Archive for mayo, 2014

En el baloncesto, el talento primero, los sistemas después

No le expliques a Navarro, Jordan, Bryant o Rudy, nada de sistemas…

Últimos minutos de un partido ajustado, Navarro, Rudy, Jordan, Bryant, Petrovic, etc… no deja de ser curioso que siempre salgan los más talentosos en esos momentos, pero mi pregunta es… ¿Por qué les dejamos que salgan solo en esos minutos? ¿Por qué no desde el primer minuto dejamos fluir el talento natural de los jugadores?.

Cuando empecé a entrenar hace unos años en categorías cadete-júnior-senior, lo hice utilizando sistemas (imagino que como la gran mayoría), pero cada temporada me convencía menos, no estaba identificado con esta forma de jugar. Continuamente me preguntaba a mi mismo, que me gustaba y que no en los 16 años que pasé como Monje jugando a baloncesto en Shangri La, Chinajugador. La respuesta era bastante sencilla, si algo no me gustaba, era jugar con sistemas… maldecía cuando mi base mandaba eso de “Puño”, “Cuernos”, “Camiseta”, etc… y pensaba para mi, “en esta jugada no tocaré balón, en esta otra puede que si, y en esta, si cogemos rebote ofensivo y mandan otra, a lo mejor me toca participar del ataque, en esta otra solo pondré bloqueos para que otro tire”. Y la verdad, si por lo que fuera, la pelota llegaba a mis manos, la concentración en ese ataque en el que ya no tenía previsto tirar, hacia que normalmente nada bueno saliera de esa acción. Y otra cosa que me venía a la cabeza continuamente era la de que a mí me costaba menos defender un sistema en el que ya sabía dónde podía ir el balón, que la improvisación de mí oponente cuando decidía encararme en 1c1.

(más…)

Me voy de viaje o no me voy de viaje… dejarlo todo e irse por un largo tiempo

¿Cuántas veces hemos escuchado eso de si pudiera me iría a dar la vuelta al mundo un año? o eso de… ¿Cómo me gustaría hacer un año sabático para viajar? La cuestión es, que aparte de escucharlo, nosotros mismos lo hemos dicho o pensado a menudo, pero por un motivo o por otro, sólo una pequeña minoría ha conseguido llevar esta ilusión a una realidad.

Monjes cumpliendo promesas en el sur de Tailandia

Por mi propia experiencia, y tras años de hablar sobre este asunto, he llegado a muchas conclusiones. Está claro que mucha gente no puede, pero sí que es cierto, que hay mucha que sí que puede, pero no lo hace. ¿Motivo? Para mí está muy claro, una cosa es decirlo y otra es hacerlo. Es muy fácil decir que si pudiera me iría, pero a la vez es muy fácil encontrar una excusa para esconderse tras ella y no realizar un proyecto así.

Nos pasamos la vida pensando en que podríamos hacer para cambiar la rutina, pero cuando realmente podríamos hacer algo que se convertiría en el año más inolvidable de nuestras vidas, no lo hacemos… Al fin y al cabo, renunciar a las comodidades diarias no es tan fácil como parece y nos cuesta demasiado desprendernos de ellas. ¿Qué sería de nuestra vida durante un año sin móvil, internet, coche, nuestra cama, sin ver a nuestra familia, amigos, etc…? Pues en mi opinión, la experiencia más maravillosa que jamás hayamos vivido.

(más…)