Vilnius en 3 días. Presupuesto, transporte, qué ver y qué hacer en la capital de Lituania

Escapada perfecta si tienes un fin de semana de 3 días, un presupuesto bajo y quieres ver un lugar bonito y diferente en Europa.

Transporte:

– El billete de avión lo conseguí económico con la compañía wizzair.com, supongo que variará según la época del año pero es posible encontrarlo por menos de 100 euros ida y vuelta.

Cómo ir del aeropuerto a la ciudad de Vilnius:

– Si vas al centro o al hotel donde os recomendaré dormir por buen precio/calidad, es mejor tomar un bus. Nada más salir del aeropuerto, cruzando la calle a la izquierda hay una parada de autobús, hay que esperar al 88 y bajar en Rotuse, que es el centro de la ciudad vieja, al lado del ayuntamiento. Cuesta 3,5 Lytas el billete (1 euro) y tarda unos 20 minutos.

DSCF0004

Parada de autobús al salir del aeropuerto

– También se puede coger el tren, está al lado del aeropuerto y te deja cerca de la Old Town o Ciudad Vieja. Sin embargo no fue la opción que me recomendaron por lo que no la probé.

DSCF0137

Cerca de la estación de tren

– La otra opción es taxi, en mi caso el vuelo de vuelta salía de madrugada y no me quedó otra que coger uno. El precio por los 10 minutos de trayecto entre la Ciudad Vieja y el Aeropuerto es de 20 Lytas (5-6 euros). En el mismo hotel lo llaman y lo programas la noche anterior.

Dónde dormir:

– Recomiendo el STAY EXPRESS, es un hostel limpio, calentito si vas en invierno, dispone de una mini tienda donde conseguir cosas básicas para comer y beber, tiene Wi-Fi gratuito (¡y funciona!), todos los recepcionistas hablan inglés y está muy bien situado, en 5-10 minutos andando llegas al centro. El precio por habitación doble con baño privado ronda los 25 euros la noche.

DSCF0057

Hotel Stay Express

Dónde comer:

– Para comida tradicional ir al Forto Dvaras. Muy bueno, un lugar con mucho encanto, camareros vestidos tradicionalmente y un precio bajo para lo que comes. Dos personas, comiendo hasta quedar bien lleno puede costar entre 10-20 euros dependiendo lo que pidas.

– Recomiendo comer las tradicionales patatas rellenas de carne con salsa de crema agria (Cepelinai), probar la sopa crema de champiñones que sirven dentro de una hogaza de pan negro típico, pancakes de patata con bacon, salsa de setas, crema agria (Bulviniai), y los dumplings rellenos de curd cheese (una especie de ricotta agria) o de carne de cerdo (Koldunai), son una especie de ravioli enormes muy buenos, que fueron mis preferidos. En caso de que no recordéis los nombres, no os preocupéis ya que todos los platos vienen con foto y con traducción en inglés.

DSCF0701

Patatas rellenas y dumplings en el Forto Dbaras

– Para desayunar hay muy buenas granjas-cafeterías, limpias, muy bien cuidadas y con buena presencia, y además, con buenas cosas que comer. Tienen gran variedad de repostería, y unas pastas estilo nórdico rellenas de cremas, manzana o ricotta que vale la pena degustar,  y tomar un chocolate o café caliente es casi necesario antes de empezar la jornada turística.

– Otra opción son los supers IKI, que están muy bien de precio y suelen tener snacks calientes para comer al momento y no tener que parar si estás de ruta (un hojaldre de salchicha o una pasta dulce pueden salirte por 0.35 céntimos de euro, por ejemplo).

Idioma

– Agradable sorpresa que me llevé, tanto en hoteles como en restaurantes, en la cafetería o incluso por la calle, la gente demostró tener un muy buen inglés y la comunicación fue muy fácil los tres días.

Clima:

– Mi visita fue durante el puente de diciembre por lo que no vi el sol en tres días, había nieve y la temperatura bajaba siempre de cero grados.

Seguridad:

– No tuve ninguna sensación de inseguridad, todo lo contrario. El ambiente es muy serio, muy frío, todo el mundo va en silencio y a su rollo, pero con mucha educación y formalidad. Una vez hablas con ellos son agradables aunque a primera vista parezcan antipáticos. No me dio la sensación de peligro fuera la hora que fuera, quitando algún lituano que decidió entrar en calor con alguna botella de alcohol y se pone algo escandaloso.

Qué llevar en la mochila:

– Pantalón largo de abrigo
– Camiseta de manga larga interior y unas mallas térmicas son muy buena opción
– Bufanda, guantes y gorro imprescindible
– Calzado impermeable porque nieve pisarás
– Un buen abrigo
– Forro polar para debajo del abrigo
– Y calcetines de invierno
– Para estar en el hotel no hace falta mucho porque todos los sitios están muy bien calefaccionados

Consejos para viajar en Vilnius:

– Básico la bufanda, los guantes, el gorro y calzado de abrigo si viajas en invierno.

