustar mis planes y recorrido para estar en un buen lugar el día clave y disfrutarlo con ellos.

DSCF0738

Preparadas para el gran día

6 de la mañana: me levanto y salgo en busca de algún lugar para desayunar, pero mi sorpresa es ver a todo el mundo en la calle con la camiseta de la tricolor puesta y con claros síntomas de euforia y ambiente especial (y todavía estamos a 9 horas del pitido inicial). Ya sean niños, abuelos o mediana edad, todos hablan del partido y se nota que todo en este día está enfocado a la misma cosa. (más…)

Sonreír, sonreír y volver a sonreír, ventajas y desventajas de viajar solo

Mucha gente me comenta que ellos no serían capaces de viajar solos, que les da miedo, que temen aburrirse y cosas por el estilo. Por norma, suelo contestar que viajar solo es una de las experiencias más enriquecedoras y de crecimiento personal que uno puede tener, es más, siempre he recomendado que hay que hacerlo una vez al año mínimo.

mirador de barichara

Observando en el mirador de Barichara

(más…)

De Nueva York a Colombia, llegada a Bogotá, ya estoy en mi salsa

Cambio brusco en el viaje. Tras una escala larga de 7 días en Nueva York, ahora ya me encuentro en Colombia para mochilear 4 semanas por este país sudamericano. Y cómo no, cuando me dirijo a uno de “mis viajes”, sí, esos en los que mis amigos dicen… “ya estás en tu salsa”, pues por norma, ocurren muchas cosas en poco tiempo.

Cronología de sucesos:

(más…)

Ok, ya está visto, Nueva York no me ha gustado, gran decepción

En el mundo hay lugares míticos que se tienen que visitar una vez en la vida, a mi parecer, Nueva York es uno de estos lugares y este año ha tocado visita.

Ya está visto, pero realmente me he llevado una gran decepción. Cierto es que tiene muchas cosas a ver, pero tiene que gustarte el turismo de masas y moverte como un rebaño todos juntitos y siguiendo la corriente del bullicio. De los 4 días que he pasado en la city, los últimos dos ya se me han hecho largos del agobio que llevaba encima de ver y tener tanta gente alrededor.

(más…)

Plan alternativo cerca de Nueva York, en Albany y Lake George

ben and jerry in lake georgeHe tenido la gran suerte en mi primera visita a los Estados Unidos de visitar a unos amigos que viven a las afueras de la ciudad (a 3 horas de tren, una pequeñez para este país, “al lado” como dicen). No soy nada amante de las grandes ciudades y el que puedan mostrarme ese otro estilo de vida americana, esa vida del picnic en el lago, salida con el bote, pescar, y sobre todo, todas las grandezas que día tras día te recuerdan cómo funcionan en este lugar. Coches grandes, casas enormes, todo amplio, helados inmensos, chips de tamaño xl y un largo etcétera de cosas que muestran lo diferentes que somos en estilo de vida.

(más…)

En el baloncesto, el talento primero, los sistemas después

No le expliques a Navarro, Jordan, Bryant o Rudy, nada de sistemas…

Últimos minutos de un partido ajustado, Navarro, Rudy, Jordan, Bryant, Petrovic, etc… no deja de ser curioso que siempre salgan los más talentosos en esos momentos, pero mi pregunta es… ¿Por qué les dejamos que salgan solo en esos minutos? ¿Por qué no desde el primer minuto dejamos fluir el talento natural de los jugadores?.

