Archive for julio, 2014

Consejos, transporte, qué hacer, qué ver, dónde dormir y presupuesto para viajar por Colombia

Dicen que viajo de una forma diferente por aquello de hacerlo sin guías de viaje ni aparatos electrónicos de donde sacar información, tengo la sana costumbre de dejarme guiar por la gente local y preguntarles siempre a ellos que tengo que hacer o ver en cada lugar donde llego. Con esta forma de conocer los países, me perderé algunos lugares turísticos pero visito otros muy diferentes y siempre mezclado entre ellos. Ahí van mis consejos.

DSCF0534

Historias de un mes mochileando por Colombia

conocer personas con hijos

O llueve mucho en Cartagena de Indias y Santa Marta o la cosa pinta mal

Estos últimos días los he pasado en el norte de Colombia, concretamente en Cartagena de Indias y Taganga. Fui por cambiar un poco lo que llevaba visitando las 3 semanas anteriores en Colombia perdido en la zona de montaña, y pasar unos días en zona costera y ver como se mueven las cosas por ahí.

DSCF0834500

Graffiti en Cartagena de Indias

Pues la cosa pinta mal, en esa zona dicen que hace casi un año que no llueve, están cortando el agua en muchos sitios y el problema es serio si en breve no cae agua del cielo como tiene que caer.

Como turista tienes privilegios en muchos países, y aquí se encargan de que no falte agua en ningún hotel y demás servicios. O como me paso llegando en buseta a Taganga, un pequeño pueblo de pescadores donde los vecinos hicieron una barricada en protesta por el corte del agua, pero el chófer habló con ellos y la policía y al ver que en el bus iban turistas nos dejaron pasar. (más…)

Enamorado de Filandia y sus veredas, en el Quindió

Cuanto más viajas, más cuesta sorprenderte, más difícil es encontrar un lugar que te emocione, que te entusiasme por completo, pero de vez en cuando esto pasa.

Tomé el bus de Quimbaya y nada más salir del pueblo y adentrarme de lleno en el eje cafetero, en esa curva tras curva sube y baja que hace esta carretera, no podía dejar de mirar por ambos lados del bus, movía la cabeza nervioso, queriendo captar todos los detalles que tenía ante mis ojos, todo lo contrario que hacía la gente local que adormecía en sus asientos, pero yo quería salir del bus y retratar todos los rincones de este paraje. Tras esta alegría para la vista, el bus llegó al pueblo de Filandia, mi siguiente destino.

DSCF0543500

De visita a varias fincas cafeteras para ver el proceso del café

(más…)

Perdido en una finca de Buga en el Valle del Cauca

Uno de los motivos que más me mueve a viajar y decidir a qué destino voy cada año, es el de visitar a los amigos hechos en viajes. En este caso, en mi decisión de dejarme ver por Colombia, tiene mucho que ver Davinia.

Nos conocimos online mientras ella vivía en Mozambique y buscaba info de Australia, después, un par de visitas a Barcelona y otras tantas a su Granada natal, y tras eso y ser su padrino de boda, la vida la ha llevado a vivir a Colombia y ha acabado en una finca perdida por el Cauca, que ella misma se ha encargado de promocionar en forma de “provocación” hacía mí. ¡Pues para allá que vamos!.

DSCF0105

La finca o burbuja de la que hablo situada en el Valle del Cauca. Refugio ideal para relajarse 3 días.

(más…)

Cómo viajar con poca ropa y ligero, qué poner en la maleta. Viajando con una mochila de cinco kilos por el mundo

Tras 15 años mochileando, uno piensa que más o menos domina el tema de qué llevar y no llevar como equipaje para viajar. Bien, las circunstancias han hecho que este año me vea obligado a viajar con una mochila bien pequeña, y de momento, tras casi un mes de viaje por Nueva York y Colombia, la prueba va de maravilla.

qué llevar de viaje, viajar ligero, viajar liviano, mochila pequeña

Con la mochila en Barichara, Colombia

(más…)

Comunas de Medellín y sus barrios en ebullición

Un bus nocturno de 7 horas me llevó de Bucaramanga a Medellín, segunda ciudad en importancia y población de Colombia. Nada más llegar a las 6 de la mañana y encontrarme un moderno metro (aquí va por el exterior pese al nombre) lleno a rebosar de gente corriendo, fue indicativo sin duda de que ya estaba en otra gran urbe con su ritmo trepidante habitual.

