ASIA
Fábrica téxtil en Dhaka, Bangladesh / Textile factory in Dhaka, Bangladesh
Fábrica téxtil en Dhaka, Banglades, Navidad de 2019
Era otra de esas historias que quería fotografiar. Cuando se habla de explotación infantil en el mundo del téxtil, siempre sale el nombre de Bangladesh y… dicho y hecho. Pude entrar en una fábrica y la experiencia fue contradictoria, por una parte, ver la explotación infantil, el ritmo al que trabajan 12 o más horas al día, las condiciones en las que lo hacen es desolador, te entristece y te crea una gran impotencia. Por otra parte, fueron 2-3 horas en esa fábrica de 6 plantas con más de 2000 trabajadores, y no dejé de reir, todo el rato hacen bromas, se interesan por ti, bromean unos con otros ante tu presencia, les acabas de romper su inhumana rutina y te lo agradecen con mil muestras de afecto y simpatía.
Por lo que me contaron, creo que cobran de 1 a 2 euros al día por trabajar todo el día y diría que con máximo un día de fiesta si es que lo tienen, y un dato, apenas vi una decena de mujeres entre los centenares de personas con las que me crucé haciendo el reportaje, eso sí, muchos niños y adolescentes menores de edad.
Todo el reportaje a continuación…
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Vertedero de Motouil en Dhaka, Bangladesh / Motouil landfill in Dhaka, Bangladesh
Dhaka, Bangladesh, Navidad de 2019
Sin duda, una de las experiencias más impactantes y traumáticas que he vivido en mis viajes. Una vez llegué a Bangladesh, me enteré que había mucha gente (y niños) que se pasaba el día en un enorme vertedero buscando algo de provecho entre la basura.
El vertedero de Motouil tiene 100 hectáreas (como 100 campos de fútbol) y es inmenso, cada 5 minutos llega un camión procedente de la ciudad para descargar todo, y es ahí, donde decenas de personas esperan para casi sin dar tiempo a que caiga al suelo, se meten entre la basura para ser los primeros en conseguir algo que les pueda ser útil para vender, comer, reciclar, etc…
Como siempre, que las palabras del paso a los vídeos y fotos que explicaran mejor como es la vida en un vertedero…
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Vagabundos en las calles de Dhaka, Bangladesh / Homeless people in Dhaka, Bangladesh
Vagabundos en BANGLADESH, Navidad 2019
Fotos tomadas en tan solo media hora. Delante de mi hotel se encontraba el estadio nacional de Bangladesh, bajé una mañana sobre las 7 y le di la vuelta al estadio y esto es lo que me encontré. Desgarrador ver como debajo de las gradas duermen cientos y cientos de vagabundos, en grupos, solos, con más o menos pertenencias, pero en definitiva son gente que ya saben que no tendrán nunca una salida social más que esa.
Al final su día a día es ese, pasar el día como pueden, de hecho, por toda la ciudad hay miles de personas a diario pidiendo ayuda, muchos con amputaciones, muchos con problemas en los ojos, muchos minusválidos, otros con familia, absolutamente desgarrador. Que las fotos hablen por si solas…
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Campo de refugiados Bihari Geneva en Dhaka, Bangladesh / Bihari Geneva refugee camp in Dhaka, Bangladesh
Campo de refugiados pakistaníes BIHARI GENEVA en BANGLADESH, diciembre 2019.
En mis últimos viajes intento visitar campos de refugiados para pasar tiempo con ellos. En mi busqueda encontré a los refugiados pakistaníes que viven en Dhaka, vinieron hace décadas pero siguen confinados en este campo de refugiados algo diferente. Como se puede ver en las fotos, es un mini barrio de 3-4 calles y dentro hay un auténtico laberinto de callejuelas en las que a veces me perdí.