Cuando empecé a entrenar hace unos años en categorías cadete-júnior-senior, lo hice utilizando sistemas (imagino que como la gran mayoría), pero cada temporada me convencía menos, no estaba identificado con esta forma de jugar. Continuamente me preguntaba a mi mismo, que me gustaba y que no en los 16 años que pasé como Monje jugando a baloncesto en Shangri La, Chinajugador. La respuesta era bastante sencilla, si algo no me gustaba, era jugar con sistemas… maldecía cuando mi base mandaba eso de “Puño”, “Cuernos”, “Camiseta”, etc… y pensaba para mi, “en esta jugada no tocaré balón, en esta otra puede que si, y en esta, si cogemos rebote ofensivo y mandan otra, a lo mejor me toca participar del ataque, en esta otra solo pondré bloqueos para que otro tire”. Y la verdad, si por lo que fuera, la pelota llegaba a mis manos, la concentración en ese ataque en el que ya no tenía previsto tirar, hacia que normalmente nada bueno saliera de esa acción. Y otra cosa que me venía a la cabeza continuamente era la de que a mí me costaba menos defender un sistema en el que ya sabía dónde podía ir el balón, que la improvisación de mí oponente cuando decidía encararme en 1c1.

(más…)

Me voy de viaje o no me voy de viaje… dejarlo todo e irse por un largo tiempo

¿Cuántas veces hemos escuchado eso de si pudiera me iría a dar la vuelta al mundo un año? o eso de… ¿Cómo me gustaría hacer un año sabático para viajar? La cuestión es, que aparte de escucharlo, nosotros mismos lo hemos dicho o pensado a menudo, pero por un motivo o por otro, sólo una pequeña minoría ha conseguido llevar esta ilusión a una realidad.

Monjes cumpliendo promesas en el sur de Tailandia

Por mi propia experiencia, y tras años de hablar sobre este asunto, he llegado a muchas conclusiones. Está claro que mucha gente no puede, pero sí que es cierto, que hay mucha que sí que puede, pero no lo hace. ¿Motivo? Para mí está muy claro, una cosa es decirlo y otra es hacerlo. Es muy fácil decir que si pudiera me iría, pero a la vez es muy fácil encontrar una excusa para esconderse tras ella y no realizar un proyecto así.

Nos pasamos la vida pensando en que podríamos hacer para cambiar la rutina, pero cuando realmente podríamos hacer algo que se convertiría en el año más inolvidable de nuestras vidas, no lo hacemos… Al fin y al cabo, renunciar a las comodidades diarias no es tan fácil como parece y nos cuesta demasiado desprendernos de ellas. ¿Qué sería de nuestra vida durante un año sin móvil, internet, coche, nuestra cama, sin ver a nuestra familia, amigos, etc…? Pues en mi opinión, la experiencia más maravillosa que jamás hayamos vivido.

(más…)

Charla “Àsia en bicicleta, el món a 15 per hora”

“Àsia en bicicleta, el món a 15 per hora”, jueves 19 de junio a les 19 horas.

Os invito a una nueva charla en Barcelona para hablar de mi viaje por Asia en bicicleta durante 13 meses, más de 12.000 kilómetros recorridos y un total de 15 países visitados.

Pedaleando por el Cachemira y Ladakh, perseguido por la policía en Myanmar, durmiendo en monasterios budistas por Tailandia, pasándolo mal en carreteras vietnamitas, improvisando por tierras chinas y coreanas, y acabando en Japón, dónde por poco no entro por su creencia que yo me parecía más a un terrorista que no a un ciclista.

Visualización de vídeos, de fotos y un pequeño coloquio para contestar vuestras preguntas y comentar las anécdotas de un gran viaje cicloturista.

Entrada gratuita.

asia

Lugar y fecha:

(más…)

Números y datos finales de la travesía en bici por Australia

FECHA DE INICIO… 7 de Agosto de 2005.

FECHA FINAL… 31 de Octubre de 2005.

86 días de travesía, 54 de ellos pedaleando.

5.426 kilómetros en total.
100,46 kilómetros de promedio por día.

ETAPAS MAS LARGAS… 207, 205, 196, 169 kilómetros.
ETAPAS MAS CORTAS…unas cuantas entre 50 y 60 kilómetros.

349 horas pedaleando.
6 HORAS Y 46 MINUTOS cada día de media.
11 HORAS Y 20 MINUTOS máximo en un día.

