ÁFRICA
Burkina Faso
Tren del Hierro en Mauritania
Todas las fotos de la experiencia viajando en el Tren del Hierro en Mauritania. 700 kilómetros en el tren más largo del mundo desde el desierto del Sahara hasta el Océano Atlántico.
Mauritania, ciudad de CHINGUETTI, desapareciendo por el Sahara
Fotos de la ciudad de Chinguetti, en el desierto del Sahara. Las dunas siguen avanzando y amenazando con la desaparición de esta ciudad.
Mauritania
Etnias de Benín, TANEKA, SOMBA, TAMBERMA, HOLI y FULANI
Benín, escarificaciones y tatuajes étnicos
Ganvié en Benín, la Venecia de África
Benín, del 11 al 26 de septiembre de 2020
Ver las fotos en slideshow y en grande en este link…
Ganvié, la versión pequeña del Lago Inle en Myanmar, la Venecia africana como le llaman ellos. Un pueblo flotante de la gente Tofinu, que se instalaron aquí porque 4 siglos atrás, la religión Dahomey, prohibía a los guerreros entrar en el agua y de esta forma estaban a salvo. Historia aparte, una pasada de lugar.
Viaje fotográfico a Benin
(Inglés abajo / english below)
Me uno a Loana Travel para organizar un viaje 3 por 1 a Benin:
PDF con la ruta, precios y todos los detalles.
1- Descubrir un país aún “virgen” de turismo.
2- Compartiré todos los trucos viajeros aprendidos tras 18 años viajando solo para que podáis aplicarlos en los siguientes viajes.
3- Haremos varias salidas fotográficas al día para aprender como sacar retratos, buenos paisajes, situaciones cotidianas, como “encontrar” imágenes y acercarse a los locales para hacerles fotos, y como no, la técnica para regresar de un viaje con un buen álbum para recordar toda la vida.
(Esta opción es opcional, quien no desee hacer el curso fotográfico, hará otras actividades con el guía local o tendrá tiempo libre). (más…)
En avioneta y mokoro por el Delta del Okavango
Típica imagen de un documental, los animales corriendo en el agua, estampidas y todo, todo visto desde el aire. Viejo sueño cumplido, y muchos miedos superados (dichoso vértigo). Estaba marcado en rojo visitar Botswana hace muchos años y uno de los motivos era sobrevolar en avioneta el Delta del Okavango para ver la inmensidad de este lugar y la vida animal desde otro punto de vista.
No decepcionó, pese a un piloto “cachondo” que decidió hacer bromitas con la avioneta e hizo que le insultara (de buen rollo pero le dije de todo), esa hora de viaje a 150 metros de altura en un lugar como este, es de esos momentos que recordaré toda la vida.
Como siempre, mejor hablar con vídeos y fotos que muestran como fue toda esa hora…
Información práctica al final del artículo…
Vídeo del vuelo en avioneta por el Delta del Okavango…
https://vimeo.com/245022309

La avioneta con la que sobrevolé el Delta del Okavango
Safari en el Parque Nacional de Chobe en Botswana. Safari en barca en el río Zambezi.
En mi ruta africana cumpliendo sueños por el continente africana, no podía faltar un safari. En muchos países se pueden hacer pero decidí hacerlo en Botswana, me lo habían recomendado, también es más económico y menos visitado que otros lugares.
Opté solo por un game drive de tres horas por la mañana y el safari crucero de otras 3 horas por la tarde. Años atrás hice dos semanas de safaris por Kenya y Tanzania y solo me apetecía repetir experiencia. Sales a las 6 de la mañana (mucho mucho frío, te dan mantas porque se hace con un todo terreno descapotable) y recorres arriba y abajo el Parque Nacional de Chobe durante 3 horas.
En cuanto al boat safari o safari en crucero ha sido de las mejores experiencias vividas. Muy recomendable, recorres una parte del río Zambezi haciendo frontera con Namibia y es muy mágico, sobretodo el atardecer. En un relajante paseo de 3 horas te vas encontrando animales que viven junto al río y cuya actividad a esas horas es bastante elevada.
Información práctica al final del artículo…
Victoria Falls en Zambia y Zimbabue. Visitar las Cataratas Victoria.
Una de esas cosas únicas en el mundo que todo viajero tiene que visitar, y no me decepcionaron. Incrustadas entre Zambia y Zimbabue son una espectáculo para los ojos de cualquier ser humano.
Aterricé en Lusaka, la capital de Zambia y al día siguiente un bus de 8-9 horas te lleva hasta Livingstone, pueblo fronterizo y campamento base para ver las Victoria Falls desde el lado de Zambia.
Como me gusta hacer cuando sé que estoy en un lugar único, entro el primero y salgo el último, y lo recomiendo. Mucha gente lo hace en un día, por la mañana en Zambia, luego cruzan el puente y visitan las Cataratas desde Zimbabue, yo preferí recrearme y dedicar un día para cada país. Cataratas por la mañana, con otra luz por la tarde, fotos y momentos en los que sentarse con la mirada pérdida observando la caída del agua con ese ruido ensordecedor pero adictivo.