La gente maravillosa, la experiencia increíble y su vida, muy dura, viven unas 45000 personas en apenas un recuadro de calles, como siempre, que las fotos y algunos vídeos hablen de lo vivido ahí…
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Astillero de Dhaka en Bagladesh / Shypiard of Dhaka, Bangladesh
Astillero en Dhaka, BANGLADESH, diciembre-enero 2019-2020
Los golpes sobre el metal se escuchan desde que sale el sol hasta un buen rato después de esconderse, los fogonazos de luz de las soldaduras igual. Es un trabajo rutinario, duro, por muy poco dinero, emplean a miles de personas para restaurar, desmontar, pulir las decenas de barcos que acumulan en los astilleros como este de Dhaka, junto al rio Buriganga.
Visualmente para un fotógrafo es muy llamativo, así que evitando molestar e incomodar, me acerqué 3 días a pasear entre hierros, martillos, pintura, basura y muchos trabajadores que como siempre pasa en estos lugares, tu presencia, rompe un poco su rutina y quieren interactuar contigo para hacer más llevadero su día a día.
Como siempre, mejor que hablen las fotos y algunos pequeños vídeos…
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Descargadores de barcos en Dhaka, Bangladesh
Navidad del 2019/20 en Bangladesh
Por cada viaje que hacen del barco al camión para descargar los muchos kilos que llevan en la cabeza, reciben una ficha, cada ficha me dicen que suponen 2 céntimos de euro, es decir, tantas fichas tanto cobras al final del día. Hablamos de personas de apenas 40-50 kilos que se pasan de sol a sol cargando y descargando todo barco que llega.
Estuve 5-6 horas con ellos, haciendo fotos, charlando, intercambiando impresiones, tomando te, y como siempre me he encontrado en Bangladesh, da igual lo duro que sea el trabajo que siempre te muestran su mejor cara, muchas sonrisas y humildad y ningún problema porque yo estuviera ahí, para la mayoría, todo lo contrario, supones una distracción y algo diferente a su rutina.
Vida muy dura, caras de sufrimiento, comen lo justo porque no tienen para más, todo explicado con las fotos y algunos vídeos cortos…
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Vida entre trenes, vida junto a las vías del tren de Dhaka, Bangladesh / Live between trains, live beside the railway of Dhaka, Bangladesh
Ciudad de Dhaka, BANGLADESH, Navidad 2019
Miles de personas en Dhaka, han construido sus “casas” junto a las vías del tren. Recorrí unos 5-6 kilómetros caminando a través de los raíles y es impresionante, en negativo, pero impresionante ver como la gente hace su vida entre el paso de un tren y otro. Mercados, casas, peluquerías, bares, tiendas, todo… todo lo que necesitan a diario lo han hecho ahí, en definitiva una ciudad dentro de la ciudad.
Como siempre, mejor que hablen las fotos y los vídeos, aquí dejo mi reportaje donde muestro como es el día a día entre trenes.
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
La vida en las fábricas de ladrillos de Bangladesh / The live in the brick factories of Bangladesh
Había visto fotos y me pareció interesante dedicar un día entero a visitar las fábricas de ladrillos tan populares en este país. Un bicitaxi hasta la estación de tren, luego una hora larga en el tren hasta Gazipur, lo que ya es toda una experiencia, después, en un lugar donde no va ni un turista, hacerme entender enseñando capturas de fotos de donde quiero ir. Consigo un mototaxi que durante una hora me lleva por aldeas y aldeas del Bangladesh profundo hasta llegar a un puente, me dice que aquí es, y eso era justo lo que buscaba, delante mio decenas de chimeneas contaminantes, símbolo inequívoco de que este lugar es el que buscaba.
Cada chimenea significa una fábrica de ladrillos y entre 100-200 trabajadores por cada una, que trabajan de sol a sol en la temporada seca por unos miseros dólares. Visité unas 20 fábricas, pude encontrarme con miles de trabajadores, y era muy evidente saber quien era el propietario, el único con sobrepeso de entre ellos. Viven en “casas” de ladrillos, de no más de un metro de alto donde duermen 10-12 personas en el suelo y así pasan los días, semanas y meses. Algunos son afortunados y tienen a la mujer e hijos con ellos, otros, saben que pasaran meses sin regresar a casa, hasta la época de lluvias que es cuando se detiene la producción.