92 KILOS pesaba cuando empecé, estuve en 76 y he llegado con 80.

14 PINCHAZOS, 1 en la rueda delantera y 13 en la trasera, 10 de estos pinchazos han sido en los últimos 14 días.

68 NOCHES he dormido en la tienda de camping y 17 en diferentes alojamientos y lugares.

Entre 4 y 7 litros de AGUA al día.
COMER entre 5 y 8 veces al día.

MÁXIMA VELOCIDAD… 75 kilómetros por hora.

Este ha sido el RECORRIDO FINAL:

SYDNEY-MELBOURNE-Great Ocean Road-ADELAIDE-Nullarbor Plain-Kalgoorlie-PERTH.

Resumen y algunas curiosidades de la segunda etapa

Haré un pequeño resumen de lo que ha sido el segundo ciclo de la travesía, el que me ha llevado de Melbourne a Adelaide y los totales hasta el momento.

australia en biciHe utilizado 13 etapas en 14 días para cubrir los 1199 kilómetros que he realizado en algo más de 70 horas pedaleando. Los totales de la travesía ahora mismo son:

29 etapas en 37 días
2475 kilómetros
161 horas sobre la bici

En cuanto al recorrido ha pasado un poco como en la primera fase de Sydney a Melbourne, dos partes muy diferenciadas, con una primera semana muy entretenida, con recorridos y paisajes diferentes cada día, a la segunda semana algo monótono y con pocos alicientes, quitando los fabulosos pueblecitos en la costa. El tiempo irregular como siempre, sigue haciendo bastante frío por las noches, aunque se nota que ya va empezando la primavera, y por suerte mis posaderas van dejando de sufrir un poco, ya deben tener la forma hecha y el dolor va disminuyendo.

(más…)

Día 37. Llegada a Adelaide

Ya he llegado a la ciudad de Adelaide, otro de los puntos importantes que tengo marcados en el recorrido. Pasada la Great Ocean Road, el panorama cambia radicalmente, dejando las curvas y altibajos en la carretera para pasar a llanuras y grandes rectas.

australia en biciDe Warrnambool a Adelaide he hecho 781 kilómetros, en 7 etapas y 8 días, paré un día en Mount Gambier, lugar que me gustó muchísimo y aproveché para recuperarme un poquito, llevaba muchos días seguidos.

Bueno, empiezo a explicar un poco cómo han ido estos 8 días de travesía. Primero de todo, destacar que cada vez más aparecen las etapas completamente llanas, que reducen tiempo en cuanto a horas pedaleando y puedes aumentar los kilómetros, pero que incluyen alguna etapita totalmente solitaria. Todo llano y largas rectas donde estás 15-20-30 minutos en línea recta fijado (y a veces obsesionado) con esa curva del final, y cuando llegas, giras un poquito y aparece otra larguísima recta de la que no puedes ver el final. Esto, si vas un poco tocadito se hace eterno, pero si vas bien física y mentalmente, sirve para coger ritmo y hacer una buena tirada de kilómetros.

(más…)

Día 29. Semanita por la Great Ocean Road

Al final pasé tres días en Melbourne, ciudad magnífica, muy dinámica e integradora, donde la mezcla de culturas es espectacular y aparentemente sin problemas. Encima la temperatura no bajó de los 20 grados durante el día y por la noche no se estaba mal. Pero de vuelta a la carretera os cuento: he tenido una semana muy interesante, con muchas cosas sucedidas y donde he disfrutado muchísimo tanto del trazado, como de lo que he podido ver y experimentar.

australia en biciHe totalizado 418 kilómetros en 6 etapas consecutivas, donde he tenido que ir haciendo cálculos para poder pasar por los sitios más interesantes a buenas horas, y además hay mucha distancia entre pueblos, y no hay muchas, por no decir ninguna, posibilidades de acampar. Se trata de una carretera muy sinuosa, que siempre tiene a un lado el mar y al otro grandes bosques cubriendo la ladera sur de la cordillera Otway. Como ya os dije, este tramo comprende desde Melbourne hasta Warrnambool, pero el principio se considera que es en Torquay, a unos 100 kilómetros al suroeste de Melbourne, pueblo dedicado por completo al surf.