– No esperes que la gente te salude o hable, prácticamente nadie lo hace, entras a un lugar, haces lo que tengas que hacer, pagas y te vas, y posiblemente no habrás cruzado palabra con nadie y sólo habrás escuchado el precio.

– Todos los precios están en Lytas y en euros, por lo que no hay que estar pendiente de conversión (aunque será inminente el cambio a Euro de forma definitiva…).

– En el mismo aeropuerto hay cajeros y recomiendo sacar directamente dinero ahí en Lytas.

– Aprovechar las horas de luz, de 8 de la mañana a 4 de la tarde en diciembre, aunque todo el día puede que este gris y oscuro como me pasó durante los tres días.

Qué ver y qué hacer:

– Recomiendo un día en Vilnius, otro a Trakai y el resto de paseo por la ciudad y alrededores que es más que apetecible y bonito.

– Vilnius: es una ciudad que se puede ver en uno o dos días si hablamos de la parte vieja, en mi caso, en un día de 7 horas andando lo vi todo y sin correr. Otra cosa es si quieres entrar a todas las iglesias, algún museo, etc… que no es mi caso.

Ruta sugerida por la ciudad:

Saliendo desde la plaza central donde esta el ayuntamiento, caminar por la calle Boksto en busca del Parque Kudry, en esta época los tres mini lagos que hay están helados y se puede caminar sobre ellos. Pasado el parque hay un punto más alto donde hay unas vistas preciosas de la ciudad desde esta parte.

DSCF0119

Calle Boksto

DSCF0203

Lagos helados en el Parque de Kudry

DSCF0154

Vista de la Old Town de Vilnius desde el Parque Kudry

Después bajar al barrio de Uzupis, conocido por ser el barrio de artistas, una caminata de 10 minutos es suficiente, ahí encontraréis un callejón lleno de graffitis que os llevará al parque Bernardiny, buen lugar para pasear bordeando el rio Vilnia. Antes de salir del parque encontraréis el camino para subir a la torre del castillo Gediminas, el mirador más importante para ver toda la ciudad, tanto la parte vieja como la nueva.

DSCF0274

Barrio de Uzupis

DSCF0270

Callejón para llegar al parque Bernardiny

DSCF0302

Parque Bernardiny bordeado por el río Vilnia

DSCF0365

Vista de la parte vieja de Vilnius desde la torre del castillo de Gediminas

DSCF0370

Vista de la parte nueva de Vilnius desde la torre del castillo Gediminas

Bajar por el otro lado siguiendo el río hasta llegar al rio Neris, sigues 200 metros buscando la calle Vrublevskio y la subes hasta llegar a la plaza de la catedral.

DSCF0373

Camino a la calle Vrublevskio que lleva a la plaza de la catedral

Una vez vista la plaza de la catedral y comer algo en las paraditas que montan en estas fiestas, puedes acercarte a la calle Gedimino, es una calle comercial con algún centro comercial incluido. Una vez paseada esta calle, regresas a la plaza de la catedral y sigues andando en busca de la calle Pilies. Es la calle de comercios tradicionales, restaurantes, totalmente empedrada, y que lleva hasta la plaza del ayuntamiento donde llegarás de nuevo al punto de inicio.

DSCF0388

Plaza de la catedral con las paradas navideñas

DSCF0396

Calle Gidimino con la plaza de la catedral al fondo

DSCF0425

Calle Pilies

DSCF0033

Plaza del ayuntamiento en el centro de Vilnius

Este es el recorrido básico, pero como siempre, lo mejor es perderse según apetezca y puedes ir callejeando a tu gusto buscando iglesias, museos o simplemente en busca de ver mejor la vida en esta ciudad. Vilnius es una ciudad pequeña en lo que a parte turística se refiere, por lo que se puede ver sin mucho estrés.

– Trakai: es una excursión habitual y muy recomendable. Hay opción de hacerla en un tour y también hacerla por libre. En mi caso lo hice por libre y es muy fácil. En la estación de autobuses compras el ticket para Trakai por 6 Lytas (menos de 2 euros) y en media hora llegas a este pequeño pueblo a las afueras. El bus te deja a la entrada del pueblo y de ahí tienes dos kilómetros hasta la isla del castillo que es la principal atracción. Pero también es bonito bajar caminando por la calle principal del pueblo mirando las casitas hasta llegar al castillo de Trakai dentro de la isla, como aprovechar para comer algunos dulces o empanadas típicas de este pueblo. En invierno esta cerrado el castillo, pero se puede rodear caminando. Me gusto mucho la opción de regresar a la estación de autobuses por el caminito que va siguiendo el lago. Al lado de esa estación se encuentra la de trenes, es otra opción para la vuelta, yo me quede con las ganas y tiene que ser bonito.