Las fotos hablan por si solas, son 79, me ha costado decidir, pero creo que retratan muy bien como es la vida en un lugar como este.
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Bangladesh, fotos del día a día en Dhaka / Pictures of the live in Bangladesh
Viaje a Bangladesh en la Navidad del 2019, sin duda un viaje fotográfico como pocos. Mi idea era dedicarme en exclusiva a hacer fotos y decidí estar en la capital, Dhaka, por 10 días en el mismo hotel para poder aprovechar al máximo los días y porque esta caótica ciudad tiene fotos a cada rincón. Una experiencia inolvidable y con muchas ganas de repetir, aquí las fotos de la ciudad en su día a día.
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Campo de refugiados kurdos Kabarto 2 en Iraq / Kurdish refugee camp in Iraq
Su único pecado fue vivir en una ciudad con una carretera muy apetecible para el ISIS en la frontera con Turquía, así que los echaron de su lugar y no tuvieron más remedio que desplazarse, y aquí, en Kabarto 2, viven 27000 refugiados kurdos desde hace 5 años. Su ciudad ya no existe como aquel que dice, así que todos andan buscando la forma de rehacer su vida en otro lugar y muchos ya se resignan que su vida será en este campamento para siempre.
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Kurdistán (Iraq)
Fotos de mi visita al Kurdistan iraquí en junio de 2019
Viaje fotográfico a Pakistán del 6 al 17 de septiembre.
VIAJE FOTOGRÁFICO A PAKISTÁN (del 6 al 17 de septiembre de 2019).
PAKISTÁN, sin duda, un destino que me ha impresionado como pocos, los que me conocen saben lo pesado que soy explicando batallitas y lo mucho que me gustó este país, y ahora tengo la suerte de regresar el próximo septiembre, pero esta vez como guía gracias a LAST PLACES. Así que si estás interesado en viajar a Pakistán y vivir una experiencia inolvidable no lo duces, contacta conmigo y te envío toda la información sobre el viaje que haremos del 6 al 17 de septiembre de 2019.
Abre el pdf con la ruta, información del día a día, fotos, precio, etc…
Viaje fotográfico Pakistán septiembre 2019
Cambio bandera frontera Pakistán-India / Pakistan-India border flag change
No es un partido de fútbol ni nada parecido, es el cambio de la bandera que se hace cada tarde en la frontera Pakistán con India. Devoción de miles de personas, como si fuera una batalla, la ceremonia dura 45 minutos, animadores, se venden palomitas, se chilla, increíble, una locura. En la parte de Pakistán puede que 5 o 6000 personas pero en el lado de la India igual son 10-15000 solo para ver esta ceremonia.
Luchadores Pehlwani en Pakistán / Pehlwani fighters in Pakistan
Sabía de la existencia y caminando por las calles de Lahore me encontré con este gimnasio arena donde cada tarde un grupo de luchadores viene a ponerse en forma y practicar la lucha Pehlwani. Mojan la tierra, se embadurnan para estar resbaladizos y a la tierra a luchar. Fue curioso como algunos se traen a sus hijos bien pequeños para iniciarlos en esta antigua lucha.
Fotos de un campamento gitano en Lahore (Pakistán) / Pictures of a gipsy campsite in Lahore (Pakistan)
Llegué a Lahore en bus desde la capital, y mirando por la ventana empecé a ver que en las orillas del río había mucha gente viviendo en lo que parecía una acampada improvisada y de supervivencia. Cuando llegué al hotel pregunté por estos asentamientos y me informaron de un par donde podía acercarme y me lo escribieron en un papel para que los taxistas lo pudieran entender.
Fotos transexuales en Pakistán / Photos transsexuals in Pakistan
Unos días antes de volar a Pakistán me comentaron que en la ciudad de Lahore había un grupo amplio de transgéneros, así que tal como puse un pie en la ciudad empecé a buscar contactos porque me apetecía mucho visitarlas en su casa, hablar con ellas, hacer fotos y compartir en su ámbito cotidiano un tiempo para poder aprender de ellas como es su día a día.
