Posts Tagged "baloncesto"

No es la falta de la vergüenza, que también, es la falta del vago…

Falta táctica en el baloncesto o falta para evitar el contraataque…

En mis tiempos de jugador (alguna década atrás) el que no hacía el balance defensivo se iba al banquillo. En la época de ahora, el que no haga la falta “táctica” en medio campo para detener un contraataque se va al banquillo o se lleva la bronca del entrenador como mínimo.

¿Por qué la falta de la vergüenza?

Yo por lo menos estoy cansado, cansadísimo de esas faltas. Cada vez que miro un partido y en los primeros minutos de cada cuarto se cortan todos los contraataques con esa acción, me enerva, me desespera, el baloncesto es espectáculo, es buscar puntos y lo que gusta al público son los contraataques, las rachas anotadoras, etc… y que nosotros permitamos eso, es una vergüenza y no favorece para nada nuestro deporte.

basketball philippines

(más…)

No me identifico con el baloncesto actual

El otro día fui a ver el partido Barça-Fenerbace de Euroliga, fue un auténtico partidazo, pero por momentos me sentí raro mirando lo que veía en pista. En diferentes partes del partido ninguno de los 10 jugadores en pista era nacional, ni un solo español en el Barça y lo mismo en cuestión de turcos en el Fenerbahce. Me dio la sensación de estar viendo a 10 “tios” traídos de diferentes continentes para hacer una exhibición en Barcelona.

artículo baloncesto (más…)

Pasiones que condicionan nuestras vidas

¿Por qué no puedes desconectar del baloncesto? ¿Por qué no aprovechas tu tiempo libre en otra cosa? ¿Pero qué tiene el baloncesto que te engancha tanto?

DSCF6774

Pista de baloncesto en Kedougou, Senegal

El otro día, hablando con unos amigos que también son entrenadores de baloncesto como yo, llegamos a una conclusión; cuando algo te gusta y es tu gran pasión, cuesta mucho que personas de fuera de ese entorno lo entiendan, y más cuesta entender si se trata de pasiones amateurs, que no te dan para vivir, que haces por puro placer.

La charla venía por el típico tema previo al fin de semana para los entrenadores, eso de… “me gustaría ir a ver este partido, pero tengo que ir al cine con mi pareja, o tengo un compromiso familiar, o un cumpleaños de un amigo”. De eso hablábamos, nos gusta ir al cine con nuestra pareja, estar con nuestra familia y celebrar cumpleaños con amigos, pero nos puede más el ir a ver ese partido. No es nada malo pensar así, en definitiva, se trata de nuestra pasión y muchas veces se confunde con no querer hacer cosas con los demás. Y es inevitable, estamos en ese cine, fiesta o compromiso, y nuestra cabeza tiene visitas continuas mentalmente a ese partido al que queríamos ir. Cuesta explicarlo, cuesta hacerse entender y cuesta decirlo sin “represalias” (entiéndase represalias como las preguntas que he puesto al inicio del artículo). (más…)

En el baloncesto, el talento primero, los sistemas después

No le expliques a Navarro, Jordan, Bryant o Rudy, nada de sistemas…

Últimos minutos de un partido ajustado, Navarro, Rudy, Jordan, Bryant, Petrovic, etc… no deja de ser curioso que siempre salgan los más talentosos en esos momentos, pero mi pregunta es… ¿Por qué les dejamos que salgan solo en esos minutos? ¿Por qué no desde el primer minuto dejamos fluir el talento natural de los jugadores?.

Cuando empecé a entrenar hace unos años en categorías cadete-júnior-senior, lo hice utilizando sistemas (imagino que como la gran mayoría), pero cada temporada me convencía menos, no estaba identificado con esta forma de jugar. Continuamente me preguntaba a mi mismo, que me gustaba y que no en los 16 años que pasé como Monje jugando a baloncesto en Shangri La, Chinajugador. La respuesta era bastante sencilla, si algo no me gustaba, era jugar con sistemas… maldecía cuando mi base mandaba eso de “Puño”, “Cuernos”, “Camiseta”, etc… y pensaba para mi, “en esta jugada no tocaré balón, en esta otra puede que si, y en esta, si cogemos rebote ofensivo y mandan otra, a lo mejor me toca participar del ataque, en esta otra solo pondré bloqueos para que otro tire”. Y la verdad, si por lo que fuera, la pelota llegaba a mis manos, la concentración en ese ataque en el que ya no tenía previsto tirar, hacia que normalmente nada bueno saliera de esa acción. Y otra cosa que me venía a la cabeza continuamente era la de que a mí me costaba menos defender un sistema en el que ya sabía dónde podía ir el balón, que la improvisación de mí oponente cuando decidía encararme en 1c1.

(más…)