DSCF0455

Al principio del pueblo de Trakai

DSCF0489

Única calle que cruza el pueblo de Trakai

DSCF0495

Algunos dulces en Trakai

DSCF0505

Puente para llegar a la isla del castillo de Trakai

DSCF0534

Castillo de Trakai

DSCF0561

Rodeando el castillo de Trakai

DSCF0586

Regresando del castillo coger el camino de la izquierda

DSCF0599

Y seguirlo hasta la estación de autobuses (20-30 minutos andando)

“Nos vemos en el camino”


Tags: , , ,

15 Comments

  1. […] Artículo con toda la información de este viaje: precios, lugares, transporte, hoteles… Consejos para Lituania […]

  2. Muchas gracias Iván por tus comentarios y tus fotos, me ha encantado tu manera de exponer y contarnos tus opiniones y sensaciones en Vilnius. Nos van a ser de mucha ayuda ya que vamos allí casi a finales de septiembre al igual que a Riga y Tallín.
    Muchos saludos desde Madrid.

  3. MUCHAS GRACIAS NOS VAMOS LA SEMANA QUE VIENE, Y NOS ES DE MUCHA AYUDA ESTA INFORMACION

  4. Muy chulo el post, me ha arreglado un montón las ideas ejje. Gracias!

  5. Muy buen relato y muy útil, estoy preparando el viaje con bastante antelación…una pregunta!! Costos…por ej vi que comer en un lugar típico vale entre 10 y 20€…esas cosas dulces por ej??? Si recordáis algún precio más seria fantástico muchas gracias saludos desde Argentina!!!

    • Hola Daniel, no te preocupes, no recuerdo ahora los precios pero es todo muy barato. El precio en un restaurante del centro es ese pero puedes comer por menos en lugares menos céntricos.

  6. Enhorabuena por el post, tu redacción me ha dejado con buen sabor de boca y con ganas de ver Vilnius.
    He hecho una pequeña investigación sobre distintos blogs que hablaran de Vilnius, Sofía, Berlín, Dublín… y el que más me ha llamado la atención ha sido el tuyo.

    Estoy planeando un viaje cortito de un fin de semana en Febrero como regalo de cumpleaños para mi madre, y Vilnius es ahora el que más me llama la atención – gracias a este post.

    ¡ Así que muchas gracias y continua plasmando tus viajes y experiencias!

    Saludos

    Julia Guirado

  7. Buenas!!! Por casualidad he encontrado tu blog y me ha ido de perlas! Estoy considerando ir el próximo puente de diciembre (al igual que tu hiciste) a Vilnius ya que sale muy bien de precio. Mis mayores dudas son:
    – cuando nieva, es facil caminar por las calles? Es decir, las limpian rápido para que la gente pueda caminar bien o resvalas? Tengo botas, pero no de nieve.
    – El diciembre pasado fuí a Chicago y viví por primera vez el frío de verdad. Si vas bien abrigado por Vilnus se lleva bien el frío?Por tus fotos veo que hay mucha niebla, pero hacía también viento?
    – Sabes cuando pasarán a tener sólo euros?
    – te valió la pena ir al castillo de Trakai a pesar de no poder entrar?
    – Estoy considerano ir un día entero a Kaunas, tu porqué no fuiste?

    Muchas gracias por compartir tus aventuras 🙂

    • Hola Laia, a ver si puedo ayudarte con tantas cosas… primero, me parece una muy buena opción lo de ir a Vilnius en un puente, 3-4 días es lo suyo, tranquilito y agradable.

      – Tema nieve: no había mucha cuando fui pero como pasa en esos países, están muy preparados y acostumbrados a la nieve, cuidado con el hielo eso si.
      – Tema frío se lleva bien, tampoco iba con mil capas, lo normal, ropa térmica, un buen abrigo y no dejar nada al aire libre. Más que niebla, el sol una vez aterrizas ya no lo vuelves a ver hasta que vuelvas a subir en el avión…
      – A mí la visita a Trakai me gusto, es un pueblo pequeñito, no hay gente alrededor del castillo y es un paseo muy agradable de hacer… yo lo recomiendo, comer por ahí y vuelta a Vilnius.
      – A Kaunas no fui por tiempo, ya me hubiera gustado y lo miré pero al final mejor abarcar poco y bien que mucho y mal…

      Espero haberte ayudado… saludos!!!

  8. Ivan por casualidad encontre tu pagina buscando que ver en Vilnius y me parecio la mejor de todas las que vi te felicito y te agradezco

  9. Muchísimas gracias por tus recomendaciones. Hemos estado este fin de semana y todo ha sido súper fácil gracias a ti!!!

Leave a reply