Fotos del Valle de Kalash en Pakistán / Photos of Kalash Valley in Pakistan
Una de las cosas claras que tenía al ir a Pakistán era ver algo diferente, y trasteando días antes de viajar vi que en este pequeño lugar del norte de Pakistán había una vida totalmente diferente al resto del país. En el Valle de Kalash se vive al margen de todo, de hecho Internet empieza a llegar pero muy poco a poco y mal, por lo tanto viven bastante aislados de todo.
Fotos de Pakistán / Photos of Pakistan
Fotos de mi visita a Pakistán del 18 de junio al 15 de julio de 2018.
Lugares visitados: Islamabad, Lahore, Peshawar, Chitral, Kalash Valley, Shandur Pass, Gilgit, Karimabad, Passu, Minapin, Tarishing
Ver Slideshow con las fotos en grande
LAHORE
Un día en la mezquita. Fotos y vídeo durante la oración en una mezquita de Irán.
Irán, Navidades de 2016 en una pequeña mezquita de Yazd en la oración del medio día.
En Irán, la gente es muy hospitalaria y más abierta de lo que pueda parecer. Iba callejeando por Yazd y asomé la cabeza en una mezquita, era la hora del rezo, algunos hombres iban entrando y uno de ellos me invito a pasar. Una vez dentro les pregunté si podía hacer fotos mientras rezaban y me dijeron que si sin ningún problema, que era libre de moverme por la mezquita. Fue una experiencia genial, con enorme respeto pude hacer una buena sesión de fotos y además aproveché para colocar la mini cámara de vídeo encima del objetivo de la de fotos y grabar todos los movimientos y planos que se veían desde la cámara de fotos. Tras este reportaje y una vez terminaron su oración (una de las tres que hacen al día) me invitaron a té y nos quedamos charlando un rato.
Solo puedo dar las gracias al pueblo iraní por lo bien que me trataron y por dejarme vivir momentos de su día a día como este.
Aquí dejo el vídeo mezclado con las fotos que iba haciendo...
La mujer en Irán. Las nuevas generaciones quieren cambio.
El papel de la mujer en Irán
Hay que ser muy respetuoso y el tema de opinar sobre miles de años de historia y tradiciones por 15 días de visita a un país, hay que llevarlo con cautela, pero intentaré dar mi opinión de lo que he visto y mostrarlo con fotografías.
¿Y si al viajar hablamos solo con la gente que hay en ese destino? Los nuevos viajeros tecnológicos.
VIAJEROS DEL SIGLO XXI
En mi familia hace tiempo que me dan por imposible, tras años “recriminando” que no diga nada cuando estoy en otro país ya han desistido. No lo entiendo, si cuando me fui un año a Australia los contacté a los 3 meses y cuando estuve un año en Asia llamé a casa a los 4 meses, no comprendo sus quejas, encima que les dejo descansar un tiempo de mi.

Una de las cosas que más me gusta al viajar, sentarme a observar
Experimento Iran, muy cansado de los prejuicios y la manipulación
Ya es una vieja costumbre mía no decir hasta última hora donde voy, pero en este caso, he hecho algo más extremo, que es no decir nada a nadie (ni a mi madre) hasta llegar al destino, ¿motivo? por el país elegido, ¿qué pasa con este país? por mi parte nada, pero su nombre esta relacionado con el de otros países y metido en el mismo saco aunque no es así.

Ir, observar y luego juzgar (Ciudad antigua de Persepolis)
Qué ver y hacer en Irán. Visitar Irán en 15 días.
Información práctica para visitar Irán
VER LA GALERÍA DE FOTOS DE IRÁN
VER LA GALERÍA DE FOTOS DEL DÍA A DÍA EN LAS CALLES DE IRÁN EN BLANCO Y NEGRO
– Ruta por Irán: Teheran, Qom, Kashan, Abyaneh, Isfahan, Yazd, Shiraz y Teheran
Fotos del día a día en las calles de Irán. Reportaje en blanco y negro de la vida en Irán.
