Historias de mis fotos favoritas

Mujer en un aldea de Nepal. Historia de una foto.

Una mujer muy tímida, esa sonrisa delata lo nada habitual para ella de esa situación, pero fue muy agradable y bonito pararse unos minutos con ella para hacer la foto.

Paré a dormir un par de noches en un diminuta aldea a pie de carretera en medio de Nepal, necesitaba descansar y como siempre pasa, un turista que para a dormir donde nadie lo hace es noticia rápido y es motivo de curiosidad. Eso facilita mucho hacer fotos por la aldea, me crucé con esta mujer y le pedí hacerle unas fotos y acepto yo creo que sin saber muy bien que pasaba. Aproveché la tranquilidad del momento y lugar para situarla donde más me gustaba. Esa pared me cuadraba para la foto y ese agujero a la derecha de la imagen le daba más fuerza. Dicho y hecho.

Galería completa de Nepal…

Galería completa Retratos en Asia…

Información de la foto:  18mm  /  f6.3  /  1/100s  /  ISO 200

aldea de nepal

“Nos vemos en el camino”

 

Niña atropellada en el Cachemira (India). Historia de una foto.

Ha sido uno de los peores momentos que he tenido viajando, por suerte, fue un gran susto y se quedo en eso, pero la historia me pareció muy surrealista y una gran demostración de que algo va mal, muy mal, si nos hacemos esto entre nosotros.

Pedaleando por el complicado Cachemira, me detuve a hacer fotos a un grupo de niños que saludaron a mi paso. Esta niña, me llamo mucho la atención y para llegar a tener un poco más de confianza tocaba crear un buen ambiente, hacer fotos generales, mostrarlas en la cámara, etc… Tras unos minutos haciendo fotos grupales, pedí a la niña que se separara un momento para hacerle unos retratos individuales. Fueron unos segundos para captar esa mirada tan profunda y esa piel marcada por la dureza de la vida en el Himalaya.

Tras esas fotos, la niña salió corriendo para cruzar la carretera sin darse cuenta que bajaba a mucha velocidad un bus lleno de pasajeros. La niña impacto con mucha dureza y salió disparada unos metros, el chico que cobra a los pasajeros que iba de pie agarrado en la puerta del bus, miro para atrás al escuchar el golpe, vio a la niña inconsciente en el suelo pero ni él dijo nada ni el conductor redujo la marcha lo más mínimo, y siguieron como si no hubiera pasado nada.

La niña estuvo un buen rato inconsciente y los otros niños llamaron a los padres, que al llegar al lugar empezaron a increparme pensando que yo tenía la culpa. Fueron momentos muy tensos, yo solo quería ayudar, pero ellos, con la niña en brazos, seguían chillándome. Por suerte, varios chicos insistieron a los padres que yo no tenía nada que ver, o eso deduje, porque no entendía nada y los padres se llevaron a la niña que poco a poco iba recuperando la conciencia y yo decidí salir deprisa del lugar para no causar más problemas.

Galería completa de Estado de Cachemira (India)…

Galería completa de Retratos de Asia (Niños)…

Información de la foto:  48mm  /  f6.3  /  1/250s  /  ISO 320

niña atropellada cachemira

 “Nos vemos en el camino”

Calles de Marruecos. Historia de una foto.

Por los pelos, de hecho, tuve que hacer un buen sprint para conseguir la instantánea, sacando la cámara deprisa y corriendo, en automático y enfocando a lo loco… pero la “cacé”.

Haciendo una escapada navideña de última hora, la improvisación y un largo recorrido en bus me llevo a Chefchaouen, una ciudad conocida por el tono azul que predomina todo el lugar. Lo suyo para un fotógrafo es pasear, callejear por los laberintos de cemento con la idea de capturar los contrastes que ofrece el color azul de las paredes mezclado con las típicas vestimentas de la gente del lugar. En uno de esos paseos vi a estas dos niñas que iban cogidas de la mano caminando a lo suyo. Cuando ya estaba imaginando que foto podía hacer, giraron a la izquierda y las perdí de vista, así que decidí correr a ver si podía hacer alguna foto interesante. Cuando llegué al cruce donde habían girado me encontré esta escalinata con ellas subiendo, a paso rápido, desapareciendo de la foto. Muy interesante, el como fue la captura de la foto ya lo he contado al principio…

Galería completa de Marruecos…

Información de la foto:  55mm  /  f3.5  /  1/45s  /  ISO 100

niños chefchaouen

“Nos vemos en el camino”

Monjes peregrinando en Tailandia. Historia de una foto.