Gorilas en el Parque Nacional Virunga en el Congo.
Otra de esas cosas míticas que un viajero tiene que hacer una vez en la vida, y teniéndolo tan cerca se hacía imposible pasarlo por alto. Lo contraté de un día para otro, nada de reservas por Internet, un día antes, en la oficina de turismo del Parque Nacional de Virunga que hay en la ciudad de Goma, pregunté, pagué y contrate la excursión para visitar los gorilas.
Mmmmm… pues no resulto tan espectacular como pensaba, me lo habían pintado tan único, tan asombroso, que me esperaba más, y realmente me dejo algo frío. Sí, es espectacular verte en medio de una familia de gorilas, pero no tanto como pensaba.
La visita dura una horita, nuestro grupo tardo 30 minutos en localizar una familia y una vez ahí los rangers con su machete limpian la zona para que la visión de los primates sea más nítida. Vamos con mascaras para no contagiar nada ya que son escasos los ejemplares que quedan en el mundo y casi todos están en estas montañas.
Ver el resto de fotos de Uganda-Ruanda y Congo en este enlace…
(más…)
Volcán Nyiragongo en el Congo. El lago de lava más grande del mundo.
Posiblemente el momento más mágico de todo mi viaje por África, pasarte 5 horas de durisimo ascenso, mucho frío, incertidumbre de como será, todo, absolutamente todo se te olvida cuando delante tuyo, tras subir los últimos escalones de roca aparece el lago de lava más grande del mundo.
Fue un poco por casualidad, no sabía si podría ir, y hasta un día antes en Ruanda, no pude saber si me dejaban pasar al Congo y visitar el Parque Nacional de Virunga donde se encuentra el volcán. Pero los astros se juntaron y tras insistir, conseguí que me echaran un cable para conseguir el visado para el Congo (nada fácil), alguien que me cruzara la frontera y me llevara hasta el Parque.
Las fotos hablan por si solas…
Ver el resto de fotos de Uganda-Ruanda y Congo en este enlace…
Slum Namuwongo de Kampala. Asentamiento humano en Uganda.
Un slum no deja de ser un asentamiento de gente sin recursos que se instala a las afueras de las grandes ciudades y poco a poco lo convierten en un anexo de esta ciudad. Desde que aterricé a Kampala, tenía claro que quería visitar uno de estos asentamientos y a ello me puse.
Como siempre, una de las mejores maneras es hacer buenas migas con la gente del hotel de turno y que ellos te hagan las consultas, llamadas, etc… luego les invitas a una cena por los servicios prestados y todos contentos. Ellos consiguieron tras una mañana de teléfono, mails, buscar gente en Facebook y consultas en Internet, contactar con un chico que ha vivido y crecido en un slum y ahora trabaja para mejorar las condiciones de sus vecinos.
Vídeo de la visita al slum de Namuwongo…
En busca de tribus en Uganda. Tribus karamojong, ik, turkana…
Era una prioridad en mi visita a Uganda, quería visitar tribus y quería hacerlo de forma cero turística, nada de esas tribus que ya esperan turistas cada mañana, así que a base de enlazar contactos, preguntar a cientos de personas, llamadas, Facebook, etc… conseguí contactar con una familia donde el hijo de 16 años me haría de guía por la zona en busca de aldeas y tribus.
Llegar a Kaabong, zona donde se encuentran estas tribus ya lleva dos días desde Kampala, en sendos viajes de 8-10 tortuosas horas, pero eso es otra aventura. Una vez en Kaabong, me fui a casa de la familia contactada y arreglamos todos. La forma de visitar y buscar sería en moto, a modo de sandwich de hombre blanco, conductor delante, yo en medio y el guía detrás.
Durante 3 días recorrimos la zona en busca de los Karamojong, los IK, los Turkana, etc… y fue increíble, de las mayores aventuras de mi vida, muy auténtico, zonas despobladas, perdidos a veces, pinchazos otras, encuentros surrealistas la mayoría, intentos de meternos en la cárcel y muchas aventuras más. Genial.
Información práctica al final del artículo…
Sigue bajando para ver todas las fotos…
Fotos de Egipto
Nueva galería en la web. Pongo aquí las fotos que he seleccionado de mi viaje a Egipto en abril de 2015. Esta galería se puede ver en formato slideshow en el apartado fotos.
Ir al slideshow de las fotos de Egipto

Templo Kom Ombo
Consejos, transporte, qué hacer, qué ver, dónde dormir y presupuesto para viajar por Egipto
Un viaje de 8 días por este país del norte de África visitando El Cairo, y realizando el famoso y emblemático crucero por el Nilo. Egipto es un destino que a mi parecer se tiene que hacer en algún momento de nuestra vida viajera. No es el mejor destino, quizás no es el que más recomendaría, pero su historia junto a la sensación de retroceder miles de años cuando te mueves entre sus templos, el pensamiento constante de intentar entender cómo construyeron todo eso tanto tiempo atrás, hace que visitar Egipto sea algo necesario para entender muchas cosas que pasaron después en el mundo tal como lo conocemos hoy.