Viaje a Irán en las Navidades de 2016
Para ver las fotos en slideshow y en mayor tamaño haz click aquí
Galería de fotos de Irán en color
Artículo con toda la información para visitar Irán

Isfahan
Fotos de Irán
Viaje a Irán en Navidades de 2016
Para ver las fotos más grandes y mejor calidad haz click aquí
Galería de fotos Día a día en las calles de Irán en blanco y negro
Artículo con toda la información para visitar Irán
Ciudad de QOM

Funeral en el Mausoleo de Fatima, las mujeres tienen que estar detrás de los hombres
Qatar en una escala de un día
Una de las opciones que te da volar con Qatar Airways es hacer una escala larga en su capital. En esta caso busqué una combinación que me dejara en Doha por la mañana (6 de la mañana) y me sacara del país por la noche (1 de la madrugada) para poder visitar tranquilamente la ciudad.

En el Corniche de Doha delante del skyline de la ciudad
Pasajeros al tren en Sri Lanka. Historia de una foto.
Muchas veces toca ser “valiente” y un poco contorsionista para hacer una foto. No considero que sea ni lo primero ni lo segundo, pero por una foto que crees que puede ser atractiva uno se envalentona y hasta recupera algo de la flexibilidad que creía perdida.
En un viaje mítico en tren como es el que va de Kandy a Ella, viajar en tercera clase es lo mejor, ventanas y puertas abiertas, la gente sintiendo el aire fresco y sano de las montañas de esta isla y muchos valientes (ellos si que son los valientes) que se pasan medio trayecto fuera del tren.
Me pasé el trayecto sacando medio cuerpo cada vez que se acercaba una curva a izquierdas para ir captando a los chicos y darle profundidad a la foto intentando sacar el mayor número de vagones. La mayoría de fotos por el movimiento del tren salieron torcidas o desenfocadas pese a poner una velocidad alta, pero el continuo traqueteo y el casi nulo punto de apoyo con medio cuerpo fuera, me hizo bastante difícil conseguir alguna buena. Yo sigo con mi manía de no recortar ni enderezar ninguna foto hecha, así que esta es tal cual salió y me encanta. Al final me hice amigo de ellos e insistí que siguieran haciendo “piruetas” hasta cazar la foto que quería (fueron más de doscientas, a veces toca insistir).
Galería completa de Sri Lanka…
Información de la foto: 20mm / f9 / 1/250s / ISO 400
“Nos vemos en el camino”
Fotos de Filipinas
Nueva galería en la web. Pongo aquí las fotos que he seleccionado de mi viaje a Filipinas en julio de 2015. Esta galería se puede ver en formato slideshow en el apartado fotos.
Posiblemente el país en el que he tenido menos feeling fotográfico, muy poca energía para fotografiar y no muy buenas vibraciones a la hora de hacer retratos, pero algo es algo y ahí va el resumen fotográfico de este viaje.
Ir al slideshow para ver las fotos en grande

Playa de Port Barton, Palawan, 2015
Fotos de Sri Lanka
Nueva galería en la web. Pongo aquí las fotos que he seleccionado de mi viaje a Sri Lanka en julio de 2015. Esta galería se puede ver en formato slideshow en el apartado fotos.
Ir al slideshow para ver las fotos en grande

Kandy
Los slum de Manila junto a la vía del tren. Una vida de resignación.
Ir a la galería para ver las fotos en grande…
Cansado de playas bonitas y poca inspiración fotográfica en Filipinas, me encontraba en los últimos días en este país del Pacífico. Hablando con los chicos del hostel, les comenté que me apetecía fotografiar las zonas marginales de la capital, la gente que vive en las vías del tren, las casas a escasos metros de los raíles. Me desaconsejaban ir por peligroso, que no era nada recomendable para un occidental, que sería demasiado llamativo con mi cámara… Insistí en ir, pedí ayuda a uno de los chicos para que me hiciera de guía y traductor. Aceptó y acordamos acercarnos a una de estas zonas al día siguiente.
