Tras 15 años mochileando, uno piensa que más o menos domina el tema de qué llevar y no llevar como equipaje para viajar. Bien, las circunstancias han hecho que este año me vea obligado a viajar con una mochila bien pequeña, y de momento, tras casi un mes de viaje por Nueva York y Colombia, la prueba va de maravilla.

Con la mochila en Barichara, Colombia
Siempre se dice que uno nunca deja de aprender, y está claro que después de tantos años recorriendo mundo con una mochila en la espalda, me he dado cuenta con este experimento forzado que me sobra más de la mitad de lo que llevo habitualmente.
No he echado en falta casi nada, lo único que tienes que hacer es poner una lavadora semanal (cosa fácil en estos países en cualquier hospedaje) y listo.
Ventajas de viajar con una mochila tan pequeña:
– No tienes que facturar en los vuelos.
– En los buses y demás transportes, no tienes que perder tu equipaje de vista y dejarlo en el maletero, siempre puedes subirla arriba contigo.
– La facilidad de vaciar y volver a poner todo en la mochila cada día al cambiar de ciudad y hospedaje.
– No te dejas la espalda en tu aventura mochilera.
– No llamas tanto la atención allá donde vayas.
– Te facilita el moverte para buscar terminales de transporte, hospedajes, etc… algo que los mochileros ya saben lo que agota con una gran mochila a cuestas.
– Llegas al hotel, quitas todo y ya tienes mochilita para pasear.
Qué llevo en este viaje:
– 6 camisetas de manga corta
– Pantalón largo
– Pantalón corto
– Chaqueta de chandal (que ocupa y pesa menos)
– Ropa interior y calcetines para 6 días
– Toalla pequeña de secado rápido
– Bambas (zapatillas deportivas)
– Chanclas (para según qué duchas o para descansar de las bambas)
– Neceser: cepillo, mini dentífrico, mini shampoo, y mini desodorante, (no llevo para afeitarme, cada dos semanas voy a una barbería para raparme cabeza y barba)
– Botiquín: 3 tipos de medicamentos y ya está (si hace falta más, se compra)
– Ordenador, uno pequeñito de viaje

De mochilero por Villa de Leyva, Colombia
Y esto es todo lo que llevo, y tras una semana por Nueva York y casi 3 en Colombia, más que de sobras. Creo que a partir de ahora viajaré así, con esta mochilita, y recomiendo mucho probarlo.
Libertad, simpleza y menos preocupaciones.
“Nos vemos en el camino”
Hola: 🙂
Acaba de llegarme este enlace a mi FB a través de mi amiga Joni Burnett. Yo tb soy viajero minimalista y mi próximo objetivo es viajar de ese modo: con sólo una mochila pequeña. Así que muchas gracias por subir esta info.
Saludos.
Luis (Neo).
De nada Luis, ya te puedo decir que ha terminado el viaje y misión cumplida, no hace falta más, incluso quitaría alguna cosa.
Saludos y muchos saludos a Joni.
Efectivamente no hace falta más. Yo se lo digo a todo el mundo: Ropa para una semana, lavandería una vez por semana y a correr.
En mi proyecto de vuelta al mundo (que se quedó en un viaje de 3 meses y medio por parte de Canadá y de Estados Unidos) llevé mi mochila con ruedas Tapioca (unos 7 kilos aunque la propia mochila ya pesa 2 pero la llevo rodando la mayor parte del tiempo, claro; y por supuesto dimensiones de cabina para llevarla conmigo).
En cuanto a qué llevar pues mirando páginas y listas de viajeros minimalistas (onebag.com, one bag living y muchas otras) veo que al final muchos coincidimos:
1- Puesto: Lo que lleva uno encima.
2- Ropa: Para una semana. (¡Vivan las lavanderías!)
3- Aseo: Neceser. (Yo tb llevo toalla y espejo: me gusta afeitarme y raparme yo mismo)
4- Tecnología: Ordenador portátil (Netbook = 1 kg) y móvil (liberado).
5- Documentos: DNI, pasaporte, etc.
Ahora, para mi próximo viaje, ya estoy pensando en ir aún a menos
En fin, que en mi opinión lo mejor es viajar ligero de equipaje: se disfruta más. 😀
Saludos. (Le pasaré los tuyos a Joni cuando la vea, que será bien pronto). Luis (Neo).
