http://www.ivanfaure.com/conocer-personas-en-internet/
Lugar: Tatica (Tatica)
Dirección: Calle Verdi 58, Barcelona (Barrio de Gracia)
Fecha: Sábado 16 de abril
Hora: De 11:00 a 13:00-14:00 (el taller dura entre dos y tres horas con un descanso a la mitad), hora de llegada 15 minutos antes de las 11h para empezar lo más puntual posible
Precio del taller: 20 euros por asistente (se paga al llegar)
Para inscribirse: Envíame un correo electrónico a ivanfauresala@hotmail.com especificando el número de asistentes
Que hay que llevar: La cámara de fotos y una libreta para apuntar lo que creas conveniente
Filosofía del taller:
Después de dos décadas viajando cámara en mano quiero transmitir todo lo aprendido en estos viajes y hablar sobre lo que para mi son los 4 estilos de fotos que te puedes encontrar en un viaje.
Aparte de ir comentando detalles técnicos y de composición, la idea principal es comentar como llegar a esas fotos, como intuirlas, anticiparlas, los trucos que te pueden ayudar, como relacionarte con la gente para hacerles fotos y muchos temas más. Visualizaremos fotos de cada apartado, las comentaremos y por supuesto las criticaremos para ver como podrían quedar mejor.
No es un taller para hacer fotos, es un taller para salir con muchas ideas, consejos y conclusiones que te ayuden a mejorar tus fotos en el próximo viaje.
TEMÁTICA DEL TALLER
1- Composición en las fotos de paisajes
– Mismo paisaje, diferentes puntos de vista
– Detalles pequeños para dimensionar el paisaje
– Esperar un detalle para llenar el paisaje
– Reflejos en el agua
– Siluetas para dar fuerza a la imagen
– Utilización de los tercios
– Cómo fotografiar en diferentes horas del día
2- Cómo hacer retratos a la gente local
– Cómo aproximarse a la persona para hacer un retrato
– Retratos abiertos, cortados, picados, contra picados
– Doble y triple punto de vista en un retrato
– Objetos delante para dar fuerza a la persona
– Resaltar la mirada
– Utilizar el entorno de la persona retratada
3- Captar las situaciones cotidianas (fotografía callejera)
– Cuándo utilizar velocidad lenta o rápida
– Diferencias según el diafragma usado
– Llenar la arquitectura
– El protagonista al final de la imagen
– Utilizar el zoom para dar fuerza a las situaciones
– Fotografiar los pequeños detalles
– Dar fuerza a gente de espaldas
– Preparar a la gente local para una foto
4- Todos los detalles para realizar un documental fotográfico
– Cómo informarse de que puedo documentar
– Cómo llegar al lugar
– Cómo conseguir una persona local para acompañarte
– Cómo mezclarse con la gente a fotografiar
– Cómo comportarse en ambientes complicados
– Cómo explicar una historia en 20 fotos
Hola Ivan, como nos apuntamos al taller ?? Gracias!!
Hola Clara, ha sido fallo mío no especificarlo en el artículo, ahora lo completo. Necesito saber si eres tu sola o viena alguien más. Pero dejando el comentario aquí o enviándome un correo electrónico es suficiente para apuntarse. Gracias.
Hola ivan, queria saber si vas a hacer otro taller pues me parece muy interesante
gracias..
Hola Nathaly, esta previsto volver a hacer más talleres a partir de septiembre-octubre, en cuanto tenga confirmaciones lo publicaré con tiempo en el blog.