Archive for marzo, 2016

Asentamientos humanos en Perú. Historia de una foto.

Era mi tercera visita a Perú y la tercera que visitaba la ciudad de Piura (al norte del país) para visitar amigos. Siempre en el camino de llegada me llamaron mucho la atención los asentamientos humanos que la gente tiene que hacer fuera de las ciudades por falta de recursos para vivir en ellas, y esta vez decidí visitar dos de estos asentamientos.

Me recomendaron no ir, parece que son peligrosos, pero me podía más el documentar eso que quedarme en la ciudad. Tras consultar con mis conocidos decidimos ir con un taxista amigo que me hiciera de gancho con la gente, de transporte y un poco de guarda espaldas para mirar que era mejor hacer y no hacer una vez allí.

La gente resulto maravillosa con la visita inesperada, yo quería entrar en sus casas y retratar su estilo de vida, y muchas familias accedieron sin problemas. Como siempre en estas situaciones yo me perdería horas y horas retratando todo, pero el taxista no estaba muy tranquilo y siempre iba colocando el taxi en la puerta de la casa donde hacía fotos por si las moscas.

Una experiencia adrenalítica y muy satisfactoria. Esta es una de las muchas fotos que pude sacar en un par de horas que estuve entre los dos asentamientos.

sindrome de la mujer soltera

Información de la foto:  17mm  /  f2.8  /  1/100s  /  ISO 400

polvorines piura

“Nos vemos en el camino”

Monjes haciendo examen en Laos. Historia de una foto.

Me encontraba en Vientián, la capital de Laos, esperando que el consulado chino me diera el visado para cruzar la frontera y poder entrar en China. Para situarnos, esta capital es como un pueblo normalito de cualquier país, parece de todo menos una ciudad.

Como siempre, de paseo en mis días libres, cámara a cuestas y en lo que parecía una escuela vi que había centenares de jóvenes monjes, difícil no verlos con la típica indumentaria de color naranja chillón. Empecé haciendo fotos por fuera y poco a poco me fui atreviendo a más, a charlar con muchos de ellos y a pedir permiso para entrar en la escuela. No me pusieron impedimento alguno y fui a cotillear que había por las aulas. En una de ellas, se encontraban estos chicos haciendo lo que parecía ser un examen. Todo estaba en silencio, y el profesor controlaba de pie a sus alumnos. Pude llamar la atención del profesor y se acercó hasta mi y le pregunté si podía hacer fotos, me dijo que si, con respeto, pero que podía entrar y hacer fotos. Y así fue, por no molestar apenas estuve un minuto dentro, tiempo para tomar un par de instantáneas, entre ellas esta donde se puede apreciar la concentración de los jóvenes monjes en su examen final (eso me dijeron).

Galería de Laos…

Galería de Budismo en el sudeste asiático…

Información de la foto:  55mm  /  f3.5  /  1/45s  /  ISO 200

examen monjes viantiane

“Nos vemos en el camino”

Salidas One to One. Profesor particular de fotografía.

Descripción de estos cursos…

El objetivo de estas salidas personalizadas es tener un profesor de fotografía para ti solo durante unas horas. Muchas veces en los cursos de fotografía en grupo se quedan muchas cosas por saber o preguntar, y con esta idea pretendo que dispongas del tiempo necesario para ayudarte a desbloquear esos temas de técnica y de composición que llevas tiempo queriendo aprender. (más…)

Abuela con nietas en Myanmar. Historia de una foto.

En mi querido Myanmar y en mi querido Inle paseaba y paseaba abrumado por tanta foto posible, por tanta gente a retratar y por tantos momentos únicos que se presentaban delante tuyo y  no había encontrado en ningún otro lugar.

Para mi, Myanmar es el lugar, mi país favorito y su gente, fuera de serie, sin más. Caminando por los alrededores del “pueblo”, llegué hasta las pequeñas aldeas de las afueras y me encontré con esta abuela y sus dos nietas. La foto es tal cual, no las coloqué yo, ya estaban así. Pedí permiso para acercarme y tras unos instantes de sonrisas y gestos, le señale mi cámara para indicarle que les quería hacer fotos. Retraté ese momento, ella “babeaba” con su pequeña, la otra niña tenía una cara hipnotizadora, muy fotográfica y una mirada preciosa. Justo en ese instante el bebé observaba fijamente a su abuela que le susurraba cosas como todas las abuelas del mundo. Instante precioso y una de las fotos que más me transmite, posiblemente no es de las más complicadas de hacer, pero capturar ese momento y lo que significa la convierte en una de mis favoritas.