Buenas aportaciones, gracias por compartirlo aquí, si tienes web o blog déjala caer por aquí para echarle un vistazo.
Nos hablamos.
De nada. Es un placer conocer gente con las mismas aficiones. Aún no tengo web ni blog aunque me lo estoy pensando. Si me decido y me hago una/uno ya te aviso.
Saludos. Neo.
Ets molt gran nano! Gaudeix molt!
Merci Cesc… ens veiem i m’expliques com es això de viure sense bàsquet.
Haremos lo mismo próximamente, sin dudas viajar liviano hace que el viaje sea más fluido…Buen dato el de la composición de la mochila!
Saludos!
Ha sido una nueva experiencia y ha funcionado de maravilla… como dicen… “ojala lo hubiera descubierto antes!!!”… En el próximo viaje creo que aún quitaré algo de lo que he llevado esta vez.
Holqa soy luismi y yo yevo aciendo esto desde ace 5 años por españa y ahora nos emos propuesto 5 amigos que nos buscamos la vida en la calle irnos recorriendo las costas de españa asta yegar a farncia , italia y poder acer toda europa que no prpopones tuuu
Hola Luismi, pues me es complicado aconsejarte, porque por Europa no conozco nada y tampoco me he encontrado en la situación de tener que buscarme la vida en la calle. Si por lo que sea vas/vais por Asia o Sudamérica igual os puedo aconsejar mejor.
Saludos.
[…] – ¿Qué llevar?: En este artículo describo lo que llevaba en la mochila. http://www.ivanfaure.com/nuevo-reto-mochilero-5-kilos/ […]
[…] » noticia original (www.ivanfaure.com) […]
Hola, Iván:
Joni y Raúl estuvieron en casa este finde con la niña.
Estuvimos hablando de ti, de viajes, etc.
Y por supuesto te envío saludos de su parte.
Otra cosa: En tu post hablas de un ordenador pequeñito de viaje. Si no es mucho preguntar ¿cuál usas? Lo digo porque yo tuve un netbook Asus EeePC 1001PX (con Windows XP) que me fue muy bien hasta que murió. Luego he tenido otros dos (1011 CX y X101) pero ya con W7 y W8 no van bien. Me estoy pensando el Asus Transformer Book T 100 (ya que en breve volveré a ponerme en marcha) pero no sé. Así ya que estaba por aquí pues te pregunto por tener otros puntos de vista.
Saludos. Neo.
[…] http://www.ivanfaure.com/nuevo-reto-mochilero-5-kilos/ […]
Hola. Ivan:
Hoy he estado subiendo al Foro de decoración donde participo una explicación de cómo organizo mis equipaje minimalista con fotos y tal. Aquí te dejo el enlace por si te apetece echarle un vistazo.
Está en el foro Facilisimo y lo titulé Minimalismo viajero:
http://forodecoracion.facilisimo.com/foros/reformas-y-proyectos/minimalismo-viajero_1178123_2.html#p16046596
Espero que te guste.
Un cordial saludo.
Neo. 😉
Hola, Iván:
Hace mucho tiempo de la última vez que me pasé por aquí. Estas Navidades tocó viaje de 18 días por Italia. Desde Enero ya de vuelta en casa hasta el próximo viaje. Bueno, a lo que iba:
Anoche, buscando por Google mi post “minimalismo viajero”:
http://forodecoracion.facilisimo.com/…/minimalismo-viajero_…
me salió una entrada con el mismo titulo de una web llamada “inteligencia viajera”. Así que te / os dejo varios enlaces a esa web que tiene muy buenas ideas. 😀
1/ Os dejo el enlace al home de esa web: http://inteligenciaviajera.com/
2/ Os dejo el enlace a la entrada sobre minimalismo viajero: http://inteligenciaviajera.com/?s=minimalismo+viajero
3/ Os hago directamente copia y pega de la respuesta de Antonio G:
Hola Neo
Aparte de este post creo que te servirán de mucha ayuda estos dos:
http://inteligenciaviajera.com/que-llevar-en-la-mochila-pa…/
http://inteligenciaviajera.com/como-hacer-una-mochila-para…/
Puedes ponerlos en el foro sin problemas. Espero que ayuden al resto de participantes también.
Un abrazo!