Cementerios de Manila, miles de personas viviendo entre tumbas…
Ir a la galería para ver las fotos en grande…
Como ocurre siempre que estoy viajando, la información sobre sitios interesantes llega un poco preguntando y un poco por casualidad. En vez de quedarme con los sitios más populares, siempre opto por conocer y retratar la vida local, escenas cotidianas de las culturas que visito. Así fue como pregunté por zonas marginales, no sabía qué había pero imaginé que como en toda gran ciudad existiría algo, y que sería interesante para mí. Así fue como me dijeron que había gente viviendo en los cementerios. Eso quería verlo y fotografiarlo, sin duda. Pedí a un chico que trabaja en el hostel que me acompañara para hacerme de guía y traductor, ya que no era lo suyo ir solo, difícil y no creía poder acercarme a la gente para retratarlos a menos que alguien mediara por mí.
Qué hacer, qué ver y presupuesto para viajar por Filipinas
INDICE
- PRESUPUESTO HOTELES EN FILIPINAS
- PRESUPUESTO COMIDA Y AGUA EN FILIPINAS
- AVIÓN A FILIPINAS
- MANILA (Mt Pinatubo y Volcán Taal)
- BANAUE
- BATAD
- HAPAO
- PUERTO PRINCESA
- PORT BARTON
- EL NIDO
- CORON
- LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE FILIPINAS
- LO QUE MENOS ME HA GUSTADO DE FILIPINAS
- CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR POR FILIPINAS
Presupuesto hoteles:
– El más barato en Batad por 250 pesos (5 euros).
– El más caro en Manila por 1100 pesos (22 euros).
Gasto diario para comida y agua: Entre 300 y 500 pesos (entre 6 y 10 euros).
Cambio julio 2015: 1 euro = 50 pesos.
Visado: Para españoles no es necesario.

Preparado para fotografiar playas de ensueño…
(más…)
Qué hacer, qué ver y presupuesto para viajar por Sri Lanka
INDICE
- PRESUPUESTO HOTELES
- PRESUPUESTO COMIDA Y AGUA
- AVIÓN A SRI LANKA
- NEGOMBO
- SIGIRIYA (Roca del León y Roca Pirundugala)
- KANDY
- NUWARA ELIYA (Plantación de té Macwoods)
- ELLA (Plantación de té UVA, Nine archs bridge, Mini Adam’s Peak)
- GALLE (Zancudos, Mirissa)
- COLOMBO (Galle Face Green, Pettah Markets)
- LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE SRI LANKA
- LO QUE MENOS ME HA GUSTADO DE SRI LANKA
- CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR POR SRI LANKA
Presupuesto hoteles:
– El más barato en Negombo por 1000 rupees (6,6 euros)
– El más caro en Colombo por 2050 rupees (13,6 euros)
Gasto diario para comida y agua: Entre 500 y 1200 rupees (entre 3,5 y 8 euros)
Cambio julio 2015: 1 euro = 150 rupees
Visado: Hace falta uno para entrar, se puede sacar online y cuesta 30 dólares. Cuando hagas el pago te llegará un número que es el que tienes que presentar en el aeropuerto a tu llegada a Sri Lanka. Web para conseguir el visado online.

Escritura en idioma tamil, uno de los idiomas de Sri Lanka
(más…)
Qué ver en una escala de un día en Dubai
DUBAI
Es muy recomendable y muy habitual. Cuando vuelas con Emirates toca hacer escala en Dubai, es un aeropuerto inmenso y con vuelos cada minuto. Y a la hora de comprar el billete siempre hay varias opciones de tiempo de escala. Yo miré y busqué la escala más larga y sobre todo la escala que por horarios mejor encajara, llegar de madrugada y salir por la tarde, porque hay muchas que llegan de noche y salen por la mañana y no tienes opción de ver nada.
Mis consejos para ver Dubai en unas horas
Lo que más recomiendo:
- Hotel Burj Al Arab (7 estrellas)
- Edificio Burj Khalifa
- Dubai Mall (Centro comercial)
- Old Dubai (Parte vieja de la ciudad)
Con estos 4 destinos y en este orden (de lo más lejano al aeropuerto a lo más cercano que es el Old Dubai) te puedes hacer una idea de cómo es Dubai y de cómo fue Dubai.