Recuerdo todavía el frenazo que hice con la bici por lo inesperado e impactante de la escena. Iba pedaleando por una carretera al sur de Tailandia, giré la cabeza para mirar a la carretera paralela y me paré de golpe al ver a centenares de monjes con su habitual vestimenta naranja chillón en peregrinación, demasiado llamativo para pasar de largo.

En esta ocasión no fue complicado hacer fotos, simplemente me coloqué a pie de carretera y disparé todos las fotos que me dio tiempo mientras iban caminando delante mío. Intenté captar este momento especial para ellos, sus pies descalzos, su buen humor pese a llevar más de mil kilómetros andados en las últimas semanas buscando cumplir sus promesas, creencias o lo que estuvieran haciendo y que no pude averiguar por la diferencia del tema lingüístico.

En este tipo de foto me gusta utilizar el objetivo con su focal más larga para comprimir los objetos y darle una perspectiva muy atractiva, y así también evitar que cualquier cosa del entorno pueda distraer la atención de lo importante, que son ellos.

Galería completa de Tailandia…

Galería completa de Budismo en el sudeste asiático…

Información de la foto:  55mm  /  f10  /  1/320s  /  ISO 400

peregrinación monjes budistas

“Nos vemos en el camino”

Niños en aldea de Laos. Historia de una foto.

Estaba exhausto, fundido, ya no podía pedalear más, el norte de Laos era muy duro, con subidas interminables, y lo peor, yo lo desconocía y mentalmente no estaba preparado para tanta dureza y calor.

Asfixiado y con ganas de descansar al girar una curva me encontré con una mini aldea de 10-12 chabolas y entré para descansar, apoyé la bici en una pared e hice lo mismo con mi espalda. No parecía haber mucho movimiento en la aldea y de pronto se cruzaron delante de mi estos niños. Me levanté rápido y busque la cámara para acercarme a ellos. Seguí con el plan de ruta habitual ante estas situaciones. Como el idioma es un problema, toca tirar de gestos y les señalé la cámara como pidiendo permiso. Ellos se detuvieron, no cambiaron su cara, seguían parados, pude tomar unas cuantas fotos buscando de fondo a la otra chica que había detrás para darle más profundidad a la foto y este fue el resultado. Otra de esas fotos que significan mucho tanto por el momento como por lo que expresa ese instante. El lugar increíble aunque no se vea mucho y los niños siguieron su camino tal cual como sino hubiera pasado nada ni nadie.

Galería de Laos…

Información de la foto:  55mm  /  f2.8  /  1/750s  /  ISO 100

niños aldea en laos

“Nos vemos en el camino”

Pasajeros al tren en Sri Lanka. Historia de una foto.

Muchas veces toca ser “valiente” y un poco contorsionista para hacer una foto. No considero que sea ni lo primero ni lo segundo, pero por una foto que crees que puede ser atractiva uno se envalentona y hasta recupera algo de la flexibilidad que creía perdida.

En un viaje mítico en tren como es el que va de Kandy a Ella, viajar en tercera clase es lo mejor, ventanas y puertas abiertas, la gente sintiendo el aire fresco y sano de las montañas de esta isla y muchos valientes (ellos si que son los valientes) que se pasan medio trayecto fuera del tren.

Me pasé el trayecto sacando medio cuerpo cada vez que se acercaba una curva a izquierdas para ir captando a los chicos y darle profundidad a la foto intentando sacar el mayor número de vagones. La mayoría de fotos por el movimiento del tren salieron torcidas o desenfocadas pese a poner una velocidad alta, pero el continuo traqueteo y el casi nulo punto de apoyo con medio cuerpo fuera, me hizo bastante difícil conseguir alguna buena. Yo sigo con mi manía de no recortar ni enderezar ninguna foto hecha, así que esta es tal cual salió y me encanta. Al final me hice amigo de ellos e insistí que siguieran haciendo “piruetas” hasta cazar la foto que quería (fueron más de doscientas, a veces toca insistir).