(más…)

Resumen y algunas curiosidades

Haré un pequeño resumen de lo que ha sido este primer ciclo de la travesía, el que me ha llevado desde Sydney a Melbourne.

En cuanto a números se refiere, he totalizado 1.276 kilómetros en 16 etapas y un total de 20 días, para ello he estado cerca de 90 horas encima de la bicicleta.

australia en biciClaramente ha habido dos partes muy diferenciadas, la primera de algo más de 600 kilómetros entre Sydney y Eden, donde siempre ha estado presente el mar, pasando continuos pueblecitos costeros, fabulosos y muy acogedores, pasando por mil puentes, ríos, lagos, etc…. y donde he podido pasar por un buen numero de Parques Nacionales, que hacen más interesante el recorrido, también ha sido la parte más dura, cuando más frío ha hecho, y cuando la carretera era más irregular y llena de curvas, subidas y bajadas.

(más…)

Día 20. Welcome to Melbourne

australia en biciCon mi llegada hoy a la ciudad de Melbourne, doy por finalizada mi primera fase de la travesía. Después de estar “retenido” dos días por la lluvia en Edén, finalmente pude salir y completar en 6 etapas los 621 kilómetros que me separaban de Melbourne. En estas 6 etapas, larguísimas en cuanto a tiempo y recorrido cada una de ellas, algunas de sol a sol, la climatología mas o menos ha seguido igual: bastante frío, mucho, muchísimo aire algunos días teniendo que parar en muchas ocasiones por serme imposible avanzar, muy solitarias, distancias muy largas entre pueblo y pueblo, de 50 y 70 kilómetros a menudo… También hay que decir que el recorrido cambia un poco y aparecen los primeros kilómetros de llanuras y largas rectas, que es ahí donde ha solido soplar fuerte el aire, y por último comentar que mis grandes compañeros de viaje han sido los camiones y las caravanas; el 70% de vehículos que me he cruzado eran de este tipo.

(más…)

Día 12. Primeras sensaciones desde el edén

..doy inicio a las crónicas desde Australia, desde el pequeño pueblo de Eden, situado a mitad de camino entre Sydney y Melbourne. Como podréis suponer, en estos primeros días de travesía la acumulación de sensaciones es exagerada, y se hace difícil empezar a explicarlas, pero bueno… iré a lo fácil que son los números.

dormir en stanwell park, australia en bici

Durmiendo en los lavavos de Stanwell Park

He recorrido 655 kilómetros en 10 etapas (me referiré con “etapas” a los días que estoy sobre la bicicleta): dos días me los tomé para mí, para relajarme y visitar la zona. Según estos kilómetros, tendría que estar mucho más cerca de Melbourne, pero unos 200 están hechos fuera de la ruta prevista, he aprovechado siempre que he podido para adentrarme en los Parques Nacionales, carreteras pequeñas que te llevan recorriendo los pueblecitos de la costa, salirme para dirigirme a las playas o sitios más solitarios para poder acampar, etc.

Sobre el tema de las carreteras me gustaría comentar que quien piense que Australia es llano, se equivoca. Cierto es que no hay grandes desniveles, pero creedme que, de los 655 kilómetros, en llano no habré hecho ni 50, todo lo demás son 300-400 metros de subida, 300-400 metros de bajada, y así te pasas todo el día, es un auténtico rompepiernas, no puedes coger el ritmo nunca.

(más…)

Australia en bici: material utilizado para la travesía

La bici y accesorios

BICICLETA de montaña, de 24 marchas, una MANCHA o bomba de inflar, un CABALLETE, que sólo lo he utilizado cuando no llevaba la maleta o el trailer puesto, CUENTAKILÓMETROS, aparte de esta función siempre lo he llevado como reloj, RETROVISOR derecho, sólo lo he puesto en algunas zonas necesarias, sino prefería no llevarlo porque es molesto cuando dejas la bici, PORTAMAPAS, importante, siempre he llevado dos mapas de la zona por la que me encontraba, ALFORJA delantera en el manillar, es donde he llevado todas las herramientas y cosas de uso diario, PEDALES mixtos, por una lado automáticos y por el otro normales, INTERMITENTE trasero, lo he utilizado muy poco, pero hay que llevarlo. Creo que es bueno llevar una bici que no sea muy complicada, es mejor que sea de fácil reparación y que puedas encontrar recambios.