Aquí llegué a la casa de la familia de una amiga de Barcelona y ellos me pusieron en aviso de qué hacer para los próximos 4 días por aquí.

Uno se da cuenta de que hay que ir con cuidado y que es mejor no llamar la atención. Son muchos los avisos que te dicen “andate con ojo” y no hagas mucho el turista. Es una ciudad en constante movimiento, con indicativos de que quiere progresar y lo está haciendo, pero a la vez con síntomas de que aún tardará en llegar, como la mendicidad, el caótico tráfico y la inseguridad palpable en las miradas de mucha gente sentada o agrupada en bancos o esquinas.

Visitar el barrio de Santo Domingo, alguna escuela, callejear el centro, etc… te muestran esta constante ebullición de una ciudad que dice ser ejemplo de la evolución y de la que, como tal, presumen sus habitantes.

Gran experiencia la vivida y grandes historias escuchadas sobre el pasado turbio y macarro de muchas atrocidades ocurridas por culpa del narcotráfico, lucha de comunas y vandalismo. Pero hay que pensar en positivo como lo hacen los autóctonos, y me ha gustado ver la lucha por mejorar y salir adelante en un gran cambio apreciable y que en futuro dejará Medellín en muy buen lugar.

DSCF01020

Charlando con los alumnos de La Trinidad, Copacabana, Medellín

(más…)

Colombia-Brasil mundial 2014, más que un partido de fútbol

Llevaban toda la semana hablándome del partido, me decían que el país entero se pararía para verlo, que esto sería una locura, y no se equivocaron.

Tengo que reconocer que tenía claro que iba a escribir y fotografiar para documentar lo que significa un partido de Colombia en este país, pero a la hora de ponerme, es difícil concentrar tanto visto y vivido ese día en un simple artículo.

Me superó, me sobrepasó y me emocionó. No soy colombiano como es sabido, pero lo escuchado y visto en el transcurso de la semana previa al partido, consiguió arrastrarme a un punto de euforia tal como para ajustar mis planes y recorrido para estar en un buen lugar el día clave y disfrutarlo con ellos.

DSCF0738

Preparadas para el gran día

6 de la mañana: me levanto y salgo en busca de algún lugar para desayunar, pero mi sorpresa es ver a todo el mundo en la calle con la camiseta de la tricolor puesta y con claros síntomas de euforia y ambiente especial (y todavía estamos a 9 horas del pitido inicial). Ya sean niños, abuelos o mediana edad, todos hablan del partido y se nota que todo en este día está enfocado a la misma cosa. (más…)

Sonreír, sonreír y volver a sonreír, ventajas y desventajas de viajar solo

Mucha gente me comenta que ellos no serían capaces de viajar solos, que les da miedo, que temen aburrirse y cosas por el estilo. Por norma, suelo contestar que viajar solo es una de las experiencias más enriquecedoras y de crecimiento personal que uno puede tener, es más, siempre he recomendado que hay que hacerlo una vez al año mínimo.

mirador de barichara

Observando en el mirador de Barichara

(más…)

De Nueva York a Colombia, llegada a Bogotá, ya estoy en mi salsa

Cambio brusco en el viaje. Tras una escala larga de 7 días en Nueva York, ahora ya me encuentro en Colombia para mochilear 4 semanas por este país sudamericano. Y cómo no, cuando me dirijo a uno de “mis viajes”, sí, esos en los que mis amigos dicen… “ya estás en tu salsa”, pues por norma, ocurren muchas cosas en poco tiempo.

Cronología de sucesos:

(más…)