Galería completa de Sri Lanka…

Información de la foto:  20mm  /  f9  /  1/250s  /  ISO 400

tren kandy ella

“Nos vemos en el camino”

Asentamientos humanos en Perú. Historia de una foto.

Era mi tercera visita a Perú y la tercera que visitaba la ciudad de Piura (al norte del país) para visitar amigos. Siempre en el camino de llegada me llamaron mucho la atención los asentamientos humanos que la gente tiene que hacer fuera de las ciudades por falta de recursos para vivir en ellas, y esta vez decidí visitar dos de estos asentamientos.

Me recomendaron no ir, parece que son peligrosos, pero me podía más el documentar eso que quedarme en la ciudad. Tras consultar con mis conocidos decidimos ir con un taxista amigo que me hiciera de gancho con la gente, de transporte y un poco de guarda espaldas para mirar que era mejor hacer y no hacer una vez allí.

La gente resulto maravillosa con la visita inesperada, yo quería entrar en sus casas y retratar su estilo de vida, y muchas familias accedieron sin problemas. Como siempre en estas situaciones yo me perdería horas y horas retratando todo, pero el taxista no estaba muy tranquilo y siempre iba colocando el taxi en la puerta de la casa donde hacía fotos por si las moscas.

Una experiencia adrenalítica y muy satisfactoria. Esta es una de las muchas fotos que pude sacar en un par de horas que estuve entre los dos asentamientos.

Galería completa de Asentamientos Humanos en Perú…

Información de la foto:  17mm  /  f2.8  /  1/100s  /  ISO 400

polvorines piura

“Nos vemos en el camino”

Monjes haciendo examen en Laos. Historia de una foto.

Me encontraba en Vientián, la capital de Laos, esperando que el consulado chino me diera el visado para cruzar la frontera y poder entrar en China. Para situarnos, esta capital es como un pueblo normalito de cualquier país, parece de todo menos una ciudad.

Como siempre, de paseo en mis días libres, cámara a cuestas y en lo que parecía una escuela vi que había centenares de jóvenes monjes, difícil no verlos con la típica indumentaria de color naranja chillón. Empecé haciendo fotos por fuera y poco a poco me fui atreviendo a más, a charlar con muchos de ellos y a pedir permiso para entrar en la escuela. No me pusieron impedimento alguno y fui a cotillear que había por las aulas. En una de ellas, se encontraban estos chicos haciendo lo que parecía ser un examen. Todo estaba en silencio, y el profesor controlaba de pie a sus alumnos. Pude llamar la atención del profesor y se acercó hasta mi y le pregunté si podía hacer fotos, me dijo que si, con respeto, pero que podía entrar y hacer fotos. Y así fue, por no molestar apenas estuve un minuto dentro, tiempo para tomar un par de instantáneas, entre ellas esta donde se puede apreciar la concentración de los jóvenes monjes en su examen final (eso me dijeron).

Galería de Laos…

Galería de Budismo en el sudeste asiático…

Información de la foto:  55mm  /  f3.5  /  1/45s  /  ISO 200

examen monjes viantiane

“Nos vemos en el camino”

Abuela con nietas en Myanmar. Historia de una foto.

En mi querido Myanmar y en mi querido Inle paseaba y paseaba abrumado por tanta foto posible, por tanta gente a retratar y por tantos momentos únicos que se presentaban delante tuyo y  no había encontrado en ningún otro lugar.

Para mi, Myanmar es el lugar, mi país favorito y su gente, fuera de serie, sin más. Caminando por los alrededores del “pueblo”, llegué hasta las pequeñas aldeas de las afueras y me encontré con esta abuela y sus dos nietas. La foto es tal cual, no las coloqué yo, ya estaban así. Pedí permiso para acercarme y tras unos instantes de sonrisas y gestos, le señale mi cámara para indicarle que les quería hacer fotos. Retraté ese momento, ella “babeaba” con su pequeña, la otra niña tenía una cara hipnotizadora, muy fotográfica y una mirada preciosa. Justo en ese instante el bebé observaba fijamente a su abuela que le susurraba cosas como todas las abuelas del mundo. Instante precioso y una de las fotos que más me transmite, posiblemente no es de las más complicadas de hacer, pero capturar ese momento y lo que significa la convierte en una de mis favoritas.