TRAILER o carro, preferí esta opción porque permite llevar más cosas y mas peso cómodamente, como aquí el
terreno es recto y plano, al llevar esa tercera rueda facilita el desplazamiento y notas mucho menos el peso. Preparé atrás del trailer un lugar para llevar una botella más de dos litros de agua. La BANDERA, importante como señalización, permite ser más visible y es muy útil para controlar la intensidad y dirección del viento.

(más…)

Australia en bici: la descripción del proyecto

El 2 de agosto vuelo de Barcelona a Viena (Austria) y el 3 de agosto de Viena rumbo a Kuala Lumpur (Malaysia) y de allí a Sydney (Australia), llegando el 4 de agosto.

El objetivo a seguir una vez allí, es el de llegar en bicicleta a Perth, que se encuentra en el otro extremo de la isla, hacia el oeste. Mi intención es siempre seguir la ruta más cercana a la costa sur del país, lo que más o menos pueden significar unos 6.000 kilómetros de recorrido.

En la travesía no tengo ningún plazo marcado de finalización, lo único que está marcado, pero que puede ser variable, es el regreso, previsto para el 2 de febrero de 2006. El motivo de no marcarme ningún plazo es que no voy con ninguna intención de competir, sino con el objetivo único de conseguir el reto y absorber todo el aprendizaje posible que esto me pueda aportar.

Las condiciones en las que me moveré en un principio son muy simples, pero esa simplicidad, es la que hará que todo sea más complicado, añadiendo a esto el inconveniente de siempre, que es el de no tener ningún conocimiento del inglés.

Condición única, la bicicleta, equipada y preparada para esta travesía, y para llevar la casa encima, tienda para dormir, comida, agua (mucha agua), ropa (poca ropa), herramientas, botiquín, etc…. y mi intención es aprovechar esto al máximo, es decir, nada de hospedajes ni restaurantes, sólo en los momentos imprescindibles, cuando las condiciones no me permitan otra cosa.

(más…)

Australia en bici: introducción del proyecto

Desde hace tiempo, llevaba en la cabeza la idea de realizar una gran aventura cómo esta, donde poder reunir y desarrollar muchas de mis inquietudes. Las circunstancias me han llevado a decidir que este sea el momento ideal para llevar esto adelante. Como podréis comprobar cuando os describa el proyecto, no se trata de una actividad para hacer de forma espontánea, sino todo lo contrario: necesita mucha planificación. Porque una vez decididos los objetivos, el proceso se vuelve muy laborioso al tener que atar muchos, muchísimos detalles, para evitar posibles sorpresas o por lo menos intentar tener las menos posibles.

Cuando me planteé esta idea, aparte de las motivaciones personales, que evidentemente siempre existen en cualquier actividad que realizamos en la vida, también era la de dar un pequeño “empujón” a mucha gente, para que en un futuro, se decidan a cumplir sus propias ilusiones. ¿Por qué? Para mí es bien sencillo, porque sin ninguna duda, todos tenemos sueños incumplidos que nos parecen imposibles de realizar. Salvo algunos impedimentos varios e inevitables, la gran mayoría, no los hacemos por falta de decisión o esa pizca de ambición, que a todos nos puede faltar en algún aspecto y momento de la vida, que en muchos casos es lo que nos falta para salirnos del guión preestablecido, que parece que tengamos designado y que luego nos lleva al arrepentimiento. “Me gustaría, es mi sueño, pero no me atrevo o no me decido.”, creo que todos hemos escuchado frases de este estilo muchas veces.

(más…)