Galería completa de Myanmar…

Galería completa de Inle Lake…

Información de la foto:  17mm  /  f4.5  /  1/250s  /  ISO 400

bebe y abuela myanmar

“Nos vemos en el camino”

Amanecer en el río Ganges de la India. Historia de una foto.

India, mayo de 2008

Si te encuentras en una ciudad sagrada como es Varanasi, en un país sagrado como es India, y junto a un rio sagrado como es el Ganges, no te queda otra que pasarte el día a su alrededor observando las miles y miles de cosas increíbles que ocurren en un lugar como este.

Pasé 3 noches en esta ciudad, y eso quiere decir pegarse tres madrugones, porque si algo es mágico en este emblemático lugar, son sus amaneceres y la actividad que existe alrededor del río Ganges. Diría que esta foto esta sacada sobre las 5 de la mañana, lo que en occidente es pronto, ahí es un horario normal para empezar el día y los rituales. Caminando un poco acelerado por aquello de que el sol levanta muy rápido a estas horas, a lo lejos vi estos chicos que hacían algo, no sabía que, pero si sabía que era algo muy interesante para fotografiar. Me acerqué y vi que todos iban vestidos igual, que todos llevaban un cazo y que todos “jugaban” con el agua (no sé muy bien que hacían) y pude sacar muchas fotos aprovechando la salida del sol y las muchas barquitas que a esas horas navegan por el río. No me pusieron ningún problema para sacarles fotos, ellos a lo suyo y yo a lo mío y entre las varias decenas que tomé esta es la que más me gusto.

Galería completa de la India

Galería completa del Río Ganges

Información de la foto:  19mm  /  f8  /  1/80s  /  ISO 250

rio ganges varanasi india

“Nos vemos en el camino”

Pequeños monjes comiendo en un templo budista de Myanmar. Historia de una foto.

Myanmar, enero de 2009

El me insistía, yo no lo veía claro, desconfiaba y no sabía si creerlo, pero finalmente me deje llevar por la intuición y salió bien.

Me encontraba en Bago, una ciudad a un centenar de kilómetros de la capital de Myanmar, salí a pasear y un hombre se ofreció a guiarme por la ciudad, yo siempre digo que no, me gusta ir por libre y tras mucho insistir él y tras mucho insistir yo que no le iba a pagar (él insistía que no me quería cobrar, que lo hacía por placer) en ningún momento, acepté.

Me llevo a un templo escondido, en el me encontré con muchos pequeños monjes, gente rezando y los monjes más adultos haciendo sus tareas de mantenimiento. Era la hora de comer y aunque lo parezca yo nos coloqué así, era como se habían sentado y me pareció una imagen muy llamativa, muy simétrica y muy fotográfica y me puse a ello. Con discreción y con cuidado de no molestar en exceso, descalzo como es habitual en los templos y con movimientos lentos para que ellos siguieran relajados. Este es el resultado de una de esas fotos.

Galería completa de Myanmar

Galería completa de Budismo en sudeste asiático 

Información de la foto: 17mm  /  f2.8  /  1/13s  /  ISO 640

71

“Nos vemos en el camino”

No es la falta de la vergüenza, que también, es la falta del vago…

Falta táctica en el baloncesto o falta para evitar el contraataque…

En mis tiempos de jugador (alguna década atrás) el que no hacía el balance defensivo se iba al banquillo. En la época de ahora, el que no haga la falta “táctica” en medio campo para detener un contraataque se va al banquillo o se lleva la bronca del entrenador como mínimo.

¿Por qué la falta de la vergüenza?

Yo por lo menos estoy cansado, cansadísimo de esas faltas. Cada vez que miro un partido y en los primeros minutos de cada cuarto se cortan todos los contraataques con esa acción, me enerva, me desespera, el baloncesto es espectáculo, es buscar puntos y lo que gusta al público son los contraataques, las rachas anotadoras, etc… y que nosotros permitamos eso, es una vergüenza y no favorece para nada nuestro deporte.

basketball philippines

(más…)