Galería completa de Myanmar…

Galería completa de Inle Lake…

Información de la foto:  17mm  /  f4.5  /  1/250s  /  ISO 400

bebe y abuela myanmar

“Nos vemos en el camino”

Amanecer en el río Ganges de la India. Historia de una foto.

India, mayo de 2008

Si te encuentras en una ciudad sagrada como es Varanasi, en un país sagrado como es India, y junto a un rio sagrado como es el Ganges, no te queda otra que pasarte el día a su alrededor observando las miles y miles de cosas increíbles que ocurren en un lugar como este.

Pasé 3 noches en esta ciudad, y eso quiere decir pegarse tres madrugones, porque si algo es mágico en este emblemático lugar, son sus amaneceres y la actividad que existe alrededor del río Ganges. Diría que esta foto esta sacada sobre las 5 de la mañana, lo que en occidente es pronto, ahí es un horario normal para empezar el día y los rituales. Caminando un poco acelerado por aquello de que el sol levanta muy rápido a estas horas, a lo lejos vi estos chicos que hacían algo, no sabía que, pero si sabía que era algo muy interesante para fotografiar. Me acerqué y vi que todos iban vestidos igual, que todos llevaban un cazo y que todos “jugaban” con el agua (no sé muy bien que hacían) y pude sacar muchas fotos aprovechando la salida del sol y las muchas barquitas que a esas horas navegan por el río. No me pusieron ningún problema para sacarles fotos, ellos a lo suyo y yo a lo mío y entre las varias decenas que tomé esta es la que más me gusto.

Galería completa de la India

Galería completa del Río Ganges

Información de la foto:  19mm  /  f8  /  1/80s  /  ISO 250

rio ganges varanasi india

“Nos vemos en el camino”

Pequeños monjes comiendo en un templo budista de Myanmar. Historia de una foto.

Myanmar, enero de 2009

El me insistía, yo no lo veía claro, desconfiaba y no sabía si creerlo, pero finalmente me deje llevar por la intuición y salió bien.

Me encontraba en Bago, una ciudad a un centenar de kilómetros de la capital de Myanmar, salí a pasear y un hombre se ofreció a guiarme por la ciudad, yo siempre digo que no, me gusta ir por libre y tras mucho insistir él y tras mucho insistir yo que no le iba a pagar (él insistía que no me quería cobrar, que lo hacía por placer) en ningún momento, acepté.

Me llevo a un templo escondido, en el me encontré con muchos pequeños monjes, gente rezando y los monjes más adultos haciendo sus tareas de mantenimiento. Era la hora de comer y aunque lo parezca yo nos coloqué así, era como se habían sentado y me pareció una imagen muy llamativa, muy simétrica y muy fotográfica y me puse a ello. Con discreción y con cuidado de no molestar en exceso, descalzo como es habitual en los templos y con movimientos lentos para que ellos siguieran relajados. Este es el resultado de una de esas fotos.

Galería completa de Myanmar

Galería completa de Budismo en sudeste asiático 

Información de la foto: 17mm  /  f2.8  /  1/13s  /  ISO 640

71

“Nos vemos en el camino”

Niña camboyana jugando en un charco. Historia de una foto.

Camboya, febrero de 2009

Histérico, agobiado, malhumorado, pedaleando por un tortuoso camino de tierra en obras, en medio de Camboya, a más de 40 grados y peleándome con el polvo que revoloteaba en el ambiente me encontré con esta bocanada de aire fresco.

En medio del caos que me rodeaba había tres niñas jugando en un charco de agua de los que uno no se metería. Ellas eran felices, sonreían, saltaban, chapoteaban, se tiraban agua unas a otras y simplemente, hacían de niños con una despreocupación que te hipnotizaba. Se encontraban a unos 20-25 metros de la carretera y estaba tan agotado que no me apetecía dejar la bici, esquivar todo el barrizal y acercarme hasta ellas, así que cambié el objetivo de la cámara, puse un zoom y empecé a disparar fotos a las tres, individuales, colectivas, y finalmente capturé este instante en el que esta niña salpicaba agua embarrada llena de felicidad.

Es una de las fotos que más ha gustado siempre, sencilla pero muy gráfica de lo fácil que es divertirse si uno quiere divertirse.

Galería completa de Camboya

Información de la foto:  300mm  /  f11  /  1/400s  /  ISO 400

niña camboya en agua

“Nos vemos en el camino”

Mujer en una cocina de Senegal. Historia de una foto.

Senegal, agosto de 2012

Paseando por Diakha Medina, una pequeña aldea al este de Senegal, lugar de nacimiento de un amigo senegales que me invito a pasar 3 días con su gente, me tope con esta foto, bueno, de hecho no me tope con la foto, me tope con el lugar y yo provoqué la foto.

Como decía, iba paseando en busca y captura de retratos, situaciones cotidianas, etc… y encontré a tres chicas cerca de una cabaña hecha de barro, tras intercambiar cuatro bromas y hacerles algunas fotos, me dio por mirar dentro de esa cabaña y vi unos rayos de luz que entraban por las diminutas ventanas, me active al momento, ese tipo de luces entrando por ventanas o puertas me fascinan para fotos y quería aprovecharlo y le insistí a una de las chicas, la que me parecía que encajaba más con la foto que me vino a la cabeza, que se sentara dentro. Tras sus primeras dudas por timidez, la pude convencer para que entrara, no tenía mucho tiempo antes de que su timidez dijera basta, así que saque unos cuantos retratos, le moví las manos para que saliera una posición más natural y relajada y este fue el resultado. No hay retoque ni recorte, y es una de las fotos hechas fuera de Asia que más me gusta.

Galería completa de fotos de Senegal

Galería completa de fotos de Retratos de Africa

Información de la foto:  17mm  /  f4  /  1/57s  /  ISO 400

aldea diakha medina

“Nos vemos en el camino”

Mujer recolectando arroz en Vietnam. Historias de una foto.

Vietnam, marzo de 2009

No recuerdo ni donde era, no pude hablar con la mujer y apenas se dio cuenta que yo estaba ahí, pero esta, es sin duda, mi foto preferida, esa que nunca me canso de mirar, la que tengo colgada en casa, la que he puesto en un lugar preferencial en las exposiciones, devoción.

Iba pedaleando con la mirada perdida más pendiente de los terroríficos conductores vietnamitas que del paisaje, pero en un cabezazo a mi derecha, vi esta mujer trabajando el arroz. Detuve la bici, la carretera estaba un par de metros por encima del arrozal, saque rápido mi cámara de la alforja del manillar y sin bajarme de la bici empecé a disparar fotos a discreción. Ella no levanto la cabeza, estaría a unos 3-4 metros de donde yo me encontraba, pero ni se inmuto. Una vez cazadas algunas fotos de seguridad, ya me bajé de la bici para recrearme en diferentes ángulos ante lo que parecía pasividad total ante mi presencia. Tras un par de minutos capturando ese cotidiano momento de esta vietnamita, guardé la cámara, me subí de nuevo a la bici y regresé a mi particular calvario con el tráfico en este bonito pero estresante país.

Galería completa de las fotos de Vietnam

Información de la foto:  17mm  /  f8 /  1/250s  /  ISO 100

campesina trabajando campo de arroz en vietnam

“Nos vemos en el camino”

Sadhu en la India. Historia de una foto.

India, mayo de 2008

Paseando por la calurosa y asfixiante Varanasi, ciudad sagrada de la India a orillas del río Ganges, me encontré este sadhu (buscan en la austeridad el camino de la iluminación, que viven de la caridad básicamente) sentado en una calle. Sus ojos me despertaron el instinto fotográfico al momento, lo tenía que intentar. Me acerqué a él para intercambiar 4 frases y posteriormente pedirle permiso para sacarle una foto. No tardo mucho en reclamar dinero por esa foto, le dije que no, que si quería le hacía una foto pero que no iba conmigo eso de pagar por hacer fotos. Dijo que si suponiendo que después le daría algo. Le saque varios retratos abiertos rompiendo un poco el hielo y ganar confianza, posteriormente, me acerqué más para sacar este retrato cerrado. En cuanto vi la foto en la pantalla supe que esta sería una de las fotos de mi viaje por Asia y no me equivoqué. A día de hoy es una de mis fotos favoritas.

Galería de fotos de “Retratos en Asia”

Información de la foto:  45mm  / f4,5  /  1/15s  /  ISO 100

1- INDIA. Baba en Varanasi.

“Nos